¿Cuál es la Definición y el Significado de las Emociones? Todos creemos saber que son y cómo actúan nuestras emociones. Sin embargo, ¿sabemos con certeza qué son, por y para qué se producen?
Este artículo pretende llegar un poquito más allá de ese entendimiento popular y esbozar ciertos principios científicos para ampliar el conocimiento de nuestras emociones.
Empecemos señalando que las emociones constituyen la energía convertida en combustible que nos permite levantarnos por las mañanas.
También escoger lo que queremos, actuar en nuestra jornada cotidiana, avanzar en la vida e ir en la dirección que nos conviene. Además, son el origen de todas las decisiones impulsivas.
Me atrevería a decir, bajo un enfoque personal, que las emociones constituyen el lenguaje por medio del cual nuestro consciente y subconsciente se comunican.
Si creemos en ese Ser Superior, es el medio que utilizamos para comunicarnos con esa Energía creadora.
El cerebro reptiliano, que nos conduce a reaccionar instintivamente y el límbico, que genera emociones, son primitivos y evolucionaron mucho antes que el córtex.
Esto demuestra que el hombre primero sintió y luego pensó. Sin embargo, no podemos negar que en la actualidad nuestros pensamientos son generadores de innumerables emociones.
Percibimos el mundo en que vivimos gracias a nuestras emociones.
Estas emociones dependen de los programas mentales que hemos heredado de nuestros ancestros y aprendido de nuestros padres aún antes de nacer.
Este hecho se desprende de estudios científicos. Los estudios han demostrado que el ambiente emocional en que se desarrolla el feto es el mismo en que vive su madre.
Las ondas cerebrales de los seres que están en el vientre de sus progenitoras son de muy baja frecuencia. Esto los conduce a ser susceptibles.
Además, comparten los mismos bioquímicos emocionales de sus madres. Las emociones dependen de la forma como vemos e interpretamos al mundo.
Por esa razón, ante una misma situación, diferentes personas pueden generar disimiles emociones, ya que ellas se generan de forma automática.
Su lenguaje universal es el bioquímico que produce péptidos, la mayoría de ellos, convertidas en hormonas que alteran nuestra conducta y estado de ánimo.
Cada péptido, puede evocar un tono emocional único.

Estos bioquímicos no solamente se encuentran en el cerebro, sino también en nuestro intestino que está recubierto de receptores de péptidos.
Cada vez que lo activamos, ya sea interpretando un hecho o simplemente un pensamiento generado por una emoción, estamos movilizando un circuito hormonal.
Este circuito hormonal tendrá impacto en los 5 trillones de células que conforman nuestro organismo.
Así podemos deducir que patrones de pensamiento que hemos reforzado a lo largo de nuestra vida producen una misma reacción emocional.
Esto crea una cadena neuronal que puede llegar a producir adicciones emocionales.
Esto implica que ciertas células del cuerpo desarrollen mayor cantidad de receptores hacia las sustancias que impactan con mayor frecuencia.
Pero si todas las células del cuerpo son controladas por el cerebro, que a su vez es controlado por el pensamiento consciente o inconsciente.
Hay que concluir que para cambiar la biología celular (receptores neuropéptidos), lo primero que hay que modificar es nuestra manera de pensar.
En conclusión, las emociones direccionan decisiones y actuaciones de acuerdo a nuestra manera de ser y han sido de gran ayuda en nuestro proceso evolutivo.
“Las emociones traducen a nivel consciente, lo que se ha vivido a nivel biológico celular”
Christian Fleche
Vivir consciente superando los miedos,
Autora: Yhovana Carrion
Facebook: https://www.facebook.com/mentEmocional