Aprender a soltar. Se escucha fácil, y realmente lo es cuando lo aceptas. En este artículo te lo explicaremos todo…
Los seres humanos, y cada ser vivo incluso, somos tan apegados a las personas, situaciones, cosas, objetos y demás-
Porque se nos ha enseñado a no estar solos; a siempre estar acompañados y tener el apego a algo. Y esto hasta nos pone en situaciones que no debemos de estar.
Un ejemplo sencillo, es el apego a esa manta de bebe que tienes aún.
Si, en una caja en el ático de tus padres; o esa colección de tarjetas; ese poster viejo de tu artista favorito, que la verdad ya ni escuchas, admítelo.
O incluso ese apego a una mala relación, simplemente porque no quieres estar solo. Seamos sinceros, todos debemos aprender a soltar.
¿Qué se entiende por aprender a soltar?
Es aprender a dejar ir las cosas, personas, objetos, situaciones, etc. Entender que todo tiene su curso, su etapa, su proceso y su fin.
No es ser egoístas, es sólo que así debe de ser. Es tiempo de finalizarlo. Y también comprender cuando una persona es la que lo finaliza con nosotros.
Lo explico rápidamente:
Todo es temporal. Los amigos se van, otros vienen. Creces. Conoces gente nueva. Te gustan cosas diferentes. Te enamoras, fallas, vuelves a intentarlo.
Vuelves a creer; viajas, sales, conoces nuevos lugares y a nuevas personas. Te vuelves a enamorar. Nuevas pasiones. Te casas, tienes hijos.
Los hijos se van, hacen su propia vida. Disfrutas, bailas, sales, lloras, ríes, brincas, saltas, comes. Ejercicio, comida sana ¡¡¡Vive el hoy!!!
Cree, ama, bendice. Porque todo pasa, que todo llega, que todo se va. Nada nos pertenece. Nadie nos pertenece. Dura lo que tiene que durar para que nuestro aprendizaje de vida sea verdadero.
Por eso, sólo vive el hoy. Y aprende a soltar. No tengas el apego a nada ni nadie. Solo disfrútalo. Vívelo y agradécelo. Porque te mereces ser feliz y si algo o alguien no te hace feliz, ¡tu lugar no es ahí!
¡No tengas miedo de nada! Vive el viaje, esta bella vida es un bello viaje que tenemos la dicha de poder hacerlo.
¡Disfrútalo!
Que cada persona, que cada ser vivo, que cada lugar, cada destino, cada sentimiento; estos se cruzan en nuestra vida para darnos el bello aprendizaje de vida.
Cuando es otra persona la que nos suelta, lo debemos entender y agradecer. Tu lugar ya no es ahí; ya se aprendió todo lo que se tenía que aprender.
Y lo debes de aceptar. Duele, sí. Pero con el tiempo entiendes el por qué y al final llegas a donde sigue tu aprendizaje de vida.
Y el soltar cuando una persona muere, ese es un dolor que cada persona que lo tuvo presente en su vida debe de procesar.
Es su duelo y así, comprender cuando es el momento en el que el dolor y la tristeza debe ser sustituida por los felices recuerdos y momentos que dejo en cada ser.
Ahí, aprendemos a soltar el dolor y la tristeza y lo reemplazamos por lo bello que nos dejó ese ser que ha partido.
Aprender a soltar y fluir con la vida es lo que te hará la vida más sencilla y placentera; al entender que estás aquí para ser feliz.
Y que no debes de apegarte a nada ni a nadie; que todo pasa, que todo llega y todo se va. Te mereces lo mejor, solo se tú mismo y se feliz. Y disfruta este bello regalo que tienes, el vivir.

Escrito por: R. Cristal Alanis G.
Facebook: Sé Positivo, Sé Tu Mismo Y Sé Feliz
Twitter: @SepositivoSetu
¿Qué te llevas sobre Aprender a Soltar? Por favor, déjanos tu comentario 🙂
Sigue leyendo “Soltar para Avanzar: Déjalo Ser!”.
Y Suscríbete a nuestro Canal de YouTube!
La idea es cierta y buena pero es “Más de lo mismo”Ya está de leerlo en donde se posen los ojos, sería bueno que se aporten ideas realmente nuevas! O un desarrollo más profundo sobre el tema. Aunque se lo puede encontrar sin dificultad en autores como por ejemplo Chopra, Tolle, etc etc
Cuando la otra persona te hizo a un lado es el mejor momento de irnos porque es un ciclo q ya se cerro, no te aferres, no pelees por lo idefendible