Este Test del Horizonte del Mar fue ideado y creado por Ricardo Carreras Batlle, cuando era discípulo de uno de los antiguos cursos que impartía el Profesor Vels en el año 1973.
Este test, como el de Wartegg, el test del árbol, el de Machover, el de la familia, o cualquier otro inspirado en el dibujo, es esencialmente un test proyectivo.
La base de interpretación del test del mar es esencialmente psicoanalítica, pues expresa inconscientemente el estilo personal.
También el modo de pensar y de actuar, los bloqueos, conflictos, represiones y situaciones de angustia que cada sujeto puede poseer.
Por el simbolismo del espacio gráfico, este test es muy importante para el grafólogo porque sirve de reforzante al estudio grafológico.
Esto se debe a que las interpretaciones, en este sentido, son iguales tanto en el dibujo como en el texto manuscrito.
Realiza el Test del Horizonte del Mar!
1- Agarre una hoja en blanco y haga un dibujo del “Horizonte del mar”.
Sin preocupaciones artísticas, se trata de una prueba de imaginación solamente y no cuentan ni las dotes artísticos ni como dibujante.
2- Una vez efectuado el dibujo, describa que es lo que ha dibujado.
Indicando primordialmente el mes dentro del año en que lo ha situado, si es de día o de noche, si la mar está en calma o alborotada y qué es lo que hacen las personas o cosas que ha puesto en el dibujo, y libremente lo que crea oportuno describir.
3- Una vez terminado, pase a leer las interpretaciones que se detallan aquí abajo.
No las lea antes de hacerlo, sino no tendría sentido.

Interpretaciones:
El Horizonte
Anímicamente representa la situación en que se encuentra el sujeto con relación a la hipérbole de la vida.
Para unos el horizonte es el ideal o pensamiento mágico; para otros, la tierra, lo material, o, quizás, la imagen de la madre protectora.
HORIZONTE EN ARCO
Es una necesidad de aparentar y de demostrar una cierta superioridad.
HORIZONTE MUY DESCENDENTE
Depresión grave. Debilidad de la voluntad.
HORIZONTE ALTO SIN SOL
Aspiraciones elevadas. Idealismo. Ausencia o muerte del padre.
El Mar
En psicoanálisis simboliza el claustro materno, la imago de la madre, pero también simboliza la soledad y la depresión.
Puede ser la imagen de su estado afectivo, o de la propia vida: en calma, agitado, tormentoso, de acuerdo con sus problemas de índole familiar, o bien, conflictos en el ambiente profesional.
MAR EN RAMPA ASCENDENTE
Aspiraciones a metas elevadas. Insatisfacción.
MAR SOLITARIO
Idealización de la angustia y la soledad.
El Sol
Es la imagen del padre, o el deseo de potencial activo, la fuerza creadora, de ambición de poder.
A veces representa el propio sujeto, indicándonos el énfasis del Yo, o bien rodeado de nubes que simboliza tener problemas.
La ausencia del Sol, en la mayoría de los casos, está relacionada con la separación conyugal, ausencia o fallecimiento.
SOL ENTRE NUBES
Conflictos con el padre, angustia, temores.
SOL, LUNA Y NUBES
Luchas intrapsíquicas, “ánima” o “animus”
SOL MUY GRANDE
Exceso de imaginación y de amplitud de necesidades del YO. Necesidades de protección y de admiración.
SOL AL MEDIO DEL DIBUJO ALGO GRANDE
Proyecta esta forma una limpieza de sentimientos.
SOL DEBAJO DEL HORIZONTE
Impacto o reflejo de problemas. Se siente sumergido. Normalmente esta forma va acompañada de olas en forma de puñal o de cuchillos, que es un mecanismo de autodefensa.
La Hora del Día
AMANECER
Es el exponente del deseo, la ambición de ser, las posibilidades de ilusión para alcanzar una meta. Situarlo en la mañana expresa esperanza, juventud, plenitud, alegría, actividad o acción.
