¿Cuáles son los tipos de enfermedades emocionales? ¿Qué órganos afecta el miedo? ¿Qué significa hipotiroidismo en biodescodificacion? Conoce aquí todo sobre el Significado Emocional de las Enfermedades!
Significado Emocional de las Enfermedades – Parte I
Existe un término que llaman Metamedicina, proviene del prefijo griego “meta” que significa más allá. Esto significa que la Metamedicina trata de ir más allá de la medicina tradicional.
Estamos hablando, por tanto, de una Medicina Metafísica que transciende el plano físico (cuerpo y sus síntomas) para buscar las causas psicológicas (mente) o espirituales (alma) de la enfermedad.
La salud perfecta y el pleno despertar son, en realidad, lo mismo. La única curación auténtica es la auto curación.
El querer curarse sinceramente puede motivar a una persona para que realice los cambios necesarios en aquellas actitudes, sentimientos y emociones que son responsables de su sufrimiento.
La curación no ocurrirá con sólo conocer su causa. Porque incluso cuando se ha solucionado un conflicto o se ha liberado una emoción, el cuerpo puede necesitar un tiempo más o menos largo para proceder a la reparación del tejido o del órgano afectado.
La curación no es más que volver al estado de armonía y de equilibrio. Admitir una dificultad o una debilidad es estar ya en el camino de superarla.
Conozcamos algunos significados metafísicos de los dolores y enfermedades según donde se ubican, publicados en el libro “Usted puede sanar su vida” de Louis Hay:
El Corazón
Representa el Amor, y la sangre, el júbilo. El corazón es la bomba que, con Amor, hace que el júbilo circule por nuestras venas.
Entonces, ¿cuál es el Significado Emocional de las Enfermedades de Corazón?
Cuando nos privamos del Amor y el júbilo, el corazón se encoge y se enfría, y como resultado, la circulación se hace perezosa y vamos camino de la anemia, la angina de pecho y los ataques cardíacos.
Pero el corazón no nos «ataca». Somos nosotros los que nos enredamos hasta tal punto en los dramas que nos creamos, que con frecuencia dejamos de prestar atención a las pequeñas alegrías que nos rodean.
Nos pasamos años expulsando del corazón todo el júbilo, hasta que, literalmente, el dolor lo destroza. La gente que sufre ataques cardíacos nunca es gente alegre. Si no se toma el tiempo de apreciar los placeres de la vida, lo que hace es prepararse un «ataque al corazón».
Corazón de oro, corazón de piedra, corazón abierto, sin corazón, todo corazón… ¿Cuál de estas expresiones es la que cree que se ajusta más a ti?
El Cuerpo
Con Amor escucho los mensajes de mi cuerpo. Estoy convencida de que nosotros mismos creamos todo lo que llamamos «enfermedad».
El cuerpo, como todo en la vida, es un espejo de nuestras ideas y creencias. El cuerpo está siempre hablándonos; sólo falta que nos molestemos en escucharlo.
Cada célula de tu cuerpo responde a cada una de las cosas que tú piensas y a cada palabra que dices. Cuando un modo de hablar y de pensar se hace continuo, termina expresándose en comportamientos y posturas corporales, en formas de estar y de «mal estar».
La persona que tiene continuamente un gesto ceñudo no se lo creó teniendo ideas alegres ni sentimientos de amor.
La cara y el cuerpo de los ancianos muestran con toda claridad la forma en que han pensado durante toda una vida. ¿Qué cara tendrás tú a los ochenta años?
Los Oídos
Representan la capacidad de oír. Cuando hay problemas con los oídos, eso suele significar que a uno le está pasando algo de lo que no se quiere enterar.
¿Cuál es el Significado Emocional de las Enfermedades de Oído?
El dolor de oídos indica que lo que se oye provoca enfado. Se trata de un dolor común en los niños, que a menudo tienen que oír en casa cosas que realmente no quieren escuchar.
Con frecuencia, las normas de la casa prohíben a los niños expresar su enojo, y su incapacidad para cambiar las cosas les provoca el dolor de oídos.
La sordera representa una negativa, que puede venir de mucho tiempo atrás, a escuchar a alguien. Observen que cuando un miembro de una pareja es «duro de oído», generalmente el otro es charlatán.

La Cabeza
Nos representa. Es lo que mostramos al mundo, la parte de nuestro cuerpo por la cual generalmente nos reconocen.
¿Cuál sería entonces el Significado Emocional de las Enfermedades de la Cabeza?
Cuando algo anda mal en la región de la cabeza, suele significar que sentimos que algo anda mal en «nosotros».
El pelo representa la fuerza. Cuando estamos tensos y asustados, es frecuente que nos fabriquemos estas “bandas de acero” que se originan en los músculos de los hombros y desde allí suben a lo alto de la cabeza; a veces incluso rodean los ojos.
El pelo crece desde los folículos pilosos, y cuando hay mucha tensión en el cuero cabelludo, puede estar sometido a una presión tal que no le deja respirar, provocando así su muerte y su caída.
Si la tensión se mantiene y el cuero cabelludo no se relaja, el folículo sigue estando tan tenso que el pelo nuevo no puede salir, y el resultado es la calvicie.
En las mujeres, la calvicie ha ido en aumento desde que empezaron a entrar en el «mundo de los negocios», con todas sus tensiones y frustraciones, aunque no se hace tan evidente en ellas porque las pelucas para mujeres son sumamente naturales y atractivas.
Lamentablemente, los postizos masculinos todavía son demasiado visibles desde bastante lejos. Estar tenso no es ser fuerte.
