¿Te has dado cuenta del enorme poder que tienen las palabras en tu realidad y el Hablar en Positivo?
Ellas te definen frente a ti mismo y cara a los demás, te pueden llevar al éxito o al fracaso; verdaderamente tus palabras crean literalmente tu realidad.
De modo que el primer paso para acercarte a tu vida soñada es modificar tu lenguaje y hacer de él tu más poderoso aliado para atraer lo que quieres.
Seguro que te pasado muchas veces. Dices algo y al momento notas en tu interior que algo falla, algo se queja dentro de ti.
Pasa cuando criticas con sarcasmo, resaltas lo negativo, gritas, exageras o sencillamente eres cruel sin razón alguna.
Tus palabras son actos reflejos ante determinadas situaciones y hasta donde puedes recordar siempre ha sido así.
Pero hoy es el día en que vas a empezar a trabajar con disciplina y cambiar esos viejos hábitos lingüísticos que tanto te han perjudicado.
Para ello sigue estos 3 consejos para Hablar en Positivo basados en mi propia experiencia:
1.- Debes estar atento y detectar cuando tu cuerpo “te pide” volver a las andadas
Hay un instante, justo antes de pronunciar, en el que tu mente le transmite a los órganos fonadores lo que quiere expresar. ¡Ese es el momento!
Descúbrelo y aborta esas palabras que sabes no debes decir. Guarda silencio, expresa algo positivo o neutro al menos.
Puede ser complicado al principio, ya que hablamos y actuamos por inercia, pero merece la pena hacer el esfuerzo.
Da el primer paso hoy mismo. Observa bien lo que dices y modifica tus palabras en consecuencia. Tú y sólo tú sabes perfectamente lo que quieres decir y como lo quieres hacer, cuando lo hagas correctamente lo sabrás o, mejor dicho, lo sentirás.
Este ejercicio tiene un efecto sorprendente pues se retroalimenta a sí mismo con el tiempo y cada vez te es más fácil detectar y evitar esas malas palabras.
Por tanto, nada de críticas, nada de quejas, por tu boca no sale nunca nada negativo. Detecta y elimina.
2.- Tómate tu tiempo para responder y podrás “filtrar” lo que dices.
Siempre actuamos con prisas, estamos ansiosos por responder, casi ni escuchamos a nuestro interlocutor. Pensamos que si no hablamos estamos perdiendo el tiempo, parecemos aburridos y este silencio nos incomoda.
Sin embargo, las pausas son necesarias para procesar el mensaje recibido. Son muy positivas y demuestran interés por parte de los interlocutores pues quieren tienen verdadero interés por lo dicho.
No te precipites, no “corras” por responder. Pausa, respira y reflexiona. Pasa tus palabras por el “filtro de lo positivo” antes de pronunciarlas.
Construye frases valiosas y con contenido. No hables por hablar. Recuerda, tus palabras son siempre valiosas y relevantes.
3.- Atraes lo que dices.
Hablas mal, atraes mal. Hablas bien, atraes bien. Sencillo, ¿verdad? Di sólo palabras positivas, que aporten, que hagan avanzar, que solucionen, que te hagan mejor persona y que te inspiren a ti y a los demás.
Si se te escapa alguna negativa no le des mayor importancia pues tu subconsciente a veces quiere hacerse notar y recordarte que antes, cuando hablabas mal, vivías más relajado y no pensabas tanto.
Tu subconsciente es un buen tipo y cuida siempre de ti pero, esta vez, hazle saber quién manda. ¡Tú y solo tú!
Ahora ponte en marcha y desde ya comienza a “vigilarte”, filtra tus palabras y poco a poco adiestra tu subconsciente. Pronto notarás cambios y mejoras que te motivaran a perseverar.

Cuida tus palabras porque se convertirán en tus actos.
Cuida tus actos porque se convertirán en tus hábitos.
Cuida tus hábitos porque se convertirán en tu destino.”
Mahatma Gandhi
¿Qué aprendiste sobre la importancia de Hablar en Positivo? Por favor, déjanos tu comentario 🙂
Sigue leyendo “5 Tips para una Mente Positiva”.
Y Suscríbete a nuestro Canal de YouTube!
Autor: Jesús Soria
Estupendo artículo que nos invita a mirar la vida de otra manera. Además fácil de leer y de poner en práctica. Voy a comenzar ese nuevo camino aunque se que hay que perseverar. Felicidades
Me gusta la manera de cómo siguir pensando en positivo Gracias