¿Cuáles son los Malos Hábitos del Pensamiento y cómo romper con ellos? Conoce la respuesta a esta y otras preguntas en este completo artículo!
La Mecánica Cerebral
El cerebro crea esas redes a partir de la memoria: ideas, sentimientos, emociones.
Cada asociación de ideas o hechos, incuba un pensamiento o recuerdo en forma de conexión neuronal. Esto desemboca en recuerdos por medio de la memoria asociativa.
A una sensación o emoción similar, reaparecerá ese recuerdo en forma de idea o pensamiento. Hay gente que conecta “amor” con “decepción” o “engaño”.
Así que cuando vaya a sentir amor, la red neuronal conectará con la emoción correspondiente a cómo se sintió la última vez que lo sintió. Puede ser la ira, dolor, rabia, etc.
Según Joe Dispenza “si practicamos una determinada respuesta emocional, esa conexión sináptica se refuerza y se refuerza.
Cuando aprendemos a “observar” nuestras reacciones y no actuamos de manera automática, ese modelo se rompe”.
Así pues, aprender a “ver” esas asociaciones es la mejor manera de evitar que se repitan: la llave es la conciencia.
Nuestro Cerebro, un Ordenador que Procesa Información y Crea
A cada segundo, en una vida como la moderna llena de estímulos: nos bombardean enormes cantidades de información.
El cerebro solo procesa una mínima cantidad de ella: 400 mil millones de bits de información por segundo.
estudios científicos han demostrado que sólo somos conscientes de 2.000 mil de esos bits, referidos al medio ambiente, el tiempo y nuestro cuerpo.
Así pues, lo que consideramos la Realidad , es decir, aquello que vivimos, es sólo una mínima parte de lo que en realidad está ocurriendo.
¿Cómo se filtra toda esa información?
A través de nuestras creencias. El modelo de lo que creemos acerca del mundo, se construye desde lo que sentimos en nuestro interior y de nuestras ideas.
Cada información que recibimos del exterior se procesa desde las experiencias que hemos tenido y nuestra respuesta emocional procede de estas memorias.
Por eso, los malos recuerdos nos impulsan a caer en los mismos errores. La mejor metáfora del pensamiento creador es el funcionamiento sexual masculino.
Una sola fantasía sexual, es decir, un pensamiento erótico, es capaz de producir una erección. Con toda la variedad de glándulas endocrinas y hormonas que participan en ello.
Nada hay fuera de la mente del hombre pero, sin embargo, se produce un torbellino hormonal que desemboca en un hecho físico palpable.
En el lado femenino, también el poder del pensamiento asociado al erotismo se convierte a menudo en hechos físicos.
Demostrando la capacidad del pensamiento para crear situaciones placenteras… o adictivas.
Los más firmes defensores del poder de la visualización llegan a proponer que se puede obtener a través de ella casi todo lo que deseamos.

¿Qué aprendiste sobre Romper con los Malos Hábitos del Pensamiento? Por favor, déjanos tu comentario 🙂
Te invitamos a seguir leyendo “Eliminar Hábitos Negativos e Incorporar Hábitos Positivos”.
Y Suscríbete a nuestro Canal de YouTube!
Excelente . Si todos supieramos como manejar positivamente nuestro pensamiento este mundo fuera el verdadero paraiso.
Super bueno y me gustaria saber mas ..
EXCELENTE
Ayudaría mucho crear un sistema invasivo para informar y educar a la gente en latinoamerica sobre la forma en que se debe pensar y proceder para superar la endémica y eterna pobreza en vez de vivir vociferando contra EEUU. Ideas para crear y para producir. Verdaderas ideas para el desarrollo y la libertad.
Excelente, es una tarea constante estar atento a nuestras reacciones, ya que automáticamente asociamos, sin querer, los nuevos acontecimientos a los hechos similares del pasado, y obvio, el resultado siempre es el mismo. Trabajo en mi conciencia para corregir los errores del pasado, no es fácil. Pero es posible. Para eso hago afirmaciones, para cambiar mi manera de pensar.