La tensión es debilidad. Estar relajado, centrado y sereno, eso es ser realmente fuerte. Sería bueno que todos relajásemos más el cuerpo, y muchos necesitamos también relajar el cuero cabelludo.
Inténtalo. Dile a tu cuero cabelludo que se relaje, y observa si hay alguna diferencia. Si tienes una sensación perceptible de relajación, yo le diría que practiques con frecuencia este ejercicio.
Los Ojos
Los ojos representan la capacidad de ver. ¿Cuál es el Significado Emocional de las Enfermedades en los ojos?
Cuando tenemos problemas con ellos eso significa, generalmente, que hay algo que no queremos ver, ya sea en nosotros o en la vida, pasada, presente o futura.
Siempre que veo niños pequeños que usan gafas, sé que en la casa está pasando algo que ellos no quieren mirar. Ya que no pueden cambiar la situación, encuentran la manera de no verla con tanta claridad.
Muchas personas han tenido experiencias de curación impresionantes cuando se han mostrado dispuestas a retroceder en el pasado para hacer una «limpieza», y tirar aquello que no querían ver uno o dos años antes de que tuvieran que empezar a usar las gafas.
¿No estarás tú negando algo que sucede en tu presente? ¿Qué es lo que no quieres enfrentar? ¿Tienes miedo de contemplar el presente o el futuro?
Si pudieras ver con claridad, ¿qué verías que ahora no ves? ¿Puedes ver lo que estás haciéndote a ti mismo? Sería interesante considerar estas preguntas.
Las Articulaciones
Permiten la producción de movimientos con gracia y soltura. ¿Entonces cuál es el Significado Emocional de las Enfermedades en las Articulaciones?
Si tenemos las articulaciones agarrotadas e incapaces de moverse nos volvemos rígidos, nuestro medio de expresión se torna rígido e inflexible.
A través de las articulaciones podemos expresarnos con facilidad y propiedad. Las articulaciones contienen tejido duro, tejido blando y líquidos, de modo que los problemas en la zona pueden afectar uno o más de estos tres aspectos.
Una inflamación en las articulaciones revela, por tanto, una resistencia o irritación respecto al movimiento, tal vez un temor a lo que nos espera delante, o una dificultad en someternos a ello.
Hay una falta de la energía que se desplaza por las articulaciones, lo que indica que estamos tomando energía de esa parte de nuestro cuerpo-mente. Esto dependerá de la zona del cuerpo afectada.
Así, por ejemplo, las articulaciones del hombro, codos y muñecas nos permiten desplazar la energía desde el corazón hasta las manos, para que podamos expresar nuestros sentimientos afectivos.
Estas articulaciones autorizan además la libre expresión de nuestra energía creativa y activa, nuestras aptitudes manipuladoras y ejecutivas.
Una disfunción en cualquiera de esas articulaciones puede indicar un temor a expresar esa energía, una contrariedad o resistencia a ello.
Los Dolores de Cabeza
Provienen del hecho de desautorizarnos a nosotros mismos. La próxima vez que te duela la cabeza, detente a pensar cómo y cuándo ha sido injusto con usted mismo. Perdónate, no pienses más en el asunto, y el dolor de cabeza volverá a disolverse en la nada de donde salió.
Las migrañas o jaquecas se las crean las personas que quieren ser perfectas y que se imponen a sí mismas una presión excesiva. En ellas está en juego una intensa cólera reprimida.
Significado Emocional de las Enfermedades – Parte II
Los problemas en los Senos Paranasales
Los que se manifiestan en la cara, en la zona más próxima a la nariz, significan que a uno lo irrita alguien que es una presencia muy próxima en su vida.
Hasta es posible que sienta que esa persona lo está sofocando o aplastando.
La Espalda
La espalda representa nuestro sistema de apoyo.
Tener problemas con ella significa generalmente que no nos sentimos apoyados, ya que con demasiada frecuencia creemos que sólo encontramos apoyo en nuestro trabajo, en la familia o en nuestra pareja, cuando en realidad contamos con el apoyo total del Universo, de la Vida misma.
La parte superior de la Espalda
Tiene que ver con la sensación de no tener apoyo emocional. «Mi marido (mujer, amante, amigo o jefe) no me entiende o no me apoya».
La parte media se relaciona con la culpa, con todo eso que dejamos a nuestras espaldas. ¿Tienes miedo de ver lo que hay allí detrás, a tus espaldas?
¿Quizá te lo estás ocultando? ¿Te sientes apuñalado por la espalda? ¿Te encuentras realmente agotado? Tus finanzas, ¿están hechas un lío, o te preocupa excesivamente por ellas?
Entonces, es probable que tengas molestias en la zona lumbar. La causa está en la falta de dinero o el temor de no tener lo suficiente. La cantidad que tú tengas no tiene nada que ver con eso.
La Garganta
Representa nuestra capacidad de «defendernos» verbalmente, de pedir lo que queremos, de decir «yo soy», etcétera.
Cuando tenemos problemas con ella, eso significa generalmente que no nos sentimos con derecho a hacer esas cosas.
Nos sentimos inadecuados para hacernos valer. El dolor de garganta es siempre enfado. Si además hay un resfriado, existe también confusión mental.
La laringitis significa generalmente que uno está tan enojado que no puede hablar. La garganta representa también el fluir de la creatividad en nuestro cuerpo.
Es el lugar del cuerpo donde expresamos nuestra creatividad, y cuando la frustramos y la sofocamos, es frecuente que tengamos problemas de garganta.
Todos sabemos cuántas personas hay que viven toda su vida para los demás, sin hacer jamás lo que quieren. Siempre están complaciendo a madres, cónyuges, amantes o jefes.
