Entrevista al Dr. Mario Alonso Puig (cirujano) sobre la Psiconeuroinmunología.
Tengo 48 años. Nací y vivo en Madrid. Estoy casado y tengo tres niños. Soy cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid.
Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Soy católico. Acabo de publicar “Madera líder” (Editorial: Empresa Activa).
Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo.
“Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando”. Hay que entrenar esa mente.
Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?
Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.
¿Psiconeuroinmunología?
Sí, la Psiconeuroinmunología es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional.
El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.
¿De qué se trata la Psiconeuroinmunología?
A través de la Psiconeuroinmunología, se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo en un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas.
El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.
¿Qué tipo de cambios?
Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.
¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?
Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro.
Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.
¿Cambiar la mente a través del cuerpo?
Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado.
Es más inteligente -no más razonable- llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.

“SEAMOS EL CAMBIO QUE QUEREMOS VER EN EL MUNDO”
M. Gandhi
¿Dice que no hay que ser razonable?
Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento.
Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el por qué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.
Exagera…
No. Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretación de la realidad.
Más recursos…
La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva.
Específicamente personas con trastornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.
¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?
Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metafórica.
Ahora sabemos que es literal: “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”.
¿Seguro que no exagera?
No exagero. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones.
La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.
¿Hablamos de filosofía o de ciencia?
Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales.
Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.
¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?
Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite:
La percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.
¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?
El miedo nos impide salir de la zona de confort; tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.
La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.
Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, si no sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.
Déme alguna pista.
Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos “voy a hacer esto” y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.
Ver lo que hay y aceptarlo.
Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste, persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación.
¿Qué aprendiste de la Psiconeuroinmunología? Por favor, déjanos tu comentario 🙂
Te sugerimos realizar este “Tratamiento Metafísico para la Salud”.
Y visita nuestro Canal de YouTube!
es muy interesante cada vez se sabe mas cosas sobre nuestros pensar como el libro del secreto nosotros somos lo que pensamos, es cierto pero muchas personas no tienen la mayor idea sobre este tema, la gente ase los que los demás acen o lo que muestran las comunicaciones, bueno yo quiero un cambio o mas bien practicar lo que he aprendido me hace muy bien me ciento bien con migo misma y muy tranquila y muy observadora con todo los que los rodea y entender el comportamientos de las personas. estoy muy agradecida de tener al mi alcance estas paginas me ase bien
Gracias por tus palabras, Diana! 🙂
Un fuerte abrazo!
Anteriormente alguie que fue cercano a mi me comento algo hacerca de este tema.Es cierto que este tema es muy interezante y util para el que lo entienda lo interprete de forma positiva y lo practique.Siempre me pregunte porque algunas personas son mas saludables felices y exitosas que otras.Este articulo contesta mi pregunta todas las herramientas para la salud el exito la felicidad y el fracaso la tenemos dentro de nosotros mismo aunque muchos todavia no conocemos gran parte de esas herramientas.Me gusto nucho el articulo me gustaria aprender mas al respecto para poder aplicar el uso de palabras y pensamientos positivos de esa forma entrena mi cerebro y asi ordenar muchas cosas en mi.
Muy bueno el concepto me gustaria ponerlo en practica
Soy sofrologa y lo que hacemos por medio de técnicas de relajación y activación corporal, las cuales trabajamos llevando a la persona a un nivel al borde del sueño, donde el cerebro oscila en ondas alfa, es activar las capacidades de las personas, activando su positivo…….creo que vamos al mismo punto al que exponen en este texto
Hola, María Fernanda! Gracias por tu aporte 🙂
Aunque me cuesta mucho aplicar todo esto a mi vida, me gustan mucho estos temas, intento cada día aprender a estar bien, agradezco todo lo que nos entregan.
La verdad, excelente!!! No me gusta leer cosas que me parecen que no tienen fundamentos… Este articulo está perfectamente redactado y explicado. Felicitaciones!!!
