Medito, luego Existo: Beneficios de la Meditación. La meditación te purifica y nutre desde adentro. Además, la meditación te calma cuando te sientes inestable, o cerrado emocionalmente.
Cuando meditas estás en un espacio de inmensidad, de calma y amor. Traes armonía dentro de ti, y de este modo influyes con la creación.
Este amor te confiere poder para soportar las fuerzas negativas y los disturbios en tu vida. La práctica de la meditación hace que la vida sea completa.
Cuando llegas a estados de conciencia superiores, te vuelves hermoso pero a la vez fuerte. La ira y el enojo se vuelven emociones efímeras.
Meditar requiere meses de práctica, constancia y también exige esfuerzo. Es un estado de presente absoluto, de introspección, donde vives y contemplas el aquí y el ahora.
Es lo que conocemos comúnmente como “poner la mente en blanco”. Con la meditación te conviertes en una persona plena, suave, delicada y hermosa, capaz de acomodar los diferentes aprendizajes en tu vida sin ninguna condición. Puedes comenzar a meditar diez minutos al día.
A continuación encontrarás enumerados los beneficios de la meditación:
1. Potencia la salud mental y física
Además, se ha comprobado en pruebas de “multitasking” (hacer varias cosas al mismo tiempo) que con la meditación se aprende a gestionar mejor los recursos del cerebro de los que depende la atención.
2. Alivia el estrés, la ansiedad y la depresión
Un estudio de la Universidad John Hopkins, durante el 2014, demostró que existe un fuerte nexo entre la meditación y la capacidad de reducir los síntomas del estrés, la depresión, la ansiedad y el dolor.
El científico a cargo de la investigación Madhav Goyal descubrió que el impacto de la meditación es similar a los medicamentos para tratar la depresión “después de todo, la meditación es una forma de entrenar el cerebro.
Mucha gente tiene la idea que meditar es sentarse y hacer nada, pero eso no es verdad. La meditación es un entrenamiento activo de la mente para aumentar la conciencia”.
Muchas personas comienzan a meditar por sus beneficios casi inmediatos en la reducción del estrés. Sin embargo, en los últimos años se han popularizado varias técnicas de meditación con fines específicos.
Una de ellas es la creada por Jon Kabat-Zinn, del centro de Desarrollo de la Mente de la Universidad de Massachusetts, que ayuda a las personas a reducir su ansiedad cuando se enfrenta a situaciones sociales fuera de su zona de confort.
Los estudios han mostrado que los efectos de un curso de 8 semanas de meditación pueden durar incluso años.
3. Reduce la presión sanguínea
Las personas con problemas de estrechamiento de las arterias coronarias que practican meditación reducen en un 50% la mortalidad y el riesgo de sufrir paro cardíaco, según un estudio reciente del Colegio Médico de Wisconsin en USA.
Además, meditando la presión sanguínea disminuye y se previene la hipertensión.
4. Religión y ciencia
La meditación estuvo asociada en sus inicios a creencias religiosas, actualmente se realiza con fines terapéuticos y de relajación.
Según un estudio presentado durante la conferencia anual Sleep 2009, la calidad y cantidad de horas de sueño mejoran tras dos meses practicando meditación.
Y el 75% de los pacientes pueden dejar los somníferos.
5. Rejuvenece el cerebro
Mejora la memoria y aumenta el cociente intelectual.
Un estudio del científico Florian Kurt en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) descubrió que las personas que practican la meditación en largo plazo, tienen cerebros menos viejos.
La gente que ha practicado la meditación por más de veinte años tiene más volumen de materia gris.
En 2011, investigadores de la Universidad de Harvard descubrieron que la meditación puede, efectivamente, cambiar la estructura biológica del cerebro.
El estudio mostró que 8 semanas de meditación podría aumentar el grosor del hipocampo, el responsable del aprendizaje y la memoria.
Asimismo, se registró una tendencia de disminución del volumen de la amígdala, responsable del miedo, la ansiedad y el estrés.
La meditación desarrolla la inteligencia emocional y la empatía.
6. Refuerza el sistema inmune
En un artículo que se publicó en “Psychosomatic Medicine” se dio a conocer que unos voluntarios sometidos a un programa de meditación desarrollaron más anticuerpos en contra de la gripe.
7. Aumenta la felicidad
Con la meditación comienzas a vivir el “ahora”, sueltas “el pasado” y no siente ansiedad por “el futuro”.
Aumenta la producción de serotonina que mejora el humor y el comportamiento ante las circunstancias que vivimos diariamente.
Estos neurotransmisores que se encuentran en varias regiones del sistema nervioso central y que tienen mucho que ver con el estado de ánimo.
Susan Castro Rodríguez
http://letralia.com/firmas/castrorodriguezsusan.htm