La Amigdalitis y los problemas Tiroideos
No son más que creatividad frustrada, incapaz de expresarse. El centro energético situado en la garganta, el quinto chakra, es el lugar del cuerpo donde tiene lugar el cambio.
Cuando nos resistimos al cambio, o nos encontramos en pleno cambio, o estamos intentando cambiar, es frecuente que tengamos mucha actividad en la garganta o cuando oigas toser a otra persona.
Cuando tosas, pregúntate: ¿Qué es lo que se acaba de decir? ¿A qué estamos reaccionando? ¿Es resistencia y obstinación, o es que el proceso de cambio se está produciendo?
Cada vez que alguien tose, hago que se toque la garganta y diga en voz alta: “Estoy dispuesto a cambiar” o “Estoy cambiando”.
El Exceso de Peso
Representa una necesidad de protección. Tratamos de protegernos de heridas, agravios, críticas, abusos e insultos, de la sexualidad y de las insinuaciones sexuales de un miedo general a la vida, y también de miedos específicos.
Luchar contra la obesidad es perder tiempo y energía. Las dietas no funcionan, porque tan pronto como se las interrumpe, el peso vuelve a aumentar.
Amarse y aprobarse, confiar en el proceso de la vida y depositar su segundad interna en el conocimiento del poder de su propia mente son los elementos básicos de la mejor dieta que conozco.
Ponte a dieta de pensamientos negativos, y el problema del peso se resolverá solo. El sentimiento de culpa es una emoción totalmente inútil, que jamás hace que nadie se sienta mejor ni modifica para nada una situación.
Tu «sentencia» ya se ha cumplido, de manera que déjate salir de prisión. Perdonar no es más que soltar, dejar partir.
Cualquier hinchazón del cuerpo representa atascos y estancamientos en el estado emocional. Nosotros mismos nos creamos situaciones en que nos «hieren» y nos aferramos luego a su recuerdo.
Con frecuencia las hinchazones representan lágrimas contenidas que sentimos como algo enquistado, o provienen de culpar a otros por nuestras propias limitaciones.
Renuncia al pasado; déjalo que se vaya y recupera tu propio poder. Deja de estar pendiente de lo que no quieres, y use tu mente para crear lo que «sí quieres». Déjate llevar por la marea de la vida.
Las Piernas
Son lo que nos lleva hacia adelante. Los problemas en las piernas suelen indicar un miedo a avanzar o una renuncia a seguir andando en cierta dirección.
Corremos, nos arrastramos, andamos como pisando huevos, se nos aflojan las rodillas, somos patituertos o patizambos y nos quedamos patitiesos.
Y además, tenemos los muslos enormes, coléricamente engrosados por la celulitis, llenos de resentimientos infantiles.
Con frecuencia, no querer hacer algo produce algún problema menor en las piernas. Las venas varicosas significan que nos mantenemos en un trabajo o en otro lugar que nos enferma.
Las venas pierden su capacidad de transportar alegría. Pregúntate si estás marchando en la dirección en que quieres ir.
Significado Emocional de las Enfermedades – Parte III
Las Rodillas y el Cuello
Ambas se relacionan con la flexibilidad. Hablan de inclinarse y de ser orgulloso, del yo y de la obstinación. Con frecuencia, cuando avanzamos, nos da miedo inclinarnos y nos ponemos tiesos.
Y eso vuelve rígidas las articulaciones. Queremos avanzar, pero no cambiar nuestra manera de ser. Por eso las rodillas tardan tanto en curarse, porque está en juego nuestro yo.
El tobillo también es una articulación, pero si se daña puede curarse con bastante rapidez. Las rodillas tardan porque en ellas están en juego nuestro orgullo y nuestra autojustificación.
La próxima vez que tengas algún problema con las rodillas, pregúntate de qué estás justificándote, ante qué está negándote a inclinarte.
Renuncia a tu obstinación y aflójate. La vida es fluencia y movimiento, y para estar cómodos debemos ser flexibles y fluir con ella.
Un sauce se dobla y se mece y ondula con el viento, y está siempre lleno de gracia y en armonía con la vida.
Los Accidentes
Son expresiones de cólera. Indican una acumulación de frustraciones en alguien que no se siente libre para expresarse o para hacerse valer.
Indican también rebelión contra la autoridad. Nos enfurecemos tanto que queremos golpear a alguien y, en cambio, los golpeados somos nosotros.
Cuando nos enojamos con nosotros mismos, cuando nos sentimos culpables, cuando tenemos la necesidad de castigarnos, un accidente es una forma estupenda de conseguirlo.
Puede que nos resulte difícil creerlo, pero los accidentes los provocamos nosotros; no somos víctimas desvalidas de un capricho del destino.
Un accidente nos permite recurrir a otros para que se compadezcan y nos ayuden al mismo tiempo que curan y atienden nuestras heridas.
Con frecuencia también tenemos que hacer reposo en cama, a veces durante largo tiempo, y soportar el dolor.
La anorexia y la Bulimia
Expresan una negación de la propia vida, y son una forma extrema de odio hacia uno mismo. Cuando se odia a sí mismo, en realidad odia una idea que tiene de sí mismo.
Y las ideas se pueden cambiar. ¿Qué hay en ti que sea tan terrible? ¿Te criaste en una familia que criticaba continuamente tu comportamiento? ¿O eran tus maestros quienes te criticaban? En tus primeros contactos con la religión, ¿te dijeron que así, tal como tú eras, «no servías»?
Con demasiada frecuencia procuramos hallar razones «comprensibles» que nos digan por qué no nos quieren ni nos aceptan tal como somos. Nada funciona desde afuera. La clave es la aprobación y la aceptación de uno mismo.
