Según la cultura japonesa todos tenemos un IKIGAI. Significa una razón de vivir, de ser, lo que nos impulsa en la vida, nuestro propósito. Sirve como brújula este método para indicarte cuál es el camino.
Consiste en alinear cuatro áreas de tu visa:
- lo que amas hacer,
- lo que el mundo necesita, inclusive lo que las personas a tu alrededor necesitan,
- aquello por lo que te pagan actualmente y deseas hacer por lo que quieras que te paguen,
- aquello en lo que eres bueno, tus dones y talentos adquiridos naturalmente o estudiando.
Una vez que tienes en claro estos puntos, comienza a combinarlos entre sí:
- 1 y 2) Misión,
- 2 y 3) Vocación,
- 3 y 4) Profesión,
- 4 y 1) Pasión.
- Si haces lo que amas y lo que el mundo necesita, produce plenitud, pero no genera ingresos económicos.
- Si haces lo que el mundo necesita y te pagan por eso, te provoca emoción pero también incertidumbre, al no ser lo suficientemente bueno para llevarlo a cabo.
- Si te pagan por lo que eres bueno haciendo te sentís cómodo pero si no es lo que amas te sentirás vacío con el tiempo.
- Si haces lo que amas y para lo que eres bueno te dará satisfacción pero no te sentirás útil porque no estás aportando algo de valor en el mundo.
Entonces, te invito a que construyas tu IKIGAI con tiempo y paciencia. Dibujes y escribas varias veces este mapa para ti mismo. Trabajes en conocerte para sentirte motivado.
Por ejemplo:
Amo comunicar, escribir, ayudar, el mundo para mí necesita más risas, más trabajo, la seguridad de un hogar y tener para comer todos los días, me pagan por atender al público, redactar informes, hacer masajes, Reiki, leer tarot, soy buena comunicando lo que siento, informando, ayudando a los demás, aportando tiempo de calidad a quién lo necesita (a veces a mi misma), nutriendo y construyendo vínculos estables y duraderos con confianza, amor, respeto y empatía.
Mi IKIGAI se conforma del equilibrio de todas las áreas antes mencionadas:
Yo comunico para ayudar a las personas a sentirse más seguras, reír más, atendiéndolas con tiempo de calidad.
Espero les sirva de utilidad y cualquier consulta nos escriben en comentarios o en mis redes sociales:
IG @danaaplaza
FB /danielaplazalicenciada
Por: Daniela Alejandra “Dana” Plaza
#danacomunica
Muy interesante me encantó saber más sobre uno mismo