“Al tomar responsabilidad por las consecuencias de sus propias percepciones, el observador puede trascender el papel de víctima hacia la comprensión de que ‘nada externo tiene poder sobre uno’.
No son los eventos de la vida, sino la forma como uno reacciona ante ellos lo que determina si tales eventos tienen un efecto positivo o negativo en la vida de uno.”
David R. Hawkins.
El todo es una Decisión…
Al transitar por la línea de progresión del bien que abre las puertas de ascensión el Amor incondicional, comienza el ser a experimentar el elevar de su energía, lo que se traduce en Alegría.
Los altos niveles de energía son generadores de bienestar general lo que le proporciona al ser el poder de estar siempre dispuesto. La alegría es fuente inagotable de energía y se caracteriza porque puede llegar a convertirse en un hábito.
“Alegría: sentimiento o valor, de acción constructiva”.
Emoción expansiva; cuanta más alegría se gasta más rápidamente aumenta el caudal de buenas ondas que repercute. Este fenómeno se produce aún en contextos muy diferentes con condiciones culturales y económicas muy disimiles.
La alegría es la compañía constante en todas las actividades. Al alinearse el ser con este nivel de energía, todos los días son de fiesta. Se ve luz, se irradia y se manifiesta. Eje fundamental del poder de Atracción.
Proveniente de la satisfacción afectiva; del amor incondicional que hace que funcionen mejor los órganos de nuestro cuerpo (hígado, estómago, corazón, pulmones); que la mente gane en claridad y eficiencia.
La alegría requiere de la verdad; le da tranquilidad; de la voluntad y el amor para ser expresada, esto se traduce en buena alimentación, practica constante de deporte, meditación o yoga que libera a través de la oxigenación al ser de la mente, ya que la relaja y expande.
Así pues; la importancia de la alegría radica en el interés propio por la calidad de vida.
Hacer uso de este recurso guía hacia una mejor actitud frente a la realidad.
La alegría se diferencia de la felicidad y el placer por ser ambos estados de ánimo; que se sienten al estar plenamente satisfecho por gozar de lo que se desea.
La felicidad es un patrón de comportamiento repetitivo generado por la mente subconsciente en base a las creencias más profundas.
El placer, es una sensación generada por circunstancias o factores externos al ser, casi siempre por factores materiales y se caracteriza por ser efímera. No se debe confundir con la situación de equilibrio y realización interior que emana de la alegría.
El humor en sentido positivo es un mecanismo de supervivencia, permite mejorar el sistema de comunicación y de contacto personal e incide directamente en el bienestar del ser.
La sonrisa es el canal de la comunicación positiva, humana e igualitaria.
Sentirse a sí mismo
Sentir alegría se trata de un estado emocional de equilibrio, satisfacción y realización interior, que no se ve afectado por los acontecimientos externos de los que se es testigo. La realidad se puede ver desde distintos ángulos y cada uno de ellos muestra una visión diferente; producto del manejo de la mente.
Una actitud positiva proveniente del amor, dé la alegría; de los pensamientos positivos favorece los vínculos, permite ver el lado bueno que tienen todas las situaciones.
Esto se logra con la reflexión consciente de los hechos que suceden y de la posición que se adopta. Al enfocarse el ser en el aspecto verdadero; que toda situación trae consigo una lección que asimilar. Lo supera.
Hay que reconocer que ser alegre es una opción personal; que cada quien es responsable de generar su propia energía de alegría. Nadie es responsable de la alegría de otro, es el deber de cada ser proveerse esta fuente de salud y bienestar.
La satisfacción y seguridad necesarias para vivir con alegría como algo que emana del interior se logra aumentar; identificando dentro del ser sus creencias (opinión propia).
Se identifican dos tipos de creencias; limitantes y potenciadoras y su condición primordial es que pueden ser sustituidas.
Las creencias limitantes nos restan energía y nos inhabilitan para afrontar determinadas situaciones. Se presentan como el bloqueo emocional que cierra cualquier oportunidad de desarrollar nuevas competencias y habilidades. De aprender.