La Artritis
Es una enfermedad que se origina en una constante actitud de crítica. En primer lugar, la persona se critica a sí misma, pero también critica a los demás.
Los artríticos suelen ser muy criticados, porque su propio estilo es criticar; entonces cargan con la maldición del «perfeccionismo», es decir, con la necesidad de ser perfectos siempre y en cualquier situación.
¿Conoces a alguien en este planeta que sea «perfecto»? Yo no. ¿Por qué nos imponemos normas que nos exigen que seamos «superpersonas» para sentirnos apenas aceptables? Ésta es una expresión muy fuerte del «no sirvo», y es una carga pesadísima de llevar.
El Asma
Es un “amor que sofoca”. La persona tiene la sensación de no tener derecho a respirar por su cuenta. Los niños asmáticos suelen tener una conciencia sobredesarrollada.
Asumen las culpas de todo lo que anda mal en su medio, se sienten indignos, no valiosos y, por consiguiente, culpables y merecedores de castigo.
A veces, el cambio de clima cura a los asmáticos, especialmente si no los acompaña la familia.
Abscesos, Quemaduras, Cortes, Fiebres, Llagas e Inflamaciones diversas
Son todos, indicios de una cólera que se expresa en el cuerpo. Por más que intentemos suprimirlo, el enojo encontrará maneras de expresarse.
Hay que dejar salir la presión acumulada. Nuestro enojo nos da miedo porque sentimos que podemos destruir nuestro mundo, pero es algo que se puede liberar simplemente diciendo: «Estoy enfadado por esto».
Es verdad que no siempre podemos decirle algo así a nuestro jefe, pero podemos aporrear la cama o vociferar en el coche cerrado o jugar al tenis, que son maneras inofensivas de descargar físicamente la cólera.
Es frecuente que las personas con tendencias espirituales creen que no deberían enojarse. Ciertamente todos nos esforzamos por llegar al momento en que ya no culpemos a nadie por nuestros sentimientos.
Pero mientras no hayamos llegado a ese punto, es más saludable que reconozcamos qué es lo que sentimos en un momento dado.
El Cáncer
Es una enfermedad causada por un profundo resentimiento contenido durante muchísimo tiempo, hasta que literalmente va carcomiendo el cuerpo.
En la infancia sucede algo que destruye nuestro sentimiento de confianza. Esta es una experiencia que jamás se olvida, y el individuo vive compadeciéndose de sí mismo y se le hace difícil cultivar y mantener durante mucho tiempo relaciones significativas.
Con un sistema de creencias así, la vida se muestra como una serie de decepciones. Un sentimiento de desesperanza, desvalimiento y pérdida se adueña de nuestro pensamiento, y nada nos cuesta culpar a otros de todos nuestros problemas.
La gente que tiene cáncer, además, es muy autocrítica. Para mí, la clave de la curación del cáncer está en amarse y aceptarse.
Empezamos por olvidarnos de que las situaciones las creamos nosotros, y entonces abdicamos de nuestro poder, culpando a otra persona de nuestra frustración.
No hay persona, lugar ni cosa que tenga poder alguno sobre nosotros, porque en nuestra mente la única entidad pensante somos nosotros.
Nosotros creamos nuestras experiencias, nuestra realidad y todo lo que hay en ella. Cuando creamos en nuestra mente paz, armonía y equilibrio, eso es lo que encontramos en la vida.
¿Qué has aprendido acerca del Significado Emocional de las Enfermedades? Por favor, déjanos tu comentario 🙂
Te invitamos a realizar nuestro “Tratamiento Metafísico para la Salud”.
la verdad , que es increible el articulo.lo comparto 100%….sin dudas que esta en nosotros , curar nuestras propias enfermedades….
gracias
Excelente… todo parte de los cambios que hacemos a nuestro sistema de ideas que construye nuestras vidas… empezamos a sentir más, a vivir mas lo que sentimos, a entender nuestro cuerpo, nuestra psique y la felicidad por lo que somos nos invade. Descubrir que las causas emocionales son tan importantes como las biológicas.. nos puede dar ese salto tan esperado
Si es cierto, que cada enfermedad tiene su origen en nuestras emociones negativas y reconocerlas y tratarlas es la solución.
que bonito conocer el origen de las enfermedades ya que esto me permite conocerme mas a mi misma y darme cuenta porque tengo ciertos problemas de salud y trabajar en ellos, gracias mi poder superior como yo lo concibo que conocí a louise l hay, por medio del libro usded puede sanar su vida que en lo particular me a ayudado mucho, gracias dios por todo lo lindo que me regalas.
Buenos dias lastima que no dicen nada de los espolones en los talones es algo que me aqueja muchisimo agradeceria si pueden darme repuesta!! Gracias
Hola, Doris! No tenemos info precisa sobre los espolones, pero tenemos entendido que tiene que ver con la calcificación de ese hueso. Te invitamos a leer este artículo que presenta suplementos naturales para descalcificar la glándula pineal. Creemos que también será útil para descalcificar otras partes del cuerpo https://www.leyatraccionpositiva.com/suplementos-impulsar-glandula-pineal-tercer-ojo/
En este otro artículo, habla de las durezas en el talón como una relación con los apegos https://www.leyatraccionpositiva.com/test-pies-reflexologia/
Para trabajar el desapego, te sugerimos este artículo https://www.leyatraccionpositiva.com/que-es-desapego-como-practicar-desapego/
Éxitos!
Y qué pasa con la FIBROMIALGIA.
A qué se debe, cómo enfrentarlo, cómo tratar de curarlo.
Años que lo padezco y hay veces que no hay dolor por uno o dos años, pero cuando llegan los dolores son casi insoportables!!!
Gracias De antemano por su respuesta.
