“Los 7 secretos de la gerencia de uno mismo, para gerentes” es un libro Eficaz basados en la experiencia, estudios y observaciones del autor Marcos Marín Marcano.
La gerencia debe aportar su liderazgo, conducción y capacidad de coordinación. Un gerente suele cumplir con cuatro funciones simultáneas.
Poseer todas las herramientas para una buena dirección, ser un estratega en el planeamiento; establecer un plan con los medios necesarios para cumplir con los objetivos a corto y largo plazo.
Además, el gerente determina cómo se llevará adelante la concreción de los planes elaborados en el planeamiento eso es la organización.
Y llevar siempre el control, su propósito es medir, en forma cualitativa y cuantitativa, la ejecución de los planes y su éxito.
Esto se relaciona directamente con la motivación, el liderazgo y la actuación dentro y fuera de la organización.
Para poder gerenciar eficazmente a otras personas, debemos comenzar gerenciándonos a nosotros mismos.
“Los 7 secretos de la gerencia de uno mismo, para gerentes”, basados en la experiencia, estudios y observaciones del autor Marcos Marín Marcano, explica con detalle que el secreto de la buena gerencia es hacer que la gente haga lo que uno quiere, persuadiéndola.
La pregunta que seguramente se está formulando en este momento es: ¿Qué debo hacer para lograr persuadir a mi equipo de trabajo? Se han llamado los 7 secretos, son los siguientes:
Secreto 1:
Saber lo que queremos y podemos hacer bajo presión. Tener claridad sobre nuestros proyectos, especialmente nuestro proyecto de vida.
Poseer una disposición natural a desempeñarnos mejor como empresario, como emprendedor, como un buen administrador o empleado- emprendedor o empleado-administrador.
Secreto 2:
Tener un plan integral de formación personal y cumplirlo, esto comprende aspectos como nutrición, vida espiritual, ejercicios físicos, formación académica continua y actualizada.
Programar descansos durante las largas jornadas de trabajo. Cuidar los buenos hábitos de sueños. Y cuidar la prioridad de la vida familiar durante los fines de semana.
Secreto 3:
Aprovechar nuestras fortalezas, nuestras competencias y virtudes. En el mundo de los negocios la confianza es fundamental.
Si un gerente o director de una empresa habla con la verdad, es auténtico, respeta la dignidad de sus clientes y de sus empleados, ellos confiarán en él y podrán establecer relaciones duraderas.
Secreto 4:
Desarrollar el poder del cambio: En el momento que removemos viejos conceptos y prejuicios y demostramos el beneficio de una nueva manera de pensar, desarmamos a cualquiera…
Pues su artillería está basada en su “antiguo” patrón de pensamiento. Aceptar y compensar nuestras limitaciones, luchar contra nuestros defectos dominantes. Y mejorar como personas.
Secreto 5:
Cultivar nuestras relaciones interpersonales y mantener la veracidad del mensaje: decir la verdad sin deformar la información.
Es vital y fundamental para lograr la persuasión de los equipos de trabajo, mantener el mensaje lo más directo y sencillo posible.
Es necesario poseer una buena comunicación, saber escuchar, poseer espíritu de trabajo en equipo, y no olvidar la empatía.
Secreto 6:
Contar con una infraestructura adecuada: buenos equipos, herramientas y recursos financieros.
Secreto 7:
Programar y ejecutar los proyectos semanalmente, mensualmente, anualmente. Aprender de los fracasos. Aplaudir los proyectos exitosos. Y hacer buen uso de nuestro tiempo de trabajo.
El empleado en el rol del gerente se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa u organización.
Además es el empleado de alta calificación. Se supone que la gerencia es responsable del éxito o fracaso de un negocio.
Es la unidad de la empresa que se encarga de que los integrantes del equipo, subordinen sus deseos individuales para alcanzar los objetivos comunes.
Susan Castro Rodríguez
http://letralia.com/firmas/castrorodriguezsusan.htm