Muy bueno y cierto, somos lo que pensamos incluidos nuestros malestares fisico.. cuanto daño nos hacemos inconcientemente.. muchos no creen, medicos, en que es posible la sanacion a travez de nuestros pensamientos.. yo si creo.. Gracias, gracias, gracias!!!!
QUE BIEN HE APRENDIDO ALGO MUY IMPORTANTE, QUE IGNORABA , Y ES QUE CUANDO ME PROMETO ALGO DEBO CUMPLIRME, ME MOTIVA!! GRACIAS GRACIAS GRACIAS!
Es impresionante, desconocemos el verdadero poder de nuestra mente, y lo más difícil de asimilar es que aún atisbando su poder, no nos proponemos cambiar nuestra manera de usarlo a diario.
Yo debo decir que ya llevo un mes enfocando mis pensamientos en positivo
Usando mi mente de una manera totalmente diferente y comienzo a ver y sentir resultados extraordinarios en todos los aspectos de mi vida.
Me aplico una máxima de los grandes filósofos griegos ” ES DE SABIOS CAMBIAR DE OPINIÓN” y así lo aplico.
Gracias!!!!
Excelente aporte, es impresionante lo que podemos hacer con nuestra mente y nuestras palabras. Por favor sigue enseñándonos, bendiciones!!!
Muchas gracias por un artículo fundamentado y claramente explicado, me gustaría saber más del tema
Hola
Cada vez es mas sorprendente saber que nuestra mente es poderosa y que nosotros tenemos la capacidad de controlar nuestros pensamientos y emociones eso es maravilloso solo nos falta ser mas consecuentes y aceptarnos con nuestras fortalezas y debilidades, darnos cuenta que tenemos el poder de transformar y lograr ser mejores y hacer realidad nuestros proyectos. Es fabuloso el Poder de la mente y de nuestro cerebro. Espectacular Gracias.
Cada vez…se ha demostrado..y .podemos comprobarlo…que la fuerza vibracional del pensamieinto…y la palabra…surten su propio efecto…según la intención con que sean proferidas…y ya sea para bien…o para mal…las atraemos a nuestra realidad…según la capacidad o habilidad que tengamos para manifestarnos positiva o negativamente…con todo cuanto nos rodea…y de ésta atictud suceden nuestros éxitos o fracasos…ya que son las emanaciones de nuestras…propias proyecciones…Aprendamos a conquistar positivos pesnsamientos hacia nosotros mismos…hacia todo lo existente…y el planeta entero…será…lo más global y maravilloso…de este paralelo visible…Gracias Gracias Gracias….porque en éstos medios se mueven y comparten…tan apasionantes temas.
.
Me encanto el tema. Gracias
Encuentro muy bueno el articulo. Yo desconocía los fundamentos aunque si practico lo que en él se dice. Debo añadir que a pesar de ello tuve cáncer de mamas, que felizmente he superado. No se lo que paso, pero lo asumí como una oportunidad para crecer mas y aprender cómo hacer las cosas bien. Recuerdo que me dije a mi misma, no puedes dejar pasar esta oportunidad, es muy importante. Era y sigo siendo feliz. Para los que creen en este artículo, vayan a la practica, sin el “me gustaría”, sin el “me cuesta”, sólo aganlo. Para los que no creen, prueben, y háganlo a consciencia, si resulta ganan, si no resulta, cuando alguien les hable del tema tendrán no solo argumentos teóricos para rebatir.
Verdaderamente interesante….Estoy segura que el poder de nuestra mente es infinito…y que cada persona es artifice de su vida y de su destino–GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS…INFINITAS GRACIAS!!!!!!!
EXCELENTE !!!!!!! ME PARECIO MUY EXACTO EL RELATO !CONVENCIDA DE QUE ASI SON LAS COSAS ,LA MENTE ES PODEROSA!!!!!
Holaa. Les platico que desde hace un tiempo paso practicando todo esto y es muy favorable poder lograrlo en ocasiones,tan solo el hecho de continuar leyendo todo lo que nos comparten me llena de positividad. Saludos
Es un artículo muy interesante y pondre en práctica lo mencionado en el, muchas gracias por la información.?