“La Estabilidad Emocional en el Amor se logra mediante la reflexión y el control de los impulsos.
A diferencia de la represión, que consiste en olvidar aparentemente un hecho traumático pero conservando la emoción negativa que suscitó.
El control de impulsos es la capacidad de vivir el dolor para poder dejarlo ir.
Porque es propio del ego y no del yo verdadero, que es el que puede discernir y darse cuenta del derecho que tienen los otros de pensar diferente. Los deseos motivan la acción.
Y si cedemos a ellos sin discriminar si son auténticos o egocéntricos, perdemos la capacidad de mantenernos estables emocionalmente. Y de cumplir con nuestros propósitos reales.
Tenemos que desconfiar de nuestros impulsos y reflexionar antes de actuar. Porque la mayoría pertenecen al ego.
Y se refieren a cosas externas que deseamos tener porque las tienen otros, sin tener en cuenta nuestras genuinas necesidades.
Seguir el camino de los otros nos hace esclavos, no libres. Es necesario renunciar a continuar luchando con las limitaciones que encontramos cuando transitamos senderos que no son nuestros.
Y escuchar solamente la voz interior para llegar a ser nosotros mismos, sin necesidad de luchar o competir.
En el nivel de las apariencias nuestra atención es atraída por una gran cantidad de estímulos que nos producen confusión.
Pero dentro de uno mismo está el testigo silencioso que se mantiene estable y que es perfecto; y cuanto más nos aproximemos a nuestro ser real, mayor estabilidad emocional lograremos.
La inteligencia emocional es la que nos permite lograr la estabilidad emocional. O sea, pensar racionalmente antes de reaccionar impulsivamente.
Y no perder el control por cosas externas que creemos nos harán felices y que no son para nosotros; porque solamente tienen valor los deseos que nos conducen a nuestros propósitos más genuinos.
El desequilibrio que nos lleva a la inestabilidad emocional es la sensación de que no podemos lograr lo que queremos.
Aunque cuando lo logramos continuemos sintiéndonos vacíos por dentro.
La cuestión no es experimentar solamente experiencias positivas. Porque para sentirse realmente bien se necesita ser libre siendo fiel a uno mismo, trascendiendo la identidad falsa.
Es importante permanecer centrado y no disperso, adoptando el ritmo de la propia vida, porque somos mucho más que las experiencias.
Si observamos nuestra intención de reaccionar, pero sin involucrarnos; nos daremos cuenta que aparece otra perspectiva más serena.
Cuando tenemos una experiencia negativa podemos tomar distancia de ella y revivirla en la mente.
Y cuando aparece la ira o el dolor, atreverse a sentirlo, pensando que es la respuesta del ego debido al hábito y dejarlo ir; porque eludir el dolor es arriesgarse a conservarlo latente.
Podemos visualizar fantasías de venganza o lo que el ego desee, tratando de expandir esas emociones negativas lo más lejos posible, hasta que desaparezcan.
Descubriremos que ya no nos importan y tendremos una sensación de calma y paz. Nos sentiremos libres y aliviados.
Se atenuará la línea divisoria entre el yo y el otro y repentinamente podremos comprender que el otro también puede tener razón.”
Deepak Chopra
Estabilidad Emocional y el Amor
“Habilidad de la persona para mantenerse estable y equilibrada.”
Inteligencia Emocional
“Conjunto de habilidades que incluyen el autocontrol, entusiasmo y persistencia, y la habilidad para motivarse a uno mismo”.
Daniel Goleman
La inteligencia emocional abarca los siguientes ámbitos:
Evaluación y expresión de emociones, regulación de emociones y utilización de la información de carga emocional en el pensamiento y la actuación.
El modelo de tres factores de Salovey & Mayer nos dice que son siete los elementos que configuran la inteligencia emocional:
Autoconciencia, control emocional, automotivación, empatía, manejo de las relaciones, comunicaciones interpersonales y estilo personal.
Las relaciones que se dan entre la inteligencia emocional y las variables de personalidad; como la autoestima, la empatía, la extraversión y la apertura a los sentimientos; son el tipo de relación positiva que denota estabilidad emocional.
Así como la relación entre inteligencia emocional y las relaciones interpersonales.
La Correlación positiva entre inteligencia emocional, empatía y autocontrol en las situaciones sociales y las relaciones afectivas, y más respuestas de cooperación hacia sus parejas; se traduce en relaciones de pareja más satisfactorias. Schutte.
Las personas que saben percibir, identificar y expresar emociones tienen relaciones de pareja más felices. Fitness.
Las personas con alta inteligencia emocional presentan las siguientes habilidades:
Habilidad para persistir y seguir motivado ante la frustración. Para controlar los impulsos, para controlar sus emociones y para empatizar y además se interrelacionan más satisfactoriamente. Johnson & Indvik.
A Más inteligencia emocional, mayor bienestar psicológico
Las personas que presentan un mayor autocontrol emocional y conductual perciben que poseen mayor control sobre las demandas del medio. Y, por tanto, una mayor autoestima.
