¿Cómo hacer un nombre en japonés? ¡Esta es una manera muy divertida, para elevar nuestras Vibraciones Positivas!
“Traduce” tu nombre y Compártelo con tus amigos insertando este link:
https://www.leyatraccionpositiva.com/nombre-japones/
Nuestro nombre es Takufu teku kika Kachishikamimikimoto Nomoarikichikiraka 😀

A = ka | B = tu | C = mi
D = te | E = ku | F = lu
G = ji | H = ri | I = ki
J = zu | K = me | L = ta
M = rin | N = to | O = mo
P = no | Q = ke | R = shi
S = ari | T = chi | U = do
V = ru | X = na | W = mei
Y = fu |Z = ra
¿Se puede traducir un nombre al japonés?
Técnicamente, los nombres propios generalmente no pueden traducirse (para traducir sería necesario buscar una equivalencia de sentido, como podría hacerse si te llamas Luz y lo traducimos como Hikari, que justo es lo que quiere decir, además de también poderse usar como nombre).
Generalmente lo que se suele hacer es trasliterar, es decir, pasar un nombre de un sistema de escritura a otro.
En el caso del japonés, además, debemos hacer una adaptación fonética, es decir, adaptar la pronunciación de tu nombre a la estructura y a los sonidos disponibles del japonés.
A continuación te explicaremos cómo hacer ambas cosas.
¿Qué grafías se utilizan para escribir nombres en japonés?
En japonés los nombres extranjeros se escriben con uno de los dos silabarios con los que se escribe el japonés: con katakana.
En este silabario (llamar “alfabeto” al katakana es incorrecto), cada grafía representa una sílaba (y justo por eso se llama silabario y no alfabeto).
A continuación puedes ver como puedes escribir todas las sílabas del idioma japonés:
Para escribir algunos sonidos que no existen en palabras japonesas también se usan las siguientes grafías:
シェ = she | ティ = ti | ディ = di |
ジェ = je | トゥ = tu | ドゥ = du |
Para escribir tu nombre en japonés, debes buscar la equivalencia sílaba por sílaba.
Por ejemplo, si buscas “Anita”, debes buscar las sílabas A, NI y TA, que se escriben ア, ニ y タ respectivamente. Así, “Anita” se escribe アニタ.
Debes buscar los nombres como los pronuncias y no como los escribes:
Verónica | ➔ | Beronika | ➔ | ベロニカ BE-RO-NI-KA |
Azucena | ➔ | Asusena | ➔ | アスセナ A-SU-SE-NA |
Paty | ➔ | Pati | ➔ | パティ PA-TI |
Helena | ➔ | Elena | ➔ | エレナ E-RE-NA |
Paquito | ➔ | Pakito | ➔ | パキト PA-KI-TO |
Pero hay sonidos españoles que no existen en japonés, como la L. Si tu nombre tiene una L, sólo debes cambiarla por una R.
Lo mismo pasa con los siguientes sonidos:
SI | ➔ | SHI | Simón | ➔ | シモン SHI-MON | |
J | ➔ | H | José | ➔ | ホセ HO-SE | |
L | ➔ | R | Lalo | ➔ | ラロ RA-RO | |
Ñ | ➔ | NY | Iñaki | ➔ | イニャキ I-NYA-KI | |
RR | ➔ | R | Aguirre | ➔ | アギレ A-GI-RE | |
JU | ➔ | FU | Juan | ➔ | フアン FU-A-N |
Si tu nombre tiene dos consonantes juntas debes agregarle una U para sepáralas (excepto cuando la primera consonante es una T o D: en esos casos lo que se agrega es una O).
Haz lo mismo si alguna sílaba de tu nombre termina con consonante (que no sea N, ン):
Marco | ➔ | MA-RU-KO (マルコ) |
Alma | ➔ | A-RU-MA (アルマ) |
Claudia | ➔ | KU-RA-U-DI-A (クラウディア) |
Adrián | ➔ | A-DO-RI-A-N (アドリアン) |
Si tu nombre no es castellano, búscalo como lo pronuncias:
Jenny | ➔ | Yeni | ➔ | JE-NI (ジェニ) |
Giovanni | ➔ | Yobani | ➔ | JO-BA-NI (ジョバニ) |
Samantha | ➔ | Samanta | ➔ | SA-MA-N-TA (サマンタ) |
Jean Paul | ➔ | Yan Pol | ➔ | JA-N-PO-RU (ジャンポル) |
Stephany | ➔ | Estefani | ➔ | E-SU-TE-FA-NI (エステファニ) |
William | ➔ | Güiliam | ➔ | GU-I-RI-A-MU (グイリアム ) |
Ameyalli | ➔ | Ameyali | ➔ | A-ME-JA-RI (アメジャリ) |
Patxi | ➔ | Pachi | ➔ | PA-CHI (パチ) |
Si lo consideras necesario, puedes agregar una línea de alargamiento vocálico para indicar cuál es la sílaba tónica:
Daniel | ➔ | DĀ-NI-E-RU (ダーニエル) |
Daniel | ➔ | DA-NI-Ē-RU (ダニエール) |
Si lo prefieres, usa este programa para convertir tu nombre en japonés:
- Convertidor de nombres latinos al japonés (katakana)
- Convertidor de nombres latinos al japonés (kanji)
¿Y cómo sería tu Nombre en Japonés? Déjanos tu comentario 🙂
Sigue realizando el “El Test de Personalidad más Acertado del Mundo”.
Y Suscríbete a nuestro Canal de YouTube!
Como seria mi nombre en japones
Me encanta
Me dicen celi y creo que seria *MIKUTAKI*
Mi nombre en japonés es MICASHITAMOARI (Carlos) Ja ja ja ja ja ja! Suena gracioso.
Matias: Rinkachikikaari.
para resumir: Rinkachiki.
Mi nombre en japonés es arikakishika.
Zukakitufu
Katakato