Hola, Guti! Espero que esta info te sea útil:
La fibromialgia parece ocurrir con más frecuencia en las personas muy sensibles que han sentido culpabilidad crónica desde una edad muy temprana. Se sentían destrozadas y culpables por estar vivas, simplemente por ser. Puedes buscar también el significado específico de TRASTORNOS MUSCULARES, FATIGA, ARTRITIS y las partes del cuerpo afectadas (BRAZOS, PIERNAS, ESPALDA, etc.).
La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor muscular, rigidez y fatiga frecuente. La persona con esta enfermedad es demasiado sensible a la vida, puede pensar que no hay motivos para vivir, para avanzar, que su vida no tiene propósito ni sentido, que todo es un esfuerzo, y que no tiene derecho a vivir una vida feliz y plena. Por ejemplo, una niña muy sensible puede imaginar que sus padres estarían mejor sin ella. Como resultado, se siente vulnerable y “rota” fácilmente. Por lo general se vuelve muy rígida en la vida, tiene muchas expectativas y exigencias, pero le cuesta pedir lo que necesita.
Creencias: Estos son ejemplos de creencias limitantes que puedes tener, con frecuencia de forma inconsciente. Busca aquéllas con las que más te identificas, o encuentra en ti algunas similares:
“Nadie me quiere y nadie se preocupa por mí”.
“No merezco ser feliz, hago infelices a las personas que quiero”.
“Mi vida no tiene sentido, no le importo a nadie, no valgo nada”.
“__________ (la persona que quiero) no se preocupa por mí, seguro que es más feliz sin mí.”
“Sólo me prestarán atención si tengo una enfermedad grave, si no, no me ven”.
Tu cuerpo te dice que dejes de creer que los demás no se preocupan por ti y que estarían mejor sin ti. No hay necesidad de que te muestres enferm@ para ganar la atención que buscas. Mira, en cambio, fuera de ti mism@ y te darás cuenta de que eres bienvenid@ y que estás recibiendo más atención de lo que crees.
muchas gracias por los consejos.
trataré de llevarlo a cabo, aunque cueste, pero trataré.
buscaré información al respecto como aconsejan.
y muchas gracias nuevamente.
Guti.
Hola a todos!en mi caso, la fibromialgia, se manifestó por un gran sentimiento de Miedo en mi mente. Despues de varios años de acompañar a mi esposo, durante una hepatitis aguda, que se le hizo cronica, sus tratamientos, controles, medicaciones, idas vueltas, estudios…horas y horas viajando y haciendo el tour de hospitales, dormir escuchandolo respirar, fijarme si esta respirando bien, si tiene frio, o tose, o tiene fiebre..con temor hasta enn mis sueños por cualquier sintoma, estar al pie de que siga las indicaciones medicas, ser soporte y almohadon de su rabia emocional, tratando de ver el vaso medio lleno siempre, instando q no perder el buen humor, resistir a su caracter negativo, hacerlo reir, siempre, cada dia, en todo momento. No se si alguien leera esto. Pero tampoco se, si mi entrega como esposa me debilito por ello. Despues le llego la cirrosis y el cancer y un transplante de higado exitoso. pasar todo eso..no se lo deseo a nadie. El nunca tuvo dolores, la cicatrizacion y recuperacion fueron perfectas. Comenzo a hacer su vida normal inmediatamente. Yo detras de el, observando, abrigandolo..no se si su madre lo cuido asi alguna vez. me gustaria saber, si a mi podria el hacerme algo de todo lo que he hecho por el. Las curaciones..fueron terribles.Sutura abdominal con ganchos en forma del signo de la paz, que le cruza todo su abdomen. Todo mi tiempo y mi fuerza y mi amor, mi dolor, mis miedos, el no saber q puede pasarle..Quisiera cambiar todo lo que tengo porque el no tenga sus defensas bajas. Vivir observándolo y cuidandolo, y yo cayendo muerta de cansancio. sin ni siquiera mirarme la cara en el espejo. Mi cuerpo es un dolor paralizante agudo y agrio que me desborda por el cuerpo. Esa es la metafisica del origen y causa de mi fibromialgia: MIEDO. 🙁
cual es la causa de las ENFERMEDADES CEREBRO VASCULARES?
Hola, Liz! Chequea este sitio web http://www.sanateysana.com/diccionarioemocional.html#_CEREBRO_%E2%80%93_ACCIDENTE
todo bien salvo los accidentes, si me rebelo contra una autoridad opresiva podría chocar mi carro?
eso no le encontré mucho sentido,
yo manejo este tema ya que me interesa el ocultismo y he estudiado los principios del kybalion, todo es mente
toda nuestra realidad se moldea a nuestras creencias, tiene sentido todo lo que ocurre en nuestro cuerpo
y en nuestra realidad consensual respecto a nuestras creencias pero respecto a rebelión contra la autoridad
yo enferme por no rebelarme antes contra mis opresores y aguantar todo lo malo que me hacían a mi, tuve hasta
un trastorno autoinmune muy extraño que ya resolví y era puro resentimiento conmigo mismo, pero
creo que rebelarse contra una autoridad es algo que abarca muchas cosas, hay rebeliones insulsas y sin sentido
y otras que tienen fundamentos muy importantes, ahora en mi pais hay mucho descontento
que para mi esta bien justificado por las carencias que vivimos, podría ahondar mucho sobre este tema
pero quizás entendí al el punto que expusiste asi que me detengo aquí buen articulo, lo vine a leer
porque siento que tengo un vacio respeto a enfermedades y su explicación metafísica, creo que deberían
ir de la mano con la ciencia moderna, hacer un diagnostico emocional y empírico tradicional y el tratamiento
debería ir en ambas vías, físico y mental, saludos!.
