Aprende a usar la PNL para Lograr tus Objetivos. Si no sabes nada sobre PNL, te invitamos a leer primero nuestro artículo ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
También es necesario saber previamente qué tipo de persona eres según la PNL realizando este Test: ¿Eres Visual, Kinestésico o Auditivo?
El lenguaje afecta nuestros pensamientos, conductas y acciones. Sería para nuestra ventaja entender cómo el método que utilizamos para establecer y lograr nuestras metas y objetivos son apropiados o no.
Típicamente, cuando tenemos problemas logrando nuestros objetivos nos hacemos las siguientes preguntas:
- ¿Qué está mal?
- ¿Por qué tengo este problema?
- ¿De qué manera me limita y qué puedo hacer?
- ¿Cómo este problema me detiene para hacer lo que yo quiero?
- ¿De quién es la culpa de que tenga este problema?
- ¿Cuál es el peor momento en el cual he experimentado este problema?
- ¿Por cuánto tiempo lo he tenido?
Date cuenta que estas preguntas tienden a guiarnos a quién culpar y qué está mal, y nos separa de lograr la meta o el objetivo. Así NO se formulan objetivos a través de la PNL.

Ahora, considera las siguientes preguntas para lograr Objetivos Bien Formados con la PNL
¿Qué es lo que quiero, realmente?
Asegúrate que está definido en términos positivos. Piensa más en lo que quieres que en lo que no quieres.
¿Qué veré y oiré cuando haya logrado el objetivo?
Describe el objetivo con todos los detalles sensoriales, es decir, con todos los detalles de vista, oído, tacto, gusto y olfato.
¿Puede ser iniciado y mantenido bajo mi responsabilidad?
Cualquier objetivo debe ser iniciado, mantenido y promovido por ti, el objetivo escogido debe reflejar cosas en la que puedas influir personalmente.
¿Tiene el objetivo el tamaño adecuado?
Si es muy grande, pregúntate ¿Qué es lo que me impide alcanzarlo? y convierte los problemas en pequeños objetivos, hazlo lo bastante pequeños y alcanzables. Si es muy pequeño para motivarte, pregúntate ¿Es parte de un objetivo superior? ¿Por qué es importante para mi lograr este objetivo?
¿Cómo sabré cuando logre el objetivo? ¿Cuál es la evidencia?
Piensa en la evidencia de base sensorial que te permitirá saber que has logrado lo que querías.
¿Dónde, cuándo, con quién lo quiero? ¿En qué contexto?
Imagínate al objetivo de la manera más especifica posible. Una vez identificado el contexto, pregúntate ¿Es ecológico (armónico, equilibrado, beneficioso y útil para uno mismo y para el entorno en el que interactuamos) el contexto escogido? ¿Está basado en información sensorial?
¿Cómo el objetivo escogido afectará mis actividades y las actividades de otros? ¿Qué ganaré o perderé? ¿Qué ganará o perderán otros?
Sopesa las consecuencias en tu vida y en tus relaciones si consiguieras tu objetivo. Considera los sentimientos de duda que comiencen con un “si, pero”. ¿Qué consideraciones representan estos sentimientos de duda? ¿Cómo podrías cambiar tus objetivos para tenerlos en cuenta?
¿Qué te detiene ahora de lograr el objetivo deseado?
Identifica las creencias limitantes. Esta información tiene que estar basada en información y descripta sensorialmente.
¿Qué recursos tengo ya, para obtener mi objetivo? ¿Qué recursos necesitas con el fin de lograr tu objetivo? ¿Cómo puedo empezar a lograr mi objetivo y cómo puedo mantenerlo?
Después de estas preguntas el paso más importante es actuar. Toda jornada comienza con el primer paso. Nota la diferencia entre usar la primera serie de preguntas y la última serie.
Considera que los cómo en las preguntas te guían al cómo te sientes, cómo cambia la dirección de tu mente hacia la solución del problema y cómo te inspira.
¿Cuáles objetivos deseas concretar? Por favor, déjanos tu comentario 🙂
Puede que también te sea útil leer “Estimuladores Psíquicos: Herramienta efectiva para utilizar más y mejor nuestra mente“.
Y visita nuestro Canal de YouTube!