Cuando hablamos de trastornos emocionales, vamos a encontrar a la Depresión o estar Deprimido como una “enfermedad” que se ha extendido en nuestros días de manera casi “alarmante”.
Pero, como estamos acostumbrados a diagnosticar rápidamente lo que tenemos, o lo que tiene otra persona, resulta importante tener una visión más clara de que significa estar “deprimido”, o ser depresivo.
Al ver porque estamos depresivos, lo haremos desde un punto de vista “no científico”, sino del conocimiento básico para “entender” que nos está sucediendo.
La mente, nos presenta a nivel consciente, pensamientos que están ya grabados en nuestro cerebro (redes neuronales), estas constituyen un circuito que es bastante fijo.
Es decir, cuando el cerebro entra en ese circuito, en esa vibración, va a tender a quedarse y recorrer todo el circuito.
Haciéndolo mas importante y fuerte en la medida que lo recorremos una, cien y mil veces.
Este circuito, se graba ante un hecho, suceso, “no deseado”, que nos ha causado una fuerte impresión emocional, un desequilibrio en nuestras emociones.
Causando miedos, sensación de no saber cómo continuar. Ejemplos, un asalto, una enfermedad, la muerte de un ser querido, una separación.
La reacción que tenemos es el rechazar lo que pasó (¿Por qué me pasa esto?), quedándonos con esta sensación de dolor, tristeza.
La que graba en nuestra mente un circuito de temor, de baja autoestima, la cual se traduce en una “depresión”.
Como puede ser un hecho concreto, también, pueden ser creencias muy limitantes que se fijaron a la largo de nuestra vida, desde el vientre de nuestra madre, que no tenemos consciencia de ellas.
Un temor de nuestra madre, puede estar constituyendo un circuito neuronal, que nos dispara, tristeza, miedos.
Un ejemplo, el temor de nuestros padres por que el “dinero no alcanza”, “si no hay trabajo que haremos” seguramente grabo un circuito emocional negativo.
Que, en la actualidad, si no disponemos de recursos mínimos y trabajo, caemos en depresión.
Es decir nuestra mente comienza a circular por ese circuito que está grabado en el subconsciente.
Entonces hoy, cuando estamos mal, sin fuerzas, temerosos, debemos tomar consciencia de lo que nos está pasando.
Lo importante, vernos como si fuésemos espectadores de nuestra propia vida, vernos que estamos con pensamientos que se sitúan en un tiempo pasado.
Que estamos mucho tiempo sin poder dejar de pensar, que nuestra voz interna nos atormenta con miles de pensamientos negativos.
Es más, los proyectamos hacia el futuro, atemorizados por que seguro nos va a pasar “algo malo”.
Hasta aquí, vemos que nos pasa cuando estamos deprimidos, hemos entrado en un circuito neuronal negativo.
El cual si lo recorremos al igual que un pista de carreras no tiene fin, estaremos en el hasta agotarnos, hasta que el estrés, nos lleve a enfermedades.
Aquí, resultan muy importante dos puntos a destacar y a tener siempre en cuenta
- La depresión lleva a nuestra mente a un tiempo pasado y puede proyectarnos a tiempos futuros. Nunca está en el presente en el AHORA, en este instante.
- Si nos definimos como: “somos” depresivos, la mente graba esto como tu “Ser”, si lo eres no puedes cambiarlo. Entonces debemos comenzar a definirnos, como “estamos depresivos”, es decir circunstancialmente estamos pasando por un momento de tristeza, temores.
No estás deprimido, estás distraído…
Teniendo el conocimiento de lo que nos pasa, veremos alguna técnica, muy efectiva para evitar que nuestra mente consciente entre en estos circuitos neuronales.
Los cuales con otras técnicas pueden ser modificados, nunca serán eliminados.
Al aplicar técnicas debemos comenzar por aceptar, si conocemos el motivo, saber que ese hecho no puede ser modificado, ya pasó, sólo debemos aceptar que lo hemos vivido.
Si no lo conocemos, debemos aceptar que tendemos a estar depresivos sin una causa consciente.
Cuando aceptarnos resulta muy práctico el vernos como espectadores, el vernos como aceptamos, el vernos actuar en una pantalla, como un televisor, un cine.
Lo que resulta más eficiente para no estar deprimido es no entrar en el “circuito neuronal negativo que lo provoca”. Para esto debemos estar “atentos” a la presencia de Pensamientos Negativos.
Y también resulta muy destacable las palabras del Argentino Facundo Cabral, donde nos dice “No estas deprimido, estas distraído”.
Ahora, practica esta técnica que es mágicamente eficaz
Cuando se te presente un pensamiento negativo deberás, cerrando los ojos, verlo en una pantalla.
Mira sus colores, escucha sus sonidos, evita sentir nada, sólo míralo en esa pantalla que está al frente tuyo.
A continuación, comienza a quitarle color, siempre mentalmente, hasta que quede en blanco y negro, luego quítale volumen.
Si alguien hablaba mira que su boca se mueve pero no escuchas ningún sonido, a continuación comienza a hacer pequeña esa pantalla, se ve muy pequeña.
Ahora rápidamente la arrojas lejos, la ves cómo se alejó. Abre los ojos, piensa en algo ridículo, como tu Presidente dando un discurso en calzoncillos.
Este ejercicio, le dirá a tu mente que no deseas seguir con ese pensamiento negativo, de tal manera que no te llevará a otro y evitaras entrar en circuitos neuronales negativos.
Debes hacerlo cada vez que venga un Pensamiento Negativo, o no deseado.
Luego de un tiempo, cuando este pensamiento regrese tu mente ya sabrá que no lo deseas, y automáticamente lo alejar de tu consciencia.
Junto a esta técnica, aprende a estar más tiempo en tu Presente, en tu Aquí y Ahora, esto lo harás con alguna técnica de meditación, o relajación.
No estas deprimido, estas distraído, presta atención, no entres en circuitos de pensamientos que sólo te dan negatividad a tu vida.

Raul Carreño
www.facebook.com/pensamientospositivosahora