Las personas estables emocionalmente poseen mayor autoestima, presentan una actitud más positiva con respecto a sí mismas.
Toleran mejor la frustración ya que son capaces de controlarlos estados tensionales asociados a la experiencia emocional y su propio comportamiento en situaciones adversas.
Los controles conductual y emocional que componen el constructo “estabilidad emocional”, están directamente relacionados con la capacidad de sobreponerse a situaciones negativas.
Las personas estables emocionalmente aceptan mejor las críticas de los demás y la incertidumbre; se trata de personas que tienden a la planificación de la acción actuando de forma eficaz.
Y al afrontamiento de situaciones, aprendiendo de éstas aun cuando suponen fracaso.
Cuan mayor es la inteligencia emocional, mayor es la estabilidad emocional en el amor de la persona
La capacidad para demorar la gratificación influye de forma positiva tanto sobre el bienestar subjetivo como sobre el material y el de pareja.
Una persona que no sienta la necesidad de obtener recompensa inmediata presentará mayor satisfacción con los bienes materiales que posea en un momento determinado.
Disfrutará con la actividad laboral diaria, y se fijará metas a corto plazo orientadas a conseguir el objetivo propuesto. De forma que se tratará de una persona responsable.
Entendiendo la responsabilidad como un constructo que no sólo incluye la acción. Sino que se refiere también a la planificación de las acciones encaminadas a la consecución de la meta a largo plazo.
Cuanto mayor es la estabilidad emocional en el amor, menores son las creencias irracionales
Las personas estables emocionalmente no suelen tener pensamientos creencias que no se correspondan con la realidad.
Una alta estabilidad emocional caracteriza a personas de pensamiento No rígido. Poseen pensamientos que se adaptan a las situaciones y tienen en cuenta otras opiniones, por lo que no se tratando personas intolerantes.
Les resulta sencillo captar las necesidades ajenas y reaccionar en consecuencia. Encuentran la palabra adecuada o el comportamiento que logra empatía en su interlocutor, y al leer emociones en otro se puede adoptar una actitud positiva.
La empatía es esencial
Para lograrla, es útil estar en posición relajada, de receptividad, sin preconceptos ni defensivas estériles.
Es necesario prestar mucha atención al lenguaje no verbal: tono de voz, expresiones de la cara, movimientos del cuerpo, gestos, accesos oculares, etc.
En caso que las palabras y el lenguaje no verbal de una persona no concuerden. Es conveniente centrarse en cómo se dice algo más que en las palabras que se utilizan para expresarlo.
Respeto con respecto a las emociones y a los sentimientos
Eliminar el dominio de caprichos y deseos con los que nada se puede hacer al respecto. Las personas con un alto grado de inteligencia emocional pueden entender por qué sienten o piensan tal o cual cosa y actuar en consecuencia.
Aprenden a monitorear los sentimientos para llegar a entenderlos y así tratarlos con respeto y compasión mientras se decide qué medidas tomar para lograr equilibrio y satisfacer las necesidades emocionales lo que proporciona mecanismos para lograr la calma y evitar tener reacciones desmedidas frente a lo que se presenta.
Asimismo, permite tener en nuestras manos las riendas de casi todas las situaciones. Lo que redunda en un marcado bienestar emocional que llega a notarse en el plano físico también.
Amor y Estabilidad
La intensidad o amplitud de las reacciones emocionales ante los problemas es un factor que refleja el nivel de aprecio personal.
La autoestima denota amor, respeto y aprecio auténtico. El propio.
Con una sana y auténtica autoestima, se siente el equilibrio emocional.
La verdadera autoestima se manifiesta cuando el ser puede permanecer sereno y estable emocionalmente; cuando es capaz de enfrentar los reveses de la vida sin adoptar posiciones extremas de víctima o héroe.
Ser realista y reconocer que en la vida, las cosas no permanecen invariables o imperturbables y que tarde o temprano hay que enfrentar problemas y situaciones difíciles o dolorosas que generan sentimientos negativos que con los recursos y el apoyo del ambiente se logran superar.
La estabilidad emocional es un factor motivan te que equilibra planes y metas. El dominio de las emociones es un elemento fundamental y diferenciador que funciona efectivamente para triunfar y ser muy exitoso.
Tener claro un objetivo de vida y luchar por él. La estabilidad emocional permite destrozar cualquier tipo de competencia (naturalmente y sin esfuerzo alguno) y lograr mucho más fácilmente los propósitos.
El fin es superar los aspectos negativos de las emociones. Y llevarlas a un mejor nivel y calidad de vida, para entender que esto de amar…
Es el verdadero éxito del existir.

Autora: Nordyl Núñez Alvarez
Libros: “Consciente-mente”; “El todo es Amor”; “Recopilaciones para una Mente Constructiva”; “Programación Consciente para Ser Libre de la Mente”
¿Qué aprendiste de la Estabilidad Emocional en el Amor? Por favor, déjanos tu comentario 🙂
Te invitamos a seguir leyendo “Recuperar el Equilibrio Emocional”.
Y Suscríbete a nuestro Canal de YouTube!