“Sabemos lo que somos pero no lo que podemos llegar a ser.”
William Shakespeare
Razón: facultad para pensar, reflexionar e inferir.
Es el Nivel de Consciencia donde el ser siempre busca la razón de algo para cambiar el efecto. Analiza y quiere entender. Es donde la energía se enfoca hacia la investigación, el saber de la ciencia y la tecnología.
La mayor facultad de la razón es ser capaz de manejar grandes cantidades de datos, establecer conexiones rápidas, tomar decisiones correctas.
Comprender los detalles de todas las relaciones, los símbolos y su valor abstracto.
Este es el nivel de la ciencia, la medicina, por consecuencia da un aumento de la capacidad de racionalidad, del conceptualismo, y la comprensión. Es donde el conocimiento y la educación son muy apreciados.
La comprensión de la información y la lógica son las principales herramientas de los logros.
El recurso de la razón es necesitar siempre ofrecer una explicación a lo que sucede.
Se presenta como un bloqueo para alcanzar niveles superiores de conciencia porque atrae la identificación del yo como mente. Tiende a confundir el Ser con el Ego.
El dilema es no quedarse anclado en este nivel; ya que la atención se desvía y se olvida la experiencia espiritual.
La razón es por si un Alto nivel de energía por su uso en un propósito o meta, mas debe ser entendido por el ser como un medio para alcanzar el fin que es elevar su consciencia
Trascender este nivel requiere un cambio de paradigma de lo descriptivo a lo subjetivo y experimentarlo.
Esto sucede por sí solo cuando el uso de la razón se frustra porque no encuentra respuestas a lo trascendental, la forma de pensar “causa y efecto” no le da respuestas, es cuando se entra en el reino de la fe, del amor, de la intuición; conceptos que no se pueden “comprobar” y que son subjetivos. FORMAN PARTE DEL SENTIR DEL SER.
Es cuando la razón y la lógica se sustituyen por amor.
Para que surja la verdadera inteligencia y racionalidad es necesario trascender a las emociones de los niveles inferiores (bajos niveles de energía); contrarias al Amor, Vehículo hacia la Verdad.
Ser Tu mismo
La propuesta es sencilla, dejar de buscar las respuestas en el exterior y encontrarlas en el interior.
El ser por sí mismo tiene el poder de lograr todas las metas que se proponga; no requiere de la energía alterna para surgir. Esto da al mismo su independencia y dignidad.
El deber del Ser es manifestar su poder y eso requiere de la conexión con la razón (plano objetivo) con lo intuitivo (subjetivo).
Se interpreta como la unión del plano espiritual con el material, la mente y la intuición juntas en un solo propósito.
Cuando el ser de valor canaliza su energía hacia niveles altos de consciencia; cumple con el patrón mental del uso de sus recursos propios para alcanzar sus metas; nace el sentimiento de merecimiento, al sentir merecer; se fortalece la confianza que se traduce en fe en sí mismo y en sus capacidades.
El ser merecedor elimina las limitaciones y bloqueos de sus pensamientos, lo cual lo hace funcionar de manera más eficiente.
El compromiso real para mantener estos niveles de energía es aprender a verse realmente como lo que se es; Energía en Movimiento.
La energía que no usa se atrofia y estanca, es lo que produce la mayor degeneración del ser, de allí es que nace la importancia del uso de la razón, que se traduce como buena voluntad para lograr alcanzar las metas con felicidad.
Esto depende del hacer, entendiendo que el hacer es hacerse por consecuencia.
Alcanzarlo por las vías diferentes a la buena voluntad no es sino atraer al ser hacia los niveles bajos de consciencia.
“Sentir es el Secreto.”
Neville Goddard
Ser de verdad Vs Verdad del ser
El uso excesivo de la razón separa al ser de su naturaleza espiritual, de lo que da paz, visto el ser como energía al sobre saturarse con el régimen de la razón, se canaliza la misma a un solo plano -el objetivo- olvidando o dejando de lado el subjetivo.
El equilibrio es la salvación para el uso total de sus capacidades.
Al reconocer esto reconoce el despertar de la consciencia, el descubrir de su verdad en la gran verdad del todo, que requiere sentir amor.
Es enfrentar El ser y El no-ser.
Es necesario despedir la instauración del régimen de la razón sobre las emociones.
Una Verdad que no viene caída del cielo, ni indicada por nada del otro mundo. Esta Verdad del ser es aquella que sale del fondo de si mismo; cuando es capaz de escuchar silenciosa-mente su interior.
Se entiende que cada sujeto es un sujeto de necesidades. Mas la Verdad es una búsqueda, y la marca que todo es ahora-y-aquí.
Pera el ser de la nueva era, hacer es ser. Trabajar es ser. Ir de prisa es ser. Tener es ser. Sin abandonar el aspecto depredador, escondido en la falsa evolución, que también está en la base de todo ser involucionado (animales).
Es la gran búsqueda fuera de uno mismo, de aquello que se tiene y se es dentro.
Colocándose en situación de estrés, de agotamiento, de competitividad, compulsivo, de abuso total de la energía, de todas las cosas del ego, la Verdad del hombre se mantiene, pero escondida.
El silencio interior ES quien lleva a saber vitalmente qué hay dentro de esta palabra, Verdad.
“Sólo en el Silencio se encuentra la verdad del ser.”
Ec. Nordyl R. Núñez A.
La vida es para sentirla.
“Es necesario reconocer la integración entre la razón y las emociones, por lo desafortunado que puede ser saber pero no sentir.”
Antonio R. Damasio. Autor del libro “El Error de Descartes”. Preside la cátedra David Dornsife en Neurociencia-profesor de Psicología y Neurología. Director del Brain and Creativity Institute de la Universidad del Sur de California (USC).
“Tenemos tres cerebros en uno: el instintivo, el racional y el emocional que se complementan para equilibrar nuestra conducta. En el cerebro está todo, desde la consciencia hasta la personalidad, las emociones o la inteligencia.
“En ciencia se denomina emoción a lo que ocurre inconscientemente en el cuerpo, mientras que sentimiento es lo que ocurre consciente-mente en la mente”.
Las emociones y sentimientos influyen en nuestra conducta que también está condicionada por la razón.
“Nuestra evolución ha derivado en la inteligencia, el razonamiento…pero también conservamos los instintos más primarios (la supervivencia, el sexo, buscar comida…)”.
Por eso tenemos tres cerebros en uno: instintivo, emocional y racional que se acoplan.
Pero mientras que los dos primeros son reflejos y rápidos, el racional necesita tiempo para imponerse.
“Muchas veces es la emoción la que gana y la razón llega tarde y te das cuenta de que ha sido desproporcionada tu respuesta emocional.
Pero no tenemos que castigarnos, estamos hechos de esa pasta. Aunque no podamos controlar nuestro sentimiento interior, sí podemos controlar cómo lo expresamos.
La madurez y la educación emocional tienen que ayudarnos a darle tiempo a la razón”
Ignacio Morgado, neurocientífico autor del libro “La fábrica de las ilusiones”: Catedrático de Psico-biología en el Instituto de Neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Autora: Nordyl Núñez Alvarez
Libros: “Consciente-mente”; “El todo es Amor”; “Recopilaciones para una Mente Constructiva”; “Programación Consciente para Ser Libre de la Mente”
Me encantó! Que necesario este nivel de conocimiento. Espero más de esté tipo de notas. Muchas gracias.