ATARDECER
Es el fin de la etapa, el logro de la ambición, el final de una ilusión para poder alcanzar la meta deseada, la de amar y la de la profesión.
NOCHE
Puede representar un romanticismo trasnochado, o los estados de angustia o ansiedad, la soledad, la nostalgia, el complejo de abandono o los conflictos afectivos del sujeto.
Oleaje
ANGULOSO
Actitud poco adaptada a un plan social. El YO, muy sensibilizado, reacciona agresivamente contra el entorno.
A TRAZOS ONDULADOS SIMÉTRICOS
Actitud pasiva ante los demás. Ante el trabajo, la persona no desea que le interrumpan el trabajo empezado.
OLAS ENCRESPADAS
Fluctuante adaptación social.
OLAS DIBUJADAS PERPENDICULARES
Visión muy personal para ver las cosas, Bajo una apariencia de seriedad, oculta una cierta Inseguridad personal.
GRANDES OLAS ANGULOSAS
Agresividad violenta. Tormentas emocionales
Nubes
Problemas de auto-realización. Conflicto con la realidad. Angustia vital.
NUBES VARIADAS
Son problemas de ambiente familiar.
Composición
DIBUJO CENTRADO EN LO ALTO
Tendencia a buscar metas elevadas. Evasión de la realidad.
DIBUJO CARGADO HACIA LA IZQUIERDA DE LA PARTE BAJA
Dependencia materna, especialmente en los niños.
TODO EL ESPACIO UTILIZADO (Mar, cielo y tierra)
Imaginación embrollosa y complicada.
Varios
EL REFLEJO DEL SOL O LA LUNA
Siguiendo una dirección hacia la derecha, es una actitud ofertante, de entrega; hacia la izquierda, la actitud es de rechazo; y hacia abajo o perpendicular, es un equilibrio.
TRAZOS EN ESPIRAL
Egocentrismo, narcisismo, deseos de admiración.
BARQUITA FRAGIL FRENTE A SOL POTENTE
Complejo de destete.
PAISAJE DESPOBLADO
Soledad, angustia, aislamiento.
ÁRBOLES
Creatividad, actividad.
PAJAROS EN GENERAL
Evasión de la realidad. Libertad para soñar.
Algunos Datos Curiosos
La ideación y creación del test del horizonte del mar fue pensada gracias al simbolismo de la línea recta de Max Pulver, que dice:
“Si invitamos a dibujar una línea recta dentro de un espacio blanco, el sujeto -y de forma inconsciente-, expresa el nivel en que él se cree situado ante la hipérbole de la vida.”
El objeto del dibujo es para que el interesado estampe una línea recta sin necesidad de expresárselo directamente, y esta circunstancia queda plasmada en el horizonte del mar.
Para el grafólogo esta prueba tiene un gran interés ya que la descripción del dibujo, para el sujeto, hace que la atención esté más puesta en el dibujo que en la forma de expresarlo en el escrito.
Quedando así el grafismo libre de las tendencias latentes y, sin apenas control, la imagen de las tendencias profundas, que es lo que interesa al grafólogo.
Hay que señalar que los zurdos, en un amanecer, ponen el sol a la derecha en lugar de la izquierda, como sí lo ponen los diestros.
¿Qué has aprendido sobre ti en este Test del Horizonte del Mar? Por favor, déjanos tu comentario 🙂
Te invitamos a seguir realizando “Dibujar una Casa: Test Psicológico”.
Y Suscríbete a nuestro Canal de YouTube!
Es increíble, terminé de pintar un cuadro con el tema de marina, al iniciar , pensé en el atardecer con una puesta de sol, pero finalizó, en una noche de luna llena, un velero solitario, en el vaivén de las olas, lo que me parece curioso, es que intente aclararlo y no pude, y que mi estado de ánimo esta en el piso en estos momentos,
gracias x toda la informacion son muy acertados mil bendiciones
UPS!!!…NO SE QUE DECIR…