En este artículo te contaremos todo sobre el significado emocional de la Diabetes según la Biodescodificación!
Si yo presento Diabetes, necesariamente he vivido o estoy viviendo un conflicto emocional en el que yo siento que no he recibido, no recibo, o dejé de recibir, la dulzura y el cariño que me merezco.
Se conoce como Diabetes a la enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos.
La glucosa proviene de los alimentos que consumes. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía.
Se caracteriza por una eliminación excesiva de azúcar en la orina. Se distinguen varios tipos de Diabetes:
La Diabetes Insípida
Trastorno de la función renal caracterizado por una emisión masiva de orina.
La diabetes insípida únicamente se presenta en personas que sienten una necesidad imperiosa de sobrevivir porque viven sintiéndose “amenazados” por algún miembro de la familia.
No hay dulzura alguna. Todo son órdenes y deberes. Existe una persona “castrante” en la familia o una autoridad “castrante” en el trabajo.
Algunos ejemplos de lo que la persona con diabetes insípida suele escuchar son:
- ¿Dónde estás?
- ¿A qué hora vienes?
- ¿Ya terminaste?
- Dame de comer.
- ¿A dónde vas?
- Necesito que compres mis medicinas.
- Resuélvelo.
- Si te vas, te mato.
- Si me mientes, te mato.
- Eres un inútil, muérete.
La Diabetes Dulce
Presencia excesiva de azúcares en la orina provocada por una hiperglucemia (alta cantidad de azúcar en sangre).
La Diabetes Renal
Presencia de azúcares en la orina sin hiperglucemia.
La Diabetes Gestacional
Tipo de diabetes dulce durante el embarazo. Algunas de las afirmaciones que la persona con diabetes gestacional se suele decir son:
- Resisto al peligro de muerte de mi bebé porque ya perdí uno.
- Yo resisto al peligro de muerte de mi bebé porque me costó mucho embarazarme.
- Resisto al peligro de muerte de mi bebé porque ya estoy grande.
- Resisto al miedo de que mi bebé nazca enfermo, porque en la familia hay niños enfermos.
En la diabetes gestacional siempre existirá un conflicto emocional en el que me resisto a una situación negativa con mi bebé, sumado a una repulsión a que exista algo negativo.
Si la madre, luego del nacimiento del bebé, vive agresiones repugnantes por parte de la pareja o de su padre, en las cuales ella vive una necesidad de “ser protegida y querida”, la diabetes permanecerá hasta que la madre libere esas emociones o se separe de aquellas situaciones que la alteran.
¿Cómo funciona la Diabetes?
En fase activa de conflicto, cuando la persona está viviendo en su presente el conflicto emocional, hay una funcionalidad deficiente de las células beta de los islotes de Langherans, con caída de la secreción de insulina en la sangre (proporcional al peso del conflicto).
Si el conflicto emocional se mantiene activo en equilibrio por largo tiempo (semanas, meses o años), se evoluciona hacia la diabetes dulce con los síntomas siguientes:
- Bulimia
- Adelgazamiento
- Orina abundante (poliuria)
- Polidipsia (beber mucha agua)
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo? La Diabetes según la Biodescodificación
Si yo presento diabetes, necesariamente he vivido o estoy viviendo un conflicto emocional en el que yo siento que no he recibido, no recibo, o dejé de recibir la dulzura y el cariño que me merezco.
Puede ser que mi hogar se haya roto con un divorcio, con el divorcio de mis padres, con la muerte de alguien-
O puede ser que me hayan abandonado o engañado, que he quedado huérfano o veo a mis padres pelear todo el tiempo y gritarse.
Puede ser que crecí solo, que me quedé sin familia, que me criaron otros que no fueron mis padres, una infidelidad, violencia, golpes… lo que sea.
Algunas afirmaciones que se dice la persona con diabetes son:
- Mi familia no me quiere.
- Mi infancia fue muy triste.
- Sufrí mucho de niño.
- Me tratan muy mal en el trabajo, me humillan.
- Mis padres no me abrazan.
- Mi pareja no me ama.
Es una situación a la yo me resisto, no lo acepto, no lo quiero, no me gusta, la sufro. Y, finalmente, no “recibo la dulzura que me merezco”.
Conflicto Emocional de Resistencia y de Repugnancia o Repulsión – Biodescodificación de la Diabetes
- Cuando la resistencia es extrema en un clima de repugnancia, la respuesta apunta a la insulina: hiperglucemia.
- Cuando la repugnancia es extrema en un clima de resistencia, la respuesta apunta al glucagón: hipoglucemia.
Y el mayor problema en los casos de diabetes es que la persona no deja de resistirse. Se resiste a aceptar su dolor, a mostrarse débil, a recibir cariño y amor. Se resiste a aceptar que necesita amor y dulzura, se hace el fuerte.
La diabetes puede presentarse también ante un conflicto emocional en el que la persona afronta un peligro que viene hacia él.
En posición de resistencia, defendiéndose, pero de manera ineficaz. Puede ser un peligro a futuro o un futuro inmediato.
Existe cierta noción de impotencia muscular o psíquica. Es una sensación de sentirse en enfrentamiento constante en contra de algo o alguien, a quien la persona considera “superior”.
Existe la idea de que esa persona es torturada por otra persona o situación. Conflicto activo de resistencia a la autoridad abusiva que hace cosas repugnantes: diabetes insulino dependiente. La insulina representa la autoridad.
Algunos ejemplos de afirmaciones que la persona diabética se puede decir en resistencia son:
- Me va a pedir el divorcio.
- Me va a abandonar.
- Se va a morir.
- Me va a robar.
- Él me va a violar.
- Me va a engañar.
- Va a temblar y se caerá mi casa.
- Vamos a chocar.
- Es injusto.
- Lo que me hacen es asqueroso.
- Tratan de separarme de mi familia.
El diabético sólo busca dulzura en todo. La diabetes doble tiene esta dualidad: Bestial (repugnante) y tierno (dulce) al mismo tiempo.

¿Qué ha revelado la Biodescodificación acerca de la Diabetes? Por favor, déjanos tu comentario 🙂
Te invitamos a seguir leyendo “Significado Emocional de las Enfermedades”.
Y Suscríbete a nuestro Canal de YouTube!
Agradezco la publicación, tengo un pequeño en la familia con esta condición, me gustaría saber ¿Cómo puedo ayudarle? Creo que manejar el estrés de la pandemia, situación familiar y escolar, son factores estresantes. Cómo puedo saber más