Las creencias potenciadoras nos ayudan y le dan fuerza a la confianza y las capacidades, permite afrontar con éxito situaciones complejas.
“Una persona puede hacerse a sí misma feliz o miserable independientemente de lo que esté realmente sucediendo «fuera», tan solo cambiando los contenidos de su conciencia.
Todos conocemos individuos que pueden transformar situaciones desesperadas en desafíos que superar, simplemente por la fuerza de su personalidad.
Esta capacidad de perseverar a pesar de los obstáculos y retrocesos es la cualidad que la gente más admira en los demás y con justicia, porque es probablemente el rasgo más importante, no sólo para tener éxito en la vida, sino también para disfrutarla”.
Mihaly Csikszentmihalyi – Psicología positiva
Agradecimiento: sinónimo de alegría
La práctica diaria y continua de la Gratitud, armoniza las condiciones y mejora todos los aspectos de la vida, si el ser persiste en convertir la gratitud en un hábito, poco a poco se va ascendiendo en oleadas de energías.
En estado de agradecimiento solamente se es capaz de sentir emociones positivas. Se accede de manera inmediata a los niveles de consciencia Amor y Alegría a través de la práctica sincera del agradecer.
La gratitud es una cualidad evolutiva vinculada a la madurez; expresar gratitud aleja de los niveles bajos de consciencia; es un poderoso mantra contra las quejas, la ira, la frustración, los lamentos y tristezas, desconecta al ser de enfermedades ya que es señal de salud psicológica.
“Se puede diagnosticar la salud o enfermedad psicológica y emocional de una persona, de una pareja, de una familia, de una empresa o de una sociedad por el caudal de reconocimiento y gratitud que circula por sus venas.”
Herminia Gomà – Coaching en inteligencia emocional
El Ser feliz, superávit de energía
“El carácter liberador de la risa es un medio de extravasar las tensiones y de evitar las dolencias psicosomáticas.”
Frans Alexander – Instituto de Psicoanálisis de Chicago.
Al agradecer se emiten señales de dopamina (neuro-transmisor del placer y la felicidad).al organismo, lo que lo libera del estrés y de cualquier tipo de presión que este sufriendo.
La alegría como estado mental positivo induce al cerebro a liberar una hormona llamada endorfina (endo: «interno»; morfina: «anestésico», analgésico).
La endorfina producida por el cerebro, alivia o elimina el dolor, tanto físico como emocional, y aumenta la resistencia de la mente y del cuerpo.
La alegría proporciona asepsia personal, en las relaciones y ambiente.
La risa y el humor tienen estrecha relación con la fisiología y con las manifestaciones musculares, respiratorias, nerviosas y psicológicas.
Los efectos son múltiples, positivos y recomendables.
Reír es tan bueno para el organismo como practicar deporte.
Elimina el estrés. Se producen endorfinas y adrenalina que elevan el tono vital y hacen sentir despiertos.
Alivia la depresión. Se produce una disminución del cortisol, ayudando a la prevención, mejora y/o curación de los problemas ocasionados por las cargas mentales.
Permite ser más receptivo y ver el lado positivo de las cosas. Mejora la autoestima.
Aumenta la imaginación, intuición y creatividad.
A través de la risa las personas exteriorizan emociones y sentimientos. Quema calorías.
La tristeza esla protagonista de múltiples síndromes, trastornos u otras alteraciones del estado de ánimo, la alegría es como su opuesto la dosis que provoca un efecto estabilizador.
Conocer del sufrimiento abre las puertas a la felicidad, es necesario en el aprendizaje del ser conocer de la oscuridad para apreciar la luz.
Todo es decidir en que lado de la vida se desea percibir la existencia. Se aprende mejor con alegría, la tristeza o los bajos niveles de consciencia obstruyen el proceso creativo.
La energía de la alegría es la mejor cura, quien vive sujeto a la tristeza, no tiene remedio.
Autora: Nordyl Núñez Alvarez
Libros: “Consciente-mente”; “El todo es Amor”; “Recopilaciones para una Mente Constructiva”; “Programación Consciente para Ser Libre de la Mente”