¿Qué es el saber perdonar? ¿Cuál es el valor de perdonar? ¿Cómo perdonar a la persona que amas? Cuando se perdona.. ¿se olvida? Conoce estas y otras respuestas en este completo artículo!
¿Quién no se ha sentido herido por otra persona? Muchas de esas heridas nos marcan, y es posible que sanen rápido o bien que sigan sangrando indefinidamente. Todo depende de cómo las tratemos.
El perdón es la mejor cura para los daños emocionales generados por terceros. Y aunque muchos lo sabemos, generalmente nos es difícil perdonar.
Esto se debe a tantos motivos como situaciones a perdonar existen, pero en líneas generales depende de dos factores: la gravedad del daño y la sensibilidad de la persona herida.
Más allá de eso, hay causas específicas que nos impiden proceder al perdón. Las mismas serán expuestas más adelante.
Antes de adentrarnos, vale aclarar que hablar del perdón no es fácil, y mucho menos aconsejar la necesidad de perdonar.
En la mente de cada persona existe una idea de lo que el perdón es, según la experiencia vivida. No es lo mismo perdonar a alguien que haya hablado mal de uno, que perdonar a alguien que nos haya abusado físicamente, sólo por citar algunos ejemplos.
Es por eso que mediante este artículo queremos hablar desde la mayor objetividad posible. Tenemos la certeza de que el perdón es necesario, pero no sirve de nada convencerte. Solo tu razón y corazón deberán decírtelo.
Comenzaremos por limpiar un poco la idea de lo que el perdón es y lo que no es.

Lo que No es el Perdón
- No es negar la ofensa o el daño generado.
- No es excusar ni justificar al ofensor.
- No es olvidar o hacer que nada ocurrió.
- No es ser un “buenazo”.
Lo que Sí es el Perdón
- Es soltar el pasado para poder construir un futuro mejor.
- Es erradicar malos sentimientos como el sentimiento y la venganza.
- Es elegir tener paz interior y ser feliz.
- Es cuidar nuestra salud emocional y física.
- Es crecer espiritualmente, estar más cerca de lo divino.
El perdón debe ser sincero, no una simple palabra. Psicológica y espiritualmente debemos erradicar todo rencor hacia esa persona. Por tal motivo, no es una simple acción, sino un proceso.
Todos somos capaces de perdonar, sólo debemos tomar la decisión de querer estar mejor. Luego, tratar de entender por qué nos cuesta tanto perdonar.
Aquí algunas posibles causas. Puede que hagan eco en tu historia. Y puede que no. Sólo intentamos nombrar las más comunes.
Causas de por qué nos Cuesta Perdonar
- No haber sido perdonados cuando más lo necesitamos.
- Un fuerte instinto de violencia arraigado en nuestro interior.
- Intención de dominar a la otra persona tratando de generarle culpa.
- El daño dobló su efecto al generarse en una autoestima muy baja.
- Temor o negación a soltar los malos sentimientos y a tratar de sentirse bien.
Luego de la comprensión, puedes iniciar el camino hacia el perdón. Este camino lo puedes recorrer solo, en tu interioridad.
No es necesario que te enfrentes directamente a la persona que te hizo daño. Aquí un ejercicio que te puede ser útil.
Ejercicio para Saber Perdonar
- Siéntate o acuéstate en un lugar cómodo, tranquilo y donde no exista la posible interrupción.
- Cierra los ojos. Respira profunda y calmadamente. Concéntrate en la respiración y relájate.
- Imagínate estando frente a la persona que te hirió. Cuéntale cómo te afecto su acción, cuánto daño te hizo. Explícale y siéntete comprendido. Luego intenta decirle “Te Perdono” y chequea cómo te hace sentir eso. ¿Es un perdón sincero? ¿Ya no sientes rencor? ¿Puedes mirar a sus ojos?
- Abre tus ojos. Si lograste sentir el perdón verdadero, ya has finalizado el proceso. Si aún sientes que existe rencor, deberás repetir el ejercicio en otro momento, y así sucesivamente hasta que la herida esté sanada.
Para cerrar, ¿sabías que las perlas son producto del dolor? Son el resultado de la entrada de una sustancia extraña o indeseable en el interior de la ostra, como un parásito o un grano de arena. Reflexiona sobre esto.
Déjanos tu comentario para saber cómo impactó el artículo en ti y, si la información te pareció útil, compártelo con tus seres queridos 🙂
Te invitamos a seguir haciendo el “Tratamiento de Perdón y Liberación, de Louise Hay”.
Y visita nuestro Canal de YouTube!
muy buen articulo principalmente cuando habla “de lo que no es el perdon”
Gracias, Patricia!
Nos alegra que te haya gustado y sido útil 🙂
Muy bueno!! Gracias por compartir!
Me encanto este articulo y tuve que hacer todo esto y creanme que me siento tan bien! Conmigo misma ya no hay dolor ni resentimientos y cada vez que paso por al lado de esa persona solo respiro y camino como si toda la calle fuera mía !!! Y soy mas feliz por que aprendí a perdonar y tener la Paz !!!
Genial este artículo.
Mil gracias por todo el conocimiento que he adquirido a través de cada una de las palabras que regalan día a día.
Mil y mil gracias.
Un placer 🙂
Gracias a ti por tus palabras!
