Hoy te compartimos 22 Claves en tu Bienestar Emocional. La palabra bienestar, es decir: estar bien. Se refiere a “estar en el lugar que quiero estar”.
Esto implica lograr el equilibrio y la armonía en nuestra vida diaria. Por tanto, el bienestar no es una constante, se va construyendo a lo largo de la vida.
El bienestar puede cambiar en cualquier momento y será necesario tomar decisiones difíciles.
Esta cuestión nos va a permitir saber si realmente estamos en el lugar que queremos estar: en nuestro trabajo, con nuestra pareja, en nuestra ciudad, en nuestro país de nacimiento, etc.
Si la respuesta es sí, estaremos en un “estado de flow”. Si la respuesta es no…estaremos en el lugar del malestar.
Cuando te bombardean desde todos los ángulos tus creencias y tus valores, es necesario plantearnos la siguiente pregunta: “¿Es aquí donde quiero estar?”.
Afortunadamente, la vida nos ha dotado de un medidor confiable para saber cuándo estamos siendo fieles a nuestro propio ser: la autorreflexión.
Si nos traicionamos, nos sentimos de terror. Recuerdo una cita de William Shakespeare que decía: “Por encima de todo, se fiel a tu propio ser.
Y así, como la noche sigue al día, tú no podrás ser falso con ningún hombre”. La forma de llegar de nuevo al bienestar, es la autorreflexión.
Avanzar hacia el desarrollo personal. Y así seremos capaces de hacer frente a las diversas experiencias de vida.
Vivir constantemente lejos del presente, en el pasado, en el futuro o en las exigencias desmedidas que nos plateamos, no obedece a un autoconocimiento pleno.
Nuestra sociedad que ha sufrido cambios profundos en las últimas décadas. La globalización ha traído otra manera de pensar en todos nosotros.
No es fácil mirar hacia dentro cuando la cultura nos lleva a mirar hacia fuera constantemente, a compararnos y a ser más exitosos.
En medio de tanta información o infoxicación nos apegamos a viejas certidumbres para sentirnos seguros, imposibilitados para describir la realidad tal cual es.
Al negar nuestras emociones convivimos en un estado psíquico-emocional irreflexivo. Nuestro valor solo parece tener valor en la aprobación de los demás.
Es decir, tener ropa de marca, un carro lujoso, etc… construyendo un camino lejos de un verdadero sentido del desarrollo personal, el bienestar emocional y de espaldas a nuestros propios deseos.
Por suerte, no sabemos lo que va a pasar en el próximo presente. Solo la autorreflexión nos va a permitir seguir nuestro camino en el desarrollo personal.
Estas son las veintidós (22) claves para la autorreflexión que te guiarán en el camino del desarrollo personal y el bienestar emocional:
- Con la autorreflexión aprendes de los errores
- Para adquirir un buen nivel de reflexión interior necesitas desarrollar un buen autocontrol
- Cuando nos concentramos en nuestra respiración tenemos la capacidad reflexiva de desapegarnos de las certezas y conectarnos con nosotros mismos
- La autorreflexión nos lleva de la simple experiencia al aprendizaje
- Valoras las buenas ideas
- Tus relaciones personales mejoran muchísimo
- Si nos planteamos que existen otras maneras de hacer las cosas, pero sentimos miedo hacia esa posibilidad, seguramente nunca salgamos de la “zona de confort”
- Vives momentos de felicidad plena
- Ayuda a conectar con los deseos y emociones. Aunque la autorreflexión podría parecer un acto intelectual, es un acto emocional: el desapego juega un papel determinante a la hora de crecer como individuos
- Te ayuda a ver con mejor perspectiva todas las cosas
11. El bienestar puede convertirse en una característica relativamente estable si conseguimos una buena relación con nuestra autoconciencia
- La autorreflexión es una de las mejores maneras de crecer
- La experiencia puede tener diferentes consecuencias para cada persona: no todo el mundo va a percibir los hechos de igual manera
- El aprendizaje, en muchas ocasiones, no se producirá sin cuestionarnos el sentido que tienen las experiencias de vida
- El desarrollo de la autorreflexión nos ayudará a ser más realistas
- Vemos las situaciones con diferentes lentes
- Con la autorreflexión todo parecerá ir en armonía
- Favorece las preguntas desafiantes que nos llevarán a cuestionarnos nuestras propias creencias sobre el mundo
- Nuestros argumentos y acciones siempre son guiados por nuestras emociones, por lo que es importante entenderlas y aceptarlas con la autorreflexión
- El desarrollo de la autorreflexión es vital ya que veces respondemos a una imagen desequilibrada y poco objetiva de nosotros mismos. La cual genera una baja autoestima, retraimiento social, poca asertividad, estrés y ansiedad constantes y problemas psicosomáticos
- La autorreflexión hace referencia a una autorregulación emocional de los impulsos y de la adaptación social
- Hacer la conexión entre la autorreflexión y el bienestar es un aprendizaje significativo por y para vivir bien
Susan Castro Rodríguez
http://letralia.com/firmas/castrorodriguezsusan.htm