¿Por qué a veces nos sentimos emociones negativas?
¿Por qué a veces sentimos enojo, amargura, pena, rabia, miedo…? Es por la EVOCACIÓN ¿Qué es la evocación? Es traer al presente situaciones del pasado. En este caso, emociones negativas. Por ejemplo:
Cuando eras niño, tu madre te dijo cosas muy feas cuando cocinaban pollo y sentiste mucha rabia.
Luego, en el presente, te encuentras con una persona que tiene algo parecido a tu madre (voz, mirada, olor, etc.) y en el ambiente hay un olor parecido al pollo.
¿Qué pasa entonces? Comienzas a sentir rabia porque hay cosas en el ambiente que re-estimulan una situación del pasado. Vuelves a sentir las mismas emociones negativas.
Todas nuestras malas emociones se originan por evocación de situaciones pasadas. Y mucha de esas situaciones pasada ni siquiera las recordamos o no sabemos cuál es la situación en evocación.
Para contrarrestar esas malas emociones, la opción más directa es estar en tiempo presente, enfocar tu atención en el ahora. Cuando estas en tiempo presente, y tu atención está en el ahora, reduces el poder de la evocación.
Como tu atención está en el presente, evitas que parte de tu atención se vaya al pasado y reactives malas emociones.
Algunas Ideas para Vivir en Tiempo Presente
1. Siente más, piensa menos
Intenta disfrutar con todos tus sentidos de una experiencia, sin valorarla o pensar sobre ella, simplemente siéntela. Puedes estar sentado en un banco y vivir ese momento de forma más consciente, participando con todos tus sentidos: lo que escuchas, lo que hueles, lo que ves, lo que tocas, etc.
2. Vuelve
Cuando te pilles a ti mismo rebobinando una escena de tu pasado, piensa realmente lo que estás dejando de vivir en ese instante por retrotraerte a algo que ya no está y que no se puede modificar. Vuelve a tierra, lo que ocurre aquí y ahora es lo único real, el resto ya no existe.
3. Vive además de plaificar
Ponerse objetivos e invertir un tiempo en planificar los pasos a seguir para su consecución es un aliciente para el cambio y la evolución, sin duda. Sin embargo, no te olvides de disfrutar en el proceso, empieza a pasártelo bien desde el minuto uno en que diseñas el boceto de lo que vas a vivir dentro de un tiempo. Procura que tu presente tenga un sentido por sí mismo, que no se convierta sólo en un medio para alcanzar algo futuro.
4. Conecta con tu emoción presente, sea la que sea
A veces tendrás que pasar por un periodo difícil. Puede que te toque sentir dolor, rabia, tristeza o enfado. Puede que tiendas a evitar esa emoción, negarla o incluso concentrarte constantemente en cuándo dejarás de sentirla. Déjala estar, piensa que tiene su razón de ser. Es el sentimiento que pertenece a este fragmento de tu vida aquí y ahora.
Una emoción puede ayudarte a anclarte en tu momento presente. Si además lo que te invade es alegría, satisfacción, ternura, ilusión, etc. te será más fácil dedicarle unos instantes de consciencia. Lo que sientes hoy, aquí y ahora, es una señal de que estás vivo.
5. Busca momentos para que lo que hagas sea no hacer nada
Suena raro, pero es difícil encontrar momentos para no hacer nada. Pareciera como si tuvieras que hacer constantemente algo. Hasta el ocio se llega a plantear como una sucesión de actividades encadenadas que dificultan la atención plena en el presente.
Rescata algún instante para tu desconexión, deja que tu mente se vacíe, sin juzgarte por ello. Crea algún paréntesis que no te obligue a ser productivo, simplemente permítete estar en el mundo con los otros, tal y como tú eres, sin necesidad de hablar, realizar o expresar.
…
Si tienes dudas o comentarios escríbeme a pauloteayuda@gmail.com
¡Un abrazo!
Paulo Cifuentes
http://paulocifuentes.com
Seguir leyendo…