El Optimismo Inteligente consiste en adoptar una manera objetiva de interpretar la realidad teniendo en cuenta tanto sus aspectos positivos como los negativos, haciendo crecer los primeros para mejorarla.
Esta postura nos permite tener conciencia, regular, expresar adecuadamente y canalizar con eficiencia nuestras emociones.
La palabra “Emoción” proviene del latín emovere que significa mover hacia afuera, por lo que son predisposiciones para la acción.
Cuando reprimimos, ignoramos y ahogamos nuestras emociones, nos enfermamos y estancamos.
Las emociones que tienen un lugar en nuestro día a día, y de alguna forma todas nos son útiles, ¿qué sería de nuestra vida sin ellas? y ¿qué tanto las conocemos y regulamos?
Las emociones positivas son nuestras aliadas ya que nos brindan un mensaje que necesitamos para poder avanzar en la vida, funcionan como una brújula interna que nos orientan acerca de cómo nos encontramos interiormente.
Si las situaciones las interpretamos de manera realista, la consecuencia es experimentar emociones positivas que nos generarán bienestar y fortalecimiento individual.
Las emociones permitirán la ampliación del espectro de la conciencia, el pensamiento y la acción.
Estimularán la sensación de conectividad con la naturaleza, al establecimiento de relaciones positivas con otras personas y promueven el altruismo y la equidad.
Las emociones tienen como objetivo aclarar nuestros pensamientos, reforzar nuestro sistema inmunitario, protegernos de los peligros y hacer que tomemos las decisiones correctas.
Las emociones nos brindan un mensaje que necesitamos para poder avanzar en la vida, funcionan como una brújula interna que nos orientan acerca de cómo nos encontramos interiormente.
Evitar, rehuir, pelearnos con nuestras emociones contribuye a darnos la oportunidad de conocer, aceptar y regular lo que nos permitirá vivir con inteligencia optimista.
Las emociones positivas surgen ante eventos que interpretamos como felices para nuestra vida. Su función es evolutiva. Potencian nuestros recursos intelectuales.
Además, expresamos con facilidad los sentimientos al estrechar lazos afectivos.
Son un medio poderoso para lograr crecer, ser personas plenas, autónomas y competentes, así como individuos con buenas relaciones con otras personas y el entorno físico.
La Dra. Bárbara Fredrickson, Ph. D de la Universidad de Carolina del Norte, explica su significado a través de la Teoría de la Ampliación y Construcción de las Emociones Positivas:
- Alegría: emoción que genera bienestar, un alto nivel de energía y una disposición a realizar acciones positivas.
- Gratitud: es sentir agradecimiento hacia quienes y lo que han contribuido a mejorar nuestra vida.
- Inspiración: aparece en momentos en los cuales podemos aplicar nuestras capacidades habituales en forma más creativa.
- Serenidad: emoción que nos brinda una sensación de paz y seguridad.
- Esperanza: esperar que las cosas salgan bien, incluso, cuando en el presente estén mal.
- Diversión: nos permite disfrutar de nuestros momentos felices.
- Sobrecogimiento: emoción que nos da el asombro ante la grandeza del mundo que nos rodea.
- Interés: emoción que nos genera la necesidad de conocer cosas nuevas.
- Orgullo: emoción que le da valor a lo positivo que hemos realizado en nuestra vida.
- Amor: está emoción abarca todas las otras formas de positividad anteriores.
Susan Castro Rodríguez
http://letralia.com/firmas/castrorodriguezsusan.htm
Empecemos a disfrutar de las pequeñas cosas, así podremos hacer grandes planes para nuestra vida. ¡Este año 2017 será nuestro. Levantemos nuestra copa y brindemos por los que están, por los que ya se fueron y por los que vendrán a nuestras vidas. FELIZ AÑO A TODOS Dejemos pues que este año se marche, y recibamos el nuevo año con entusiasmo, con tolerancia y sobre todo con mucho amor. Gracias por celebrar-lo un año mas conmigo. Elracodeldetall.blogspot.com