El edema es la hinchazón causada por la acumulación anormal de líquidos en el cuerpo. Conoce más sobre la Biodescodificación de la Retención de Líquidos!
El líquido se acumula bajo la piel, dentro de los tejidos que están fuera del sistema circulatorio. El sistema circulatorio transporta la sangre por todo el cuerpo.
El edema se da con mayor frecuencia en los pies y las piernas. También puede ocurrir en las manos, los brazos, la cara y el abdomen.
Síntomas del Edema
Las personas con edema pueden experimentar los siguientes síntomas:
- Inflamación, hinchazón o sensación de pesadez.
- Sensación de que la ropa, los zapatos, los anillos o los relojes están muy ajustados.
- Menor flexibilidad en las articulaciones de los brazos y las piernas, como los tobillos, las muñecas y los dedos.
- Piel brillante, tensa o apretada.
- Hendidura al ejercerle presión a la piel. Esto no ocurre cuando el edema es grave.
- Aumento de peso repentino o rápido.
- Reducción de la orina.
Retención de Líquidos en la Biodescodificación
Hablemos de los riñones. Como todos sabemos, los riñones tienen la función de depurar nuestro cuerpo de toxinas mediante la filtración y expulsión de líquidos.
En Biodescodificación existen varios conflictos emocionales que pueden afectar nuestros riñones y ahora vamos a revisarlos.
Cuando hablamos de insuficiencia renal, siempre deberemos buscar un conflicto de “me siento como pez fuera del agua”; “no me siento en mi territorio”; “yo no me hallo”; “no me siento a gusto aquí”.
Y casi siempre son situaciones de vida en las que estamos en un “lugar” en donde preferiríamos no estar. Por lo tanto, opciones pueden ser muchas:
- Tal vez me casé pero vivo en casa de mi suegra.
- Quizás me enfermé y ya llevo varios días hospitalizado, yo prefería convalecer en mi casa.
- Tal vez me mudé a otro país o ciudad, y sinceramente yo preferiría regresar a mi tierra.
Sepan también que cualquier “variación” de lo anterior es válida si, para la persona, la emoción de sentirse como pez fuera del agua está presente:
- No me siento a gusto en la empresa en la que entré a trabajar.
- El ambiente en mi casa no es el mismo desde que llegó a vivir el vecino nuevo.
- Esa carrera que estoy estudiando no es lo que yo creía, etc.
Por lo tanto, busquen dicha emoción en su vida.
Cuando hablamos de cálculos en los riñones, siempre deberemos buscar un conflicto de “flujo de liquidez o flujo de líquidos”,etc.
Pero además, en los cálculos renales, sí habremos de buscar fugas reales de líquido e incluso “goteras”.
- Tal vez ya debo mucho dinero a la tarjeta de crédito y no puedo liquidar por completo mi deuda.
- Quizás darle dinero a mi ex para mis hijos, cada mes, me pesa, me molesta.
- Tal vez soy adicta a las compras y me siento culpable cada vez que compro algo.
- Quizás en alguna tubería de mi casa hay una fuga de agua que debo reparar.
- Tal vez en alguna zona del techo de mi casa hay una filtración de agua, goteras, y debo repararlo.
- Tengo que darle dinero a mis padres cada vez que cobro mi quincena.
- Estoy pagando los estudios de mis hijos y no veo la hora de que terminen de estudiar.
- Mi negocio está perdiendo dinero poco a poco.
- Mi coche anda tirando aceite.
Recordemos que puede ser una situación de nuestro presente o algo que venimos viviendo desde hace años.
Pero no estábamos conscientes del hecho y, hasta ahora que tenemos molestias, es que venimos a tomar conciencia.
También tenemos que tener conocimiento de la existencia de este tipo de emociones en nuestra familia, en nuestro árbol genealógico.
Porque tal vez nuestro riñón o ambos riñones sólo están mostrando molestias porque yo estoy reparando inconscientemente la vida de mis dobles.
De la forma como nos programaron nuestros padres al concebirnos, deberemos estar atentos a historias con líquidos pero a nivel “materno”: líquido amniótico y leche.
Analizar si cuando nos concibieron se vivió, por parte de algún miembro familiar, una fuerte falta de dinero; alguna inundación; miedo de mi mamá a no tener leche; a que se le fuera la leche; etc.
Desde la Biodescodificación, cuando es retención de líquidos por fallas renales, busquemos historias de “no sentirnos en casa” o “no me siento bien al lado de tal persona”.
Sabemos que hay obesidad por retención de líquidos y, básicamente, es padecido por mujeres. Por lo tanto, hay que revisar historias primeramente de pareja y luego de personas viviendo a nuestro lado.
Es como el pez fuera del agua. Pero aquí el “pez” guarda y guarda el agua para andar de un lado a otro. Si la pierde, se asfixia y muere.
- Ya no me siento bien con él (pero no lo dejo, qué hago sin mi agua).
- Yo me quisiera ir pero es mi casa (no me voy, cómo voy a irme de mi agua).
- Ya peleamos todo el tiempo, ya no disfruto estar aquí (bien que mal aquí tengo agua).
Como ven, muchas veces la Biodescodificación es tan “básica”, y tan “obvia” que parecería una tontería buscar emociones detonantes o programantes.
Pero una vez que le damos vueltas y vueltas en la cabeza, casi siempre damos con el conflicto que originó todo.
En el caso de adultos que presenten “arenilla” en los riñones, vayan a buscar historias de su infancia. Porque los adultos hacen piedras y los niños arenilla, por lo que es una historia de nuestra infancia.
Y lo mismo relacionado con sentirme como pez fuera del agua. A sentir miedo de morir porque no estoy en “mi ambiente”. Rara vez es tema económico si hablamos de arenilla.
Cuando se padece de los canales colectores, lo que habremos de buscar son aquellas historias relacionadas con desmoronamiento.
Piensen en un castillo de arena cuando llega la ola: “todo se desmorona, “me siento desmoronado”, etc.
- Tal vez invertí todo lo que tenía en ese gran proyecto y “se desmoronó”.
- Quizás mi pareja me engañó y siento que esta familia se está desmoronando.
- Tal vez murió mi padre y mi vida se desmoronó.
Y es que el cerebro inconsciente obedece a nuestras emociones, no se pone a razonar y a calcular. Entonces, si nosotros “sentimos” conflicto con algo relacionado a líquidos, pues el cerebro dice:
“¿Líquidos? Ah! Entonces el daño va para los riñones! Porque el órgano que tiene que ver con líquidos son los riñones.”
Y, como no estamos conscientes de esa “relación” que hace el cerebro, damos por hecho que enfermamos de los riñones por lo que comimos.
Sin darnos cuenta de que la causa fue esa emoción mal gestionada que “mal entendió” nuestro cerebro inconsciente.
Así que cuando de asuntos relacionados con la función renal se trate, hay que buscar todas aquellas emociones relacionadas con los simbólicos:
- Agua
- Líquido
- Territorio
- Liquidez
- Pérdida
- Fuga
- Desmoronamiento
- Etc.

¿Qué has descubierto de la Biodescodificación de la Retención de Líquidos? Por favor, déjanos tu comentario 🙂
Te invitamos a seguir leyendo el “Significado Emocional de las Enfermedades”.
Y Suscríbete a nuestro Canal de YouTube!