Aquí te compartimos unos Apuntes del Yoga que te ayudarán a introducirte en este maravilloso mundo. ¡Que los disfrutes!
El yoga es muy antiguo y puede mejorar nuestra calidad de vida…
No solo a nivel físico sino también a nivel mental y espiritual. Estimula los procesos metabólicos y anabólicos y mejora la circulación de energía, oxigenando el cuerpo.
Se compone de…
Posturas (asanas), relajación (savasana), meditación (dhyana), respiración (pranayama), kriyas (limpiezas), mudras (sellos energéticos), kirtan (cantos), mantra o rituales.
Los practicantes de yoga mejoran…
La concentración, coordinación, tiempo de reacción, memoria y el aprendizaje.
También muestran una mayor habilidad para resolver problemas según un estudio de Neha Gothe, profesora de la Universidad Estatal Wayne en Detroit.
Según su investigación, 20 minutos de yoga al día son más beneficiosos a nivel cognitivo que una sesión de gimnasia
Incrementa la longevidad…
Investigadores estadounidenses han demostrado, tras un estudio, que el yoga y la meditación aumentan el tamaño de los telómeros.
Estas son unas estructuras que se localizan en los extremos de los cromosomas y que se relacionan directamente con el envejecimiento.
El estudio concluye que existe una correlación positiva entre telómeros sanos y de gran tamaño. Y el incremento de longevidad, la prevención de enfermedades degenerativas y la salud de las personas.
Hacer yoga solamente 15 minutos al día es suficiente para producir cambios bioquímicos en el cerebro y las neuronas, así evitamos el envejecimiento.
Reduce el estrés, la depresión y la ansiedad…
Un estudio de Thirthalli y Naveen (2013) demuestra que el tratamiento con yoga reduce los niveles de cortisol. Esta es una hormona que se libera en respuesta al estrés.
Una investigación de Cabral, Meyer y Ames (2011) encontró que la práctica regular de yoga, produce mejoras significativas en pacientes con depresión y ansiedad de manera similar al ejercicio físico, debido al aumento de serotonina.
Mejora el descanso…
“La práctica del yoga aumenta los niveles de serotonina por lo que ayuda a dormir mejor”.
Explica el Dr. Murali Doraiswam, autor de un estudio de la Universidad de Duke en el que se incluyó la revisión de más de 100 trabajos de investigación sobre el yoga.
Además, el yoga aumenta la producción de melatonina, una hormona que regula los ciclos del sueño.
Mejora la sexualidad…
Según Pete McCall, fisiólogo del Consejo Americano de Ejercicio: “El yoga puede resultar en un mejor sexo porque ayudará a tu flexibilidad y fortalecerá los músculos de la pelvis”.
Un estudio publicado en The Journal of Sexual Medicinesugiere que el yoga puede tratar la eyaculación precoz .
Además, como menciona otra investigación de la Universidad British Columbia, la reducción del estrés gracias a la práctica de yoga, aumenta la libido y la vitalidad sexual.
Susan Castro Rodríguez
http://letralia.com/firmas/castrorodriguezsusan.htm