¿Cómo Superar Miedos o Fobias? Que el miedo no te pueda. Muchas veces sentimos pánico ante determinadas situaciones que para el resto de la gente son normales o irrelevantes.
Se llaman fobias y las hay de todo tipo, miedo a las arañas, miedo a la oscuridad, miedo a la multitud, miedo a los espacios cerrados, miedo a estar solo.
El miedo es una sensación que se apodera de nuestra capacidad para razonar y entender las cosas.
Te bloquea y te deja sin respuesta por el impacto que produce y por los recuerdos que trae a tu memoria dicho efecto.
Hay varias maneras de afrontarlas, por supuesto siempre es más recomendable acudir a un psicólogo para que lleve tu caso.
Pero si quieres hacerte fuerte tú mismo te diré algunas maneras con las que puedes hacerle frente.
El primer paso es recordar la primera vez que sucedió tu fobia, el miedo, a qué se debió, por dónde empezó.
Si es muy de niño, pídeles a tus familiares que recuerden cuando empezaste a tener la fobia.
Recordando el desencadenante puedes ver de manera más objetiva el problema y analizarlo para comprender que debes quitarle importancia.
El segundo consejo que te daré será que te expongas a él, suena terrorífico, mucho miedo junto hace que al final no tengas miedo.
El cerebro se satura y da como lugar una especie de aturdimiento del cerebro, en este estado es imposible que tengas miedo a nada ya que el cerebro no podrá ni analizarlo y lo asumirá como normal.
Hoy día existen unas terapias muy modernas por ordenador, simulan la fobia mediante imágenes y el psicólogo analiza la respuesta del paciente subiendo en cada sesión el nivel de la fobia.
Otra manera de hacer frente a las fobias es recurrir a recuerdos positivos que contrarresten las sensaciones de angustia y de miedo.
Pongamos un ejemplo, una persona tiene miedo a coger el coche porque años atrás tuvo un accidente, lo lógico es que no quiera cogerlo por miedo a que se repita el incidente.
Pero si cada vez que recuerda el incidente piensa en el coche como algo positivo, restará importancia a la fobia.
El coche me sirve para ir con menos tiempo a trabajar, en el coche puedo escuchar la música que yo quiero, con el coche puedo irme de vacaciones donde quiera etc.
Otra manera de reducir el miedo es practicar un deporte, ya que con él el organismo genera endorfinas que nos hacen sentir bien.
Si la fobia nos ocurre en un lugar donde no podemos practicar deporte podemos hacer una actividad física que haga que la mente se centre en su parte más física y no en su parte psicológica.
Por ejemplo saltar durante un minuto. Es una actividad que podemos realizar en un sitio más apartado o si no sentimos vergüenza hasta en público.
Sonreír ayuda a nuestro estado de ánimo, intenta sonreír de vez en cuando aunque no te apetezca, la gente te verá más feliz y recibirás más respuestas positivas, recuerda siempre positividad.
Autora: Miriam de Juana Ortín