Me ha gustado, sobre todo lo de lo que no es el perdón. Hay una persona a la que, por mucho que lea sobre perdonar, me es imposible. No es sólo por un acto que cometió, sino por varios, “aprovechando” su condición de poder donde las dos trabajábamos. Mientras que a mi me reprobaba mi actitud, la misma con otros era de reirse. Afectó a lo que pensaban de mí nuestros superiores y por ello cambiaron mis horarios y por ello, mi estilo de vida. Sé que ha sido una persona a la que han presionado mucho, pero no se puede justificar el daño personal que me ha hecho. Sólo decir que los que trabajamos con ésta persona nunca la han considerado responsable para el puesto en que está, y menos mal que la han colocado en otro lugar. Lo siento, pero no la puedo perdonar. Es mi testimonio.
Hola, Pilar! Gracias por tu testimonio.
Ten en cuenta que el perdón es principamente para liberarse uno mismo y estar en paz, no para liberar al otro.
Un cálido abrazo!
Así es Pilar, debes de tener en mente que el perdonar a esa persona TE LIBERA A TI, no a ella. Esa persona después ni se va a acordar de lo que te hizo, si la perdonas o sigues enojada como hasta ahorita no le afecta, sólo te afecta a tí, te invito a que lo medites 🙂 un abrazo.
A mi me han hecho cosas terribles y estoy en ese mismo proceso, si se puede!!!
gracias por todas sus enseñanzas
Un placer, Daisy! 🙂
Hace tiempo estaba buscando que era el perdón, como podía perdonar a mi ex porque la verdad eso me esta haciendo daño de ahora en adelante voy a poner en practica el ejercicio. Muchisimas gracias me va hacer de mucha utilidad.
abrazos
Gracias a ti Matty por comentar! Nos alegra que te sea de utilidad el artículo 🙂
Me encantan estos. Temas y este del perdón me cayo. Como anillo al. Dedo lo voy a. Poner een practica ahora mismo
gracias debemos perdonas desde el corazon para cambiar el mundo si empesamos por nosotros el mundo no necesitara gueeras a mo la paz y decidi empesar por mi. bendiciones.
Muchas gracias me sirvió muchísimo, estoy en un proceso de sanación y de aceptación.
En hora buena existe la ley de atraccion les agradezco sus estudios, cada vez que los leo de verdad me hacen sentir mejor gracias seguire estudiandolos saludos
Gran Verdad … Lo Mejor siempre 🙂
Que maravilloso es perdonar.. Sobre todo cuando sos consciente de lo que significa..yo lo experimente y puedo decir que se siente una inmensa felicidad. Como un preso cuando recupera su libertad. Mejor que haberte sacado el premio mayor…Gracias Dios por hacerme conocer el significado del perdón y la compasión asia uno mismo y para los demás.
A mi me parece que perdonar es lo que explica aquello de “poner la otra mejilla”.
Poner la otra mejilla es un acto que implica, justamente, levantar el rostro y mirarle a tu agresor. No es que necesariamente te vayan a lastimar de nuevo. Yo más bien lo entiendo como un gran acto de corage y valentía. Poner la otra mejilla es decirle a la otra persona que, aunque me duele lo que me has hecho, no estoy dispuesta a pagarte con la misma moneda, y tampoco estoy dispuesta a permitirte que me lo vuelvas a hacer. Es levantar el rostro y al dar la otra mejilla, mirar el nuevo camino que debes tomar para alejarte de aquella persona que no te está mereciendo.
Lo malo está en sentirnos culpables y dejarnos llevar por el miedo, agachamos la cabeza y nos quedamos inmóviles, esperando recibir más golpes y acumulando rencor.
Saludos
Interesante reflexión, Ana María! Gracias por compartirla con nosotros 🙂
Me encanta lo que escriben , ya que en estos momento no estoy bien emocionalmente , por que encuentro un alivio en sus palabras , gracias
Un placer, Carolina! Arriba ese ánimo 🙂
ME ENCANTA VUESTRA PAGINA, QUERÍA HACER UNA PREGUNTA YO REALMENTE NO SIENTO RESENTIMIENTO POR ESA PERSONA QUE ME HIZO DAÑO. LO QUE SI ME PASA ES QUE CUANDO LEO ARTÍCULOS COMO ESTE DEL PERDÓN O POR CUALQUIER OTRO MOTIVO. ME VIENE ESA PERSONA A LA MEMORIA Y ME PONGO TRISTE Y LLORO ES MAS COMO DOLOR DE ALGO QUE NO SE EXPLICAR. YA HAN ESO A PASADO 8 AÑOS. SERA QUE LO TENGO QUE PERDONAR?
Hola, Miraima! Puede que en algún rincón de tu subconsciente algún quede algo de rencor y haya que seguir trabajando con el perdón. También puede ser que necesitas sanar viejas heridas desapegándote de ellas. Lee este artículo https://www.leyatraccionpositiva.com/que-es-desapego-como-practicar-desapego/
Un fuerte abrazo!
Gracias, que buen articulo, ha llegado a mi vida en un momento muy oportuno. Y es necesario cerrar ciclos mediante el perdón.
Me encantó la comparación de la perla y la ostra. Excelente su trabajo. Gracias.
Muy buena ayuda para el perdón.. Gracias…!!