Aquí la Parte 1 sobre los Mudras, su significado y todo lo que necesitas saber. ¡Esperamos que lo disfrutes!
- Son gestos sagrados realizados con las manos y que es capaz de llevarnos a diferentes estados de consciencia, especialmente en el Hatha-Yoga. También existen mudras que se hacen con los ojos, el cuerpo o mediante técnicas de respiración.
- Hay mudras muy completos que implican a todo el cuerpo, pero también hay mudras muy sencillos e igualmente poderosos que sólo requieren de nuestras manos para alcanzar nuestros objetivos.
- Nos permiten canalizar adecuadamente la energía a través de nuestro cuerpo, así como facilitar la elevación espiritual, la sanación física y la sanación emocional.
- En el mundo occidental los conocemos gracias al mundo oriental, los dedos se van uniendo entre sí de maneras muy diversas y con presiones donde a veces sólo es necesario un leve roce y otras se necesita una gran presión. Y generalmente es conveniente realizarlos una vez al día como mínimo.
- En las manos, al igual que en los pies, están reflejados todos nuestros puntos corporales y por ello las diferentes posiciones ayudan a desbloquear aquellos que estén inarmónicos:
Dedo pulgar
Arrancamos la Parte 1 de los Mudras con el Dedo Pulgar.
Representa al elemento fuego y su cometido energético es equilibrar las energías del cuerpo, nutriendo cuando debe alimentarse y destruyendo cuando debe eliminarse.
Además en él reside nuestra conciencia divina.
Dedo índice
Representa al elemento aire y su cometido es proveernos de la capacidad de crear y de pensar. Este dedo nos trae las inspiraciones divinas.
En él radican nuestros diferentes estados de ánimo. Tiene asignado el cuarto chakra.
Dedo medio
Representa al elemento éter y su cometido es proveernos de la energía necesaria para actuar y vivir en armonía con el mundo espiritual que tienes a tu alcance. Tiene asignado el quinto chakra.
Dedo anular
Representa al elemento tierra y su cometido es proveernos de la fuerza necesaria para defendernos y luchar por lo que es nuestro, así como del equilibrio interior para afrontar cualquier situación.
Tiene asignado el primer chakra.
Dedo meñique
Representa al elemento agua y su cometido es proveernos de la posibilidad de interactuar con otros seres humanos en la sociedad.
Es el que nos permite relacionarnos correctamente. Se encarga de trabajar nuestras emociones. Tiene asignado el segundo chakra.
- Tipos de Mudras: Varada, Abhaya, Apan Vayu, Atmanjali, El Chin, Dharmachakra, Dhyani, Hakini o el mudra de la salvación, Jñana están entre los más populares.
VARADA
Este es un mudra típico de las divinidades de la India, pero también podemos encontrarlo muy parecido a algunos gestos divinos que vemos en algunas estampas de Jesús y la Virgen María.
Es un mudra sencillo de realizar, pero con una gran potencia espiritual.
Además permite mejorar sensiblemente nuestras relaciones personales puesto que nos aporta el don del perdón y la comprensión divina.
Nos volvemos más humildes y respetuosos con toda forma de vida. Perdonamos a los demás todas las faltas que hayan cometido sobre nosotros.
Es el mudra de la misericordia y del perdón. Un gesto típico de un dios compasivo y amoroso.
Nos ayuda a superar nuestro pasado, sanándolo para alcanzar en nuestro presente una mayor armonía y no seguir avanzando por el camino como si lleváramos grandes sacos de arena.
Es un mudra muy espiritual que nos puede ayudar a eliminar nuestro mal karma. Además, podemos descansar en posición meditativa.
Te recomiendo lo acompañes de algún tipo de meditación sobre el perdón y la sanación de vidas pasadas. Lo realizarás con la mano izquierda, que es la asociada al espíritu y al corazón.
ABHAYA
Este es uno de los mudras más espirituales que existen, y tiene aplicaciones sobre el espíritu y nuestra psique.
Muchos dioses y gurús orientales aparecen en estatuas y fotografías con esta posición. En el cristianismo podemos encontrarla en algunas representaciones de Jesús o de algún Santo.
Cuando necesitamos sentirnos protegidos y esperanzados en que podremos superar cualquier obstáculo que se nos presente, este mudra nos puede ayudar, aliviando nuestros miedos más profundos y conflictos más internos.
Es la luz en el oscuro túnel. Ese miedo se ve sustituido por una esperanza en el triunfo final.
APAN VAYU
Cerramos esta Parte 1 de los Mudras con Apan Vayu.
Este mudra se debe hacer con las dos manos. Es fabuloso para el descanso y el equilibrio espiritual, ya que serena nuestros sentimientos a la vez que los eleva.
Te recomiendo que lo acompañes de algún tipo de meditación de equilibrio y claridad interior.
También en relación con la limpieza del cuarto chakra y su conexión con el amor incondicional universal.
Nos ayuda a desarrollar el equilibrio espiritual que tanto necesitamos. Con su práctica prestaremos atención a los planes de la vida.
Nos aporta confianza y descanso mental en que todo saldrá correctamente. Requiere que lo ejecutes en las dos manos.
El dedo pulgar debe estar en contacto con el dedo medio y anular, mientas el índice está pegado a la palma de la mano. El meñique se mantiene estirado.
Susan Castro Rodríguez
http://letralia.com/firmas/castrorodriguezsusan.htm
Muy interesante el artículo, como funcionan los ejercicios para activar los chakras de los dedos?
Gracias