Lo encuentro genial , todo me hace sentido muchas gracias, si fuera posible quisiera saber acerca de los lipomas que produzco en cantidad me he sacado algunos y vuelven a salir otros muchas gracias excelente artículo .
Lo encuentro genial quisiera saber de los lipomas
LIPOMAS: Los lipomas son tumores subcutáneos, benignos, formados por masas de tejido graso. Tienen forma redondeada, consistencia blanda y su volumen puede ser desde el una avellana al de una toronja. Pueden ser únicos o múltiples y se desarrollan en cualquier parte del cuerpo. Véase QUISTE, teniendo en cuenta el lugar del cuerpo afectado. Observa la utilidad de esta parte del cuerpo para saber a qué área de la vida está dirigido el mensaje.
QUISTE: Se conoce como quiste una formación redondeada, formada por una cubierta que encierra una sustancia líquida blanda (raramente sólida), sin comunicación con el exterior y cuya pared no tiene conexiones vasculares con el contenido. Esta formación puede ser benigna o maligna. La bola que forma el quiste representa un pesar, una pena acumulada durante mucho tiempo; son comunes para amortiguar los golpes recibidos por nuestro ego. La persona con uno o varios quistes mantiene un dolor del pasado que todavía no se decide a resolver. Si se tiene en cuenta la utilidad de la parte del cuerpo afectada, se puede saber en qué área se acumuló este pesar. Por ejemplo, los quistes en los senos tienen un nexo con el lado materno de la persona. Este quiste es una advertencia de que es el momento de perdonar en lugar de alimentar esa vieja herida. Te indica que lo que guardas dentro de ti te perjudica. Quizás crees que alguien te hizo daño o que todavía lo hace, pero es sobre todo tu actitud interior la que te perjudica. Este padecimiento te indica que no necesitas crearte una protección contra los golpes y sólo quiere ser un recordatorio de la necesidad de perdonar a los demás y a ti mismo. Un quiste se forma cuando entretengo remordimientos frente a una situación pasada, cuando guardo en mí pena, aflicción, dolores; también pueden ser remordimientos frente a un proyecto, a un deseo que no pude realizar. Me “hinché”, “acumulé” informaciones, datos de todo tipo para un proyecto que jamás pude llevar a cabo: se volvieron presos de mi cuerpo y de mi mente. Es una negación del perdón. “Me perdono, me amo. Me giro hacía el porvenir, estoy en paz”. El quiste puede corresponder también a la solidificación de actitudes y de patrones mentales (esquema de pensamiento que hace que se repitan acontecimientos en mi vida) que se acumularon inconscientemente durante cierto período de tiempo. Éstos pueden servirme de barrera de protección, manteniéndome apresado dentro de un marco bien delimitado y evitándome enfrentarme con ciertas personas o ciertas situaciones. Esto también me hace frenar y me impide ir hacia delante porque tengo dificultad en abrirme a otras opiniones o a otros modos de pensar. Mi ego puede estar profundamente herido y mi rencor se solidifica para hacer un quiste. Acepto dejar circular la energía libremente a través mío y tengo confianza en el hecho de poner por delante mis proyectos y pido ver las soluciones para que todo “fluya” mejor en mi vida.
Gracias por la información quisiera saber sobre el liquen anal y enfermedad de tiroiditis de. Hashimoto
Hola buenísima tu página!! Quisiera saber sobre aftas bucales … muchas gracias!!
Mariella
AFTAS BUCALES
Úlcera o llaga abierta y dolorosa en la boca o labios. Suelen presentar una coloración blanquecina y están rodeadas por un área rojiza y brillante.
La función es sensibilizar la zona para poder atrapar o soltar mejor el bocado. Si además hay enfado, puede provocar una ulceración.
En los adultos: Conflicto por no poder expresarnos: “No poder decir la verdad, me preocupa qué dirán”. “No poder revelar un secreto, me preocupa qué dirán”.
Conflicto de separación de la palabra: “Es vital para mí saber lo que hay en la boca del otro. No quiero que el otro se separe de lo que tengo que decirle”.
Conflicto por la palabra que no decimos (o sí decimos) y se vuelve contra nosotros. “Escuchar un insulto y no poder responder”. “Las palabras me han herido, pero yo no he contestado”.
Problema de alguien introvertido que no quiere hablar de sus problemas e intenta minimizarlos: “No querer hablar de problemas, me preocupa qué dirán”.
Conflicto por no poder atrapar algo: “No puedo atrapar algo, me preocupa qué dirán”.
Comida: No poder comer algo, cuando en realidad queremos hacerlo (típico de las personas que hacen régimen).
Bocado que se ha perdido: “Quiero volver a recuperar el amor de mi pareja”.
En la mejilla izquierda: Conflicto relacionado con la familia.
En la mejilla derecha: Conflicto relacionado con la profesión.
En ambas mejillas: Verdad que no puedo decir.
En la lengua: Verdad que no quiero decir.
En los labios: Verdad que me atemoriza decir.
En las encías: Verdad acerca de mí, que me irritó.
En la garganta: Verdad acerca de mí, que no tragué.
En los niños: expresan un conflicto de separación, comida, beso… están relacionadas con “no poder atrapar el pecho (amor) de mamá” por sentirse separados de ésta (trabajo, guarderías, etc.).
“No poder expulsar el bocado (es obligado a consumir un alimento, real o simbólico)”.
