El Cuerpo Energético es un nexo de unión, imprescindible, entre el Cuerpo Físico y los cuerpos mental y espiritual.
Si el cuerpo energético se desconecta del físico, este muere. Es el que le transmite (como canal de transmisión), la forma, el cómo, el porqué de su existir.
Si alguna vez sentiste cansancio mental y/o corporal, tenías dolores de cabeza, cuello, hombros, brazos, manos, espalda, piernas, rodillas, pies, etc. es porque estabas llevando mucho peso encima.
¿Te duele algo ahora? ¿Te dolía hace poco o alguna vez te pasó? Todo lo que le pasa a tu cuerpo es la representación externa de cómo está tu interior.
Véase: El Significado Emocional de los Dolores y Enfermedades
Lo importante, ante un episodio de dolor y enfermedad que puedas tener, es identificar qué te pudo haber sucedido para qué estés padeciéndolo.
Una vez que lo haces, deberás solucionarlo de alguna manera para que tu enfermedad no se agrave o tu dolor crezca.
Hay muchas maneras de lograrlo: como lo es hablar de lo que nos sucede con amigos, en una reunión familiar, con compañeros de trabajo, ir por ayuda terapéutica, realizar técnicas de relajación, yoga, reiki, etc.
Sanar es posible en la medida que estés dispuesto a soltar el peso que te llevó a padecer ese malestar.
Recomiendo uno de los tratamientos de sanación de Louise Hay: Tratamiento para Sanar, de Louise Hay
Pueden investigar sobre su historia de vida y verán que es real lo que escribo.
¿Cuántos cuerpos energéticos tenemos?
Los siete cuerpos se dividen en cuatro “cuerpos” inferiores: físico, emocional, mental y etérico; y tres superiores o espirituales: ápnico, búdico y monádico.
¿Cómo equilibrar el cuerpo energético?
Hay pequeñas medidas que podemos tomar para mejorar nuestro bienestar general.
- Duerme más. Tu cuerpo necesita dormir para recuperarse.
- Evita el estrés.
- Haz más ejercicio.
- Pasa más tiempo al aire libre.
- Mantén una dieta equilibrada y saludable.
- Trátate bien y trata bien a los demás.

Autora: Dana Plaza
Website: www.pasionyamorenletras.com.ar