Definición del Autoconocimiento
Como autoconocimiento designamos al conocimiento que tenemos de nosotros mismos, es decir, al conjunto de cosas que sabemos acerca de quiénes somos.
La palabra se compone por auto, ‘propio’ o ‘por uno mismo’, y conocimiento, que es la capacidad de comprender por medio de la razón.
Autoconocimiento es un concepto muy usado en la psicología y en el ámbito de desarrollo personal. Hace referencia a la capacidad de introspección que tiene una persona para reconocerse como un individuo y para diferenciarse de los demás.
En este sentido, el autoconocimiento ayuda a la construcción de una identidad personal. Es un proceso reflexivo en el cual una persona adquiere noción de su yo.
También de lo que lo caracteriza, de sus cualidades y defectos, de sus limitaciones, necesidades, aficiones y temores. El autoconocimiento, como tal, tiene varias fases o tipos.
Tipos de Autoconocimiento
- Autopercepción: es la capacidad de percibirnos a nosotros mismos como individuos con un conjunto de cualidades y características diferenciadoras.
- Autoobservación: implica el reconocimiento de nosotros mismos; de nuestras conductas, nuestras actitudes y las circunstancias que nos rodean.
- Memoria autobiográfica: es la construcción de nuestra propia historia personal.
- Autoestima: se refiere a la valoración que cada quien siente hacia sí mismo.
- Autoaceptación: supone la capacidad del propio individuo de aceptarse tal cual es.
Atravesar todo el proceso de autoconocimiento nos permite comprender y reconocer quiénes somos. Lo cual es el inicio para aprender a valorarnos y querernos como personas.
El autoconocimiento es la base de nuestra autoestima, que a su vez es fundamental en nuestra relación con nosotros mismos y con las demás personas.
A este respecto, un antiguo aforismo griego dictaba “conócete a ti mismo”, pues consideraba que esta era la base para acceder a la sabiduría.

Los YOes Psicológicos
Nuestros defectos o “yoes” de tipo psicológico; que se pueden identificar como los siete pecados capitales: ira, orgullo, lujuria, codicia, gula, pereza, envidia; se manifiestan inconscientemente a través de nuestras formas equivocadas de pensar, sentir y actuar.
Como son múltiples defectos; cada defecto es como una persona dentro de nosotros mismo; esto hace que de momento en momento seamos personas diferentes y por lo tanto llenos de terribles contradicciones.
Así, por un momento sentimos amor por alguien y en otro momento lo despreciamos; por un momento deseamos algo, pero al obtenerlo no nos interesa; en un instante somos apacibles y en otro momento nos tornamos violentos; etc.
Esos “yoes” o defectos al procesarse en nosotros, nos roban nuestras energías. No está mal desear algo, el conflicto interno viene cuando es sólo eso lo que buscamos en nuestras vidas. Y nos olvidamos de ayudar a los demás para concentrarnos en nosotros mismos.
Importancia del Autoconocimiento
Es por todo esto, que el autoconocimiento necesariamente comienza con una rigurosa observación de “sí mismo”. Ya que en otra forma sería imposible eliminar “yoes” o defectos que no conocemos y, lo que es peor, muchas veces no aceptamos tener.
Esto de auto-observase exige por lo tanto un esfuerzo muy particular de cada uno de nosotros. Es un trabajo personal. Ningún ser humano puede hacer este trabajo por nosotros.
Sólo a través de una rigurosa observación psicológica de “sí mismo”, podemos evidenciar la tremenda realidad de que generalmente no somos una misma persona; sino que a, través de la inconsciencia de nuestra máquina humana, se manifiestan muchos defectos o “yoes”.
Nuestra plena felicidad comienza a dar luz cuando unificamos estas partes y nos convertimos en uno sólo, nos encontramos con nuestro verdadero yo.
La base del trabajo espiritual del autoconocimiento comienza con una rigurosa observación de “sí mismo”. La transformación psicológica es una posibilidad definida que se pierde cuando no trabajamos sobre “sí mismos”.
Cuando una persona comienza a observarse detenidamente a “sí misma”; a observar sus pensamientos, sentimientos, etc.; es porque ha iniciado un trabajo serio sobre su naturaleza interior.
Y más adelante comprenderá ese lema de la sabiduría antigua: “Cambia la naturaleza y hallarás lo que buscas”.
¿Qué has aprendido con este artículo? Por favor, déjanos tu comentario 🙂
Te invitamos a seguir realizando nuestro “Curso Online Gratis de Autoestima”.
Y visita nuestro Canal de YouTube!
Creo que lo estoy haciendo bien, estoy cuidando mis pensamientos, gracias por mantenerme consciente de mi existencia.
Esta claro, cuando logras ver en ti mismo lo negativos de estos 7 sentimientos , tu vida cambia positivamente
indiscutible mente cuesta y solo cuando QUIERES lo practicas seras feli
El articulo me parece muy enriquecedor asi como todos y cada uno de los que puedo leer. Mil gracias, gracias , gracias
Gracias por compartir sus enseñanzas, las cuales son una gran verdad, estoy tratando y haciendo lo que esta en mis manos para hacerlo, gracias saludos
Muy interesante 7 “yo”, trabajaré por el que me interesa. Gracias.
Muy interesante el artículo, intento hacerlo, no es fácil, pero es posible. Agradezco mucho haber encontrado esta página, me es de mucha ayuda.