En las personas propensas a tener aftas siempre hay que tener muy presente su Proyecto Sentido, es decir: las vivencias y circunstancias que afectaron a su madre desde la concepción hasta que la persona afectada cumplió tres años de edad; pero, sobre todo, cómo fue esa primera autonomía al cumplir el primer año de edad, así como la segunda autonomía en torno al tercer año de vida. Las circunstancias en que haya tenido lugar ese progresivo alejamiento del pecho materno determinarán la manera en que el niño asimile y asuma con mayor o menor carga emocional su desapego progresivo.
Hola soy veronica , quisiera saber si hay algún curso a cerca de estos temas , de cómo manejar esas emociones para autoayudarnos . Libro o curso para conocernos más a nosotros mismos y canalizarlo positivamente
Hola, Verónica! Hay un libro de Louise Hay llamado “Usted puede sanar su vida”. Aquí hay unos videos basados en ese libro https://www.leyatraccionpositiva.com/tu-puedes-sanar-tu-vida-louise-hay-1/
En la infografia aparece dos veces la palabra “habilidad” sin la letra h. Seria posible corregirla?
Hola, Cristina! Gracias por la aclaración. Lamentablemente la imagen la encontramos así en la web y no puede ser corregida ya. Pero hacemos fé de erratas: cuando se dice “abilidad” en realidad debe figurar “habilidad”.
Hola tengo diagnosticada una enfermedad llamada: Pioderma Gangrenoso. Tengo 40 años. Se me inflaman muchísimo las piernas. Las úlceras son entre 5 y 12 cm. Se que es una enfermedad Auto inmune.. Quiero encontrar una manera de auto sanarme. Podrías darme un consejo?
Hola, Irma! Mira los siguientes videos de Louis Hay https://www.leyatraccionpositiva.com/tu-puedes-sanar-tu-vida-louise-hay-1/
Si quieres más info, puedes conseguir su libro “Usted puede sanar su vida”.
Abrazo!
Quisiera saber sobre la enfermedad de psoriasis
LA PSORIASIS NOS PIDE AMOR Y TERNURA
La piel nos habla siempre de contacto, de relación, así que todo aquello que afecta a esa “aparente frontera” entre el yo y los demás nos lleva a la cualidad de esas relaciones: de mí con los otros, de mí conmigo misma…
Y casi siempre nos habla de separación, nos sentimos separados, queremos estar separados… Y a pesar de que parece que habláramos de piel, realmente estamos hablando del corazón.
A continuación compartimos algunas formas de acercarse a este “síntoma” que refleja un conflicto emocional X.
Enric Corbera dice que detrás de la psoriasis hay 2 conflictos a la vez: “Para que no me agredan más, voy a separarme de quién soy, de mi identidad” y añade algo muy interesante: uno de los conflictos está activo y el otro ya está en fase de curación. En ese contexto aparecen las placas de psoriasis. Uno de esos dos conflictos posee un matiz de sentirse separado de uno mismo, de su identidad así que en el fondo es una auto-agresión. Nos lleva al padre que es por antonomasia el contacto impuesto u obligado y nos habla de la protección del padre que no he tenido y me hubiese gustado tener o la protección que me falta en algún momento. También nos llevará a la madre en el caso de que ésta realice una función paterna en algún momento.
Lo que queremos comunicar es que no es “una enfermedad” incurable, que eso es lo que nos dicen los dermatólogos y demás …ólogos. Claro que el esfuerzo necesario para cambiar el paradigma mental es algo a lo que no estamos acostumbrados pues hemos de mirar dentro y eso… a la mayoría gusta poco. Algunos prefieren las pastillas y se ahorran el mirar… pero el síntoma no desaparece porque si acaso éste lo hiciera … el espíritu encontrará otro lugar donde reflejar lo que necesita.
Y ¿qué necesita la piel? Abrazos, caricias, calidez.
Está en nuestras manos y además es un gusto.
¿Practicamos?
Gracias
HABLEMOS DE LA PIEL. HABLEMOS DE PSORIASIS. HABLEMOS DE TERNURA Y AMOR.
“La ternura más tierna la encuentras en los lobos, y la ferocidad más feroz en las palomas.”
“Pasando de calabozo a templo derramemos sin cesar ternura.”
“En un mundo vacío de ternura, herimos a los otros, trasformados en puñal indiferente.”
-¿Qué hacer antes de morir?
-Seguir haciendo lo que haces todos los días, pero con gran ternura.
Alejandro Jodorowsky en Twitter, Alejodorowsky
¿Cómo materializo la ternura?
Catorce abrazos al día
Cuando no has conocido la ternura de tus padres
La falta de ternura maternal y la piel: psoriasis / manchas
Pregunta: La psoriasis, tan extendida últimamente, ¿es no estar a gusto en la propia piel?
Alejandro Jodorowsky: La psoriaris principalmente es un problema relacional con la piel del otro, en este caso de los padres. En el fondo es un pedido de caricias infantiles no obtenidas.
(Un añadido, con otras dos miradas sobre este problema)
Jomán Romero: Como la piel es un órgano de contacto y de intercambio, parece ser que la persona que padece psoriasis tiene unos intercambios con el mundo que no le son satisfactorios. Más bien lo que hace es tratar de ponerse una coraza… Puede tratarse de alguien que tuvo dificultades para conectarse con su madre, que no llegó a sentir la ternura maternal.
Puede que esta persona quede en situación de soledad emocional y quiere renovar su piel porque no se siente bien con ella.
Louise L. Hay: La piel protege nuestra individualidad. Parece que la psoriasis es un miedo a ser herido. Un debilitamiento de la capacidad de sentir y una negativa a aceptar la responsabilidad de los propios sentimientos.
