En este artículo te compartiré mi experiencia personal para salir adelante luego de un corazón roto. Te regalo 25 consejos para sanar un corazón roto. ¡Espero que te sean útiles!
¿Te han roto el corazón? ¿Sientes que perdiste tu tiempo y energía al lado de alguien que no valoró nunca tu amor? ¡Bienvenido!
Este escrito espero te ayude a salir adelante y a encontrar la paz que tanto te mereces. Me encantaría decirte que al terminar de leerlo vas a sentirte mejor, ojalá así sea, es mi deseo de todo corazón.
¿Cómo te sientes en este momento? ¿Cómo mereces y quieres sentirte en realidad?
A veces nos enfocamos tanto en la pérdida que olvidamos estar disponibles sólo para nosotros mismos. Te dejaré aquí unos tips para que tengas en cuenta, a partir de este momento.
Podrás optar por el que mejor se adecue a ti, probar uno, alguno, todos, los que sientas en el momento que desees y estés listo:.
25 Consejos para Sanar un Corazón Roto
1) Vuelve a ti
Cuesta lo sé, pero ahora te necesitas.
2) Perdónate
Hiciste lo que sentiste y está bien.
3) Abrázate y mímate
Literalmente, haz algo que te gusta, regálate algo físico o un momento para vos, a solas.
4) Mírate al espejo y consuélate
Habla mirándote a los ojos, las respuestas en realidad están adentro, no afuera.
5) Comienza a reconocerte y a halagarte a ti mismo
Si sigues buscando el reconocimiento y la atención afuera será difícil sanar tu corazón.
6) Acepta lo que sientes hoy
Si te sientes bajo de energía, depresivo, triste, enojado, etc. Respeta tu sentir y déjalo que fluya, las emociones están para sentirlas no para rechazarlas o evitarlas.
7) Conecta con tu alma
Haz algo que te apasione, que te motive, que te encienda y ayude a canalizar todas esas emociones que hoy te están molestando.
8) La o las personas en cuestión hicieron lo que pudieron
Este punto considero que es importante, porque muchas veces leemos o nos dicen el famoso: “no lo tomes personal”. Sí, es verdad, pero ¿Cómo haces?
Ponte en su lugar, comprendiendo que cada uno vive y siente como puede, a partir de sus diferentes vivencias. Quién lastima se lastima a sí mismo.
El poder ahora es tuyo de permitir si te sigue lastimando, cortas ese lazo o lo transmutas en un vínculo distinto.
9) Agradece cada momento compartido
Así como vos depositaste esperanzas, tiempo, ganas, cariño, amor, energía y te entregaste en cuerpo y alma, la otra persona también.
Aun cuando sentís que diste un 100 % y la otra persona un 10% o más y menos, tú agradécele igual, envíale luz y amor, somos unidad.
10) Entiende que el amor que tanto te mereces primero nace de ti mismo
Más allá de querer dar y recibir, que sea una relación mutua, ahora dependes sólo de ti.
11) Antes de comenzar de nuevo, sana profundamente, de raíz
Sólo te necesitas a ti mismo, en eje, en equilibrio.
12) Sana todas las heridas del pasado
Puedes realizar este mismo ejercicio con cada persona que pasó por tu vida y por la cual sientes aún rechazo, ira, rencor, celos o cualquier emoción que te mantenga atado a una baja vibración.
13) Tú mereces paz
Siéntelo, créelo, créalo, decrétalo y concrétalo. A tu ritmo.
Primero amate tanto que, a partir de ahora, cada vez que sientas que algo te limita o te lastima tu mirada vuelva a ti, eres lo más importante de tu vida, grábatelo en lo más profundo de tu alma.
14) Elígete
¿Cómo vas a construir una relación sana si tú mismo elegís a alguien primero antes que a ti mismo?
15) Respira conscientemente
Inhala y exhala, medita, práctica estar en silencio.
Pide ayuda si sientes que es necesario, a amigos, a compañeros, a personas de confianza, a profesionales, a terapeutas holísticos, a quien vos consideres y te ayude a salir adelante.
16) Aprende y crece
Así como hoy te sientes, también me sentí yo y muchas personas más. Incluso las que están solteras y en pareja actualmente.
17) Entiende que esto es sólo un momento
Ninguna alegría o tristeza dura para siempre, todo es pasajero.
18) Disfruta cada momento
Nada vuelve a ser igual. Todo está en un continuo movimiento.
19) Tú no sabes las vueltas de la vida
Trata de ser mejor por ti mismo. Tú no sabes las vueltas de la vida. Si sientes eliminar a la persona de tu vida, de las redes sociales y tú teléfono móvil hazlo.
El día de mañana si así lo decides quizás vuelvan a estar en contacto o no. Será decisión tuya primero y de ambos luego.
20) Prioriza tu paz mental, física y emocional
Comparte tu sentir con la almohada o con quién sientas.
Las penas se alivian cuando las exteriorizamos y las transformamos en arte, en luz, en sabiduría, en experiencia, en amor, en paz, en gratitud, en experiencia, en más tiempo para uno mismo.
21) Haz lo que te haga bien
Pero sin lastimar a nadie en el proceso. Recuerda cómo te sentiste y trata de accionar como quisieras que te traten. Que tu aporte sume. Sino es mejor no accionar.
22) Ten en cuenta que del otro lado hay una persona con un corazón igual que el tuyo
Que siente y quiere amar y ser amado al 100 % también como tú.
23) Sé tú mismo
Más allá del que dirán siéntete libre de expresar lo que te plazca con respeto y seguridad, quién te ame te aceptará tal cual eres ¿Tú te aceptas tal cual eres?
24) Cambia lo que consideres que ya no te sirve
Cuando vamos evolucionando hay cosas y formas de actuar que ya no encajan con nuestro nuevo yo. Suelta, libera, regala, dona, si son cosas que sirven a otros les hará más feliz que a ti.
25) Libera tu mente de expectativas
Si siempre idealizas a tu posible pareja ineludiblemente terminarás decepcionado. Así que disfruta el momento, ese que jamás se repetirá otra vez.
Es mejor intentarlo y fallar que nunca haberlo hecho y que hubiese quedado solo en una fantasía ¿Tú qué crees?

Para sanar un corazón roto, con mucho amor y respeto comparto estás palabras, por mí y para ti.
Si logro ayudarte desde mi lugar, en este rol de comunicadora y escritora he cumplido con mi propósito de vida ¿Tú sabes cuál es el tuyo?
Te envío buenas vibras en este preciso instante y que tu corazón lata cada vez más fuerte, reconociendo el valor y el poder único que posees por el solo hecho de ser y existir.
Por “Dana” Plaza
IG @danademoron
FB /danielaplazalicenciada
¿Con cuáles de los 25 Consejos para Sanar un Corazón Roto vas a comenzar? Por favor, déjanos tu comentario 🙂
Sigue leyendo “Cómo Sanar el Corazón”.
Y Suscríbete a nuestro Canal de YouTube!