El Tiempo No Marca la Vida (Reflexión). En nuestra forma de vida está implicada el tiempo, pensamos que hay una edad y un tiempo para cada cosa.
Creemos que la adolescencia es el tiempo de hacer cosas nuevas y probar cosas diferentes, el amor loco y las fiestas.
De los 20 a los 30 los estudios y parejas un poco más estables, porque hay que ir pensando en el futuro.
Entre los treinta y los cuarenta el trabajo y la familia estable, entre los cuarenta. Y a los cincuenta si no se han conseguido ni un buen trabajo ni una familia perfecta se entra en depresión.
Realmente esta manera de dividir el tiempo es absurda. Y tan generalizada que solo entraría en esta estadística como mucho el 50 % de la población.
El otro cincuenta son personas que saben que la vida es algo que fluye y cambia a cada instante. No se miden sus tiempos y no juzgan a los demás si no los cumplen.
El tiempo de nuestra vida lo marcamos nosotros, nuestras decisiones acertadas o no son indiscutiblemente nuestras.
Lo que hagamos con nuestro tiempo aquí y ahora es nuestra responsabilidad, sólo te tienes que plantear una cosa…
¿Cómo quieres vivir tú tiempo?
Hay personas que piensan que es mejor desarrollar muchas facetas en su vida, son personas muy activas que buscan siempre experiencias nuevas para sentirse muy anclados en la tierra.
Disfrutan conociendo mucha gente y nunca paran en casa y cuando no tienen nada que hacer se aburren.
En cambio hay otras personas que prefieren hacer las cosas de una en una, les gusta tener pocos amigos pero de mucha confianza y se reúnen en tertulias a veces simplemente para hablar de temas afines.
No hay una sola forma correcta de administrar nuestro tiempo, sólo hay una forma de sentirse bien y es coger nuestro tiempo y emplearlo de la mejor manera posible.
Igualmente deberás tener en cuenta que no hay que renunciar a nada por la edad que tengamos, no hay edad para el amor, no hay edad si uno toma decisión que cambiará su vida.
No hay edad para encontrar nuevas amistades, no hay una edad que determine que no puedas viajar a ese lugar que has soñado toda tu vida que irías a conocer.
No hay que imponerse los tiempos, ni sufrir por nuestra edad. Disfruta de lo que haces.
Si eres una persona que mira constantemente el reloj, pregúntate si realmente lo miras porque tienes muchas cosas que hacer o porque estas estresado o estresada mirando cada minuto el reloj.
Descubrirás que no es el tiempo sino tú mirando esos minutos y contándolos lo que genera esa sensación de pérdida del tiempo.
Si tienes que esperar el autobús, una fila o a una persona plantéate que cosas puedes hacer en ese tiempo aunque sean solo ideas que puedas hacer más adelante.
Ya estarás llenando ese tiempo y no pensando en su perdida, es cuestión de mirar el tiempo siempre en nuestro favor.
Autora: Miriam de Juana Ortín
WebSite: https://www.facebook.com/MiriamDeJuanaOrtin