Hola buenas noches! me llamo mucho su articulo por q vi en la imagen q salia la Ciatica, yo he sufrido ese dolor algún tiempo, no siempre me pasa, pero me pasa y pues yo hago ejercicios, soy joven, físicamente no debería sufrir de ese dolor, ya que soy una persona activa en todo sentido, incluso medito. Me llamo mucho la atención por que dice miedo al dinero y al futuro y entre para ver si había una explicación mas extensa y pues no, ya que eso es algo q nunca había tomado en cuenta y digamos que podría tener razón, y ver eso fue algo q nunca había pensado, noc si tienen alguna manera de curar esos miedos, de curar ese dolor ehmmm pues me gustaria saber mas sobre el por que, y como se puede sanar.
gracias
La ciática es un pinzamiento del nervio ciático que se produce a la altura de las vértebras lumbares, suele provocar un dolor muy intenso que puede manifestarse en cualquier punto del recorrido del nervio, es decir, desde la columna vertebral, pasando por las nalgas, el muslo y la pierna hasta los dedos meñique y gordo del pie. El dolor de ciática expresa ira, pesar, tristeza y sensación de pérdida.
Se pueden hacer distintas interpretaciones dependiendo de la zona del nervio donde el dolor es más intenso, por ejemplo: si el dolor es más fuerte en la nalga (parte del cuerpo que simboliza el poder, encontrarse bien “asentado” nos expresa el dolor y el temor que sentimos a perder nuestro poder (dinero, prestigio, posición, etc) y dejar de sentirnos una persona valiosa.
Si el dolor es más intenso en el muslo (apoyo, proyectos) o en la pierna (avanzar, ir hacia los demás) nos comunica que sentimos miedo a enfrentarnos con una situación que pone de manifiesto nuestra inseguridad, (una separación, la pérdida del trabajo, etc).
Como la pierna habla de relación, una inflamación del nervio ciático en ella, puede ser debido a que nos hemos sentido traicionado o abandonado por algún familiar o amigo en el que nos apoyábamos, o bien puede expresar cierta forma de culpabilidad por habernos comportado de manera hipócrita con alguien de nuestro entorno más cercano.
La ciática recorre el trayecto del meridiano de la vejiga según la medicina china. Este meridiano es el encargado de eliminar de nuestro cuerpo, para evitar que se intoxique, las “aguas usadas”. Simbólicamente, el ser humano también necesita eliminar sus viejas creencias, sus antiguas costumbres, es decir, las “viejas memorias” que contaminan nuestro espíritu; y, adoptar una nueva forma de pensar acorde con nuestro momento presente.
Cuando el nervio ciático se inflama nos indica un miedo al cambio. Nos hemos acostumbrado a nuestras viejas creencias o hábitos, a una manera de vivir determinada que nos reporta cierta estabilidad y que no estamos dispuestos a abandonar. “Miedo a ir hacia delante, en la nueva dirección que me trae la vida”.
También puede inflamarse cuando retenemos nuestra agresividad porque estamos enfadados con alguien con quien nos sentimos humillados y no queremos someternos bajo ningún concepto. Más bien, le detestamos y nos gustaría darle un buen puntapié; pero, sólo se queda en la intención.
Puede manifestarse dolor de ciática en aquellas personas con problemas económicos, con miedo a la pobreza y desconfianza hacia el porvenir.
O en aquellas otras que soportan excesivas responsabilidades, que aceptan cualquier encargo y son incapaces de decir que “no” por miedo a que no les quieran. Se trata de individuos con falta de autoestima y de confianza en sí mismos.
Doblarme… delante de alguna persona o situación. Está relacionado con las vértebras L5 y S1 expresa una problemática de acción contrariada por un colateral dentro de un contexto sagrado. A veces se trata de conflictos de doble apremio, de doble compromiso o de doble dirección, por ejemplo: fidelidad/engaño, seguridad/libertad. También puede indicar un conflicto relacionado con la sexualidad. Sexualidad fuera de la norma. Prohibición de incesto.
Si afecta a la nalga derecha es más bien un conflicto de tipo afectivo. Si por el contrario el origen está en la nalga izquierda hace referencia a un conflicto profesional.
Si afecta a L4 y L5 expresa conflictos por las normas, las reglas, con nuestros colaterales, “yo no soy como los demás”.
*Si afecta a la pierna derecha: “Miedo a carecer de dinero”. De poder hacer frente a las necesidades financieras “en lo que a mí respecta”.
*Pierna izquierda: “No poder darlo todo, en el plano material, a la gente que amo”.
Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual.
Tomar conciencia del apego a los bienes materiales sin sentirse culpable. Es algo humano. Cuando confiamos en nuestra capacidad para satisfacer nuestras necesidades, el apego material desaparece.
Darse cuenta de la situación de sobrecarga para compensar su falta de confianza y seguridad y no volver a caer en ella.
Efectuar una reorientación, un cambio, moverse interiormente. Transmutar la humillación en humildad y tratar de ser sinceros con uno mismo y con los demás.
Hola problemas en la piel. como acné a que se deben?
Cómo hacemos para curarnos?
Realiza este tratamiento: https://www.leyatraccionpositiva.com/tratamiento-sanacion-louise-hay/
EXCELENTE ARTICULO , LO TENDRE EN CUENTA
¿Que hay de los granitos que salen en espalda, cuello y rostro? Se confunde con acné, pero creo son quistes de Millium.
Salen y hay ocasiones o periodos que se intensifica y se llena toda la espalda con esos puntos blancos y si aprieto sale como grasa blanca y sangre.
¿Que hay de los granitos que salen en espalda, cuello y rostro? Se confunde con acné, pero creo son quistes de Millium.
Salen y hay ocasiones o periodos que se intensifica y se llena toda la espalda con esos puntos blancos y si aprieto sale como grasa blanca y sangre.