Las redes neuronales son el conjunto de neuronas donde quedan grabados nuestros pensamientos, asociados a un hecho en particular.
O un conocimiento de algo que se produce, repitiéndose siempre de la misma manera.
Ejemplo: manejar un automóvil, andar en bicicleta son hechos que, una vez aprendidos, se hacen en “automático”. Es decir no pensamos en cómo hacerlo, cuando lo hacemos.
Este conjunto está guardado en una red neuronal.
Estas redes se arman, debido a que cada neurona, se satura de información, y se une a otra para compartir con otra y así sucesivamente hasta “contener” toda la información relacionada a un evento.
Estos eventos pueden ser lindo y positivos como el aprender a manejar. O pueden ser negativos, como el recuerdo de la perdida un ser muy querido.
Así como al ingresar en la red neuronal de conducir un vehículo, de manera inconsciente lo hacemos. Al ingresar en una red neuronal negativa, comenzamos a sufrir angustia, temor de manera inconsciente.
Estas redes neuronales, tienden a fijarse cada vez más, con el paso del tiempo, cada vez que nuestro consciente las recorre nuevamente.
Gráficamente son como el camino de las hormigas en un parque, donde su constante recorrido, lo marca y se ve claramente cómo va de un lugar al otro.
En estas neuronas se guarda información, de sonidos, de visualizaciones, de sentimientos, los cuales como fueron en nuestro pasado.
Por definición: este “pasado” no pueden ser modificado…
Ya que son vivencias que ocurrieron con anterioridad, y el constante recorrido de esta red, cuando la revivimos en momentos de tristeza, de angustia, se fijan cada vez más en la mente.
Pero, como la mente tiene la característica de no tener tiempo, es decir en la mente no existe el pasado, estas redes neuronales funcionan siempre en presente.
Es decir, son llevadas al consciente sólo en el presente.
Por esto, si al tenerlas en nuestro consciente les agregamos nuevas visualizaciones con sentimientos no tan dolorosas, estas neuronas modificaran sus “archivo” agregándole “recursos” que pueden alterar su carga de negatividad.
Por ejemplo, si se trata de un asalto a mano armada, podemos agregar al recuerdo de estos delincuentes, trajes de payaso y las armas reemplazarlas por globos o golosinas.
Esto hará que el recuerdo no sea tan fuerte en su carga de temor.
Alterando de esta manera la red neuronal, por lo que al recorrerla en nuestro próximo presente, NO NOS CAUSARAN EL MISMO GRADO DE ESTRÉS.
Las técnicas que pueden modificar estos caminos hechos de neuronas. Se basan en esta característica.
Para las neuronas es lo mismo un hecho real o un recuerdo, ya que no existe en ellas el concepto de tiempo.
Si lo pensamos para esa neurona es “real”
Entonces si mentalmente nos ubicamos en un hecho que nos “marco”, aplicando nuevos pensamientos y sensaciones a ese evento, podemos reducir su constante molestias.
Es decir, podemos alterar el origen, o parte de estas redes, haciendo que un recuerdo, no nos asalte con temores, y sensaciones de angustias.
Podemos controlar un poco más nuestra vida diaria. Sin que estos circuitos entren en automático, y nos llenen de estrés.
No se puede modificar el pasado, pero si podemos alterar los sentimientos que fueron guardados en nuestras neuronas, modificando en nuestro presente, la forma en que nos “golpea” el pasado.
Raúl Carreño
https://web.facebook.com/pensamientospositivosahora/