Este magnífico Test de Personalidad te revelará cuán Introvertido o Extrovertido eres. ¡Realízalo, diviértete y sorpréndete!
¿Hay un poco de introvertido escondido bajo tu personalidad extrovertida? ¿O eres un introvertido con un poco extrovertido esperando a estallar hacia fuera? ¿O eres un Jekyll y Hyde casi equilibrado?
Reconocer a un Introvertido o Extrovertido sin este Test
Los términos introversión y extraversión fueron difundidos por Carl Jung en el contexto de su teoría de la personalidad. ¿Cuáles son las diferencias entre un introvertido y un extrovertido?
En términos generales, la introversión se refiere a una persona introvertida cuyo principal interés y atención está en su propio mundo interior.
Es decir, se enfoca más en sus pensamientos, sentimientos y estados de ánimo, que en buscar estímulos externos.
Por otro lado, la extraversión centra su atención e interés en lo externo a uno mismo, es decir, en las personas y el entorno.
Persona introvertida vs persona extravertida
Nadie es completamente introvertido o extrovertido, en general casi todas las personas se encuentran en algún punto entre los dos extremos y tienen, más predominantemente, uno u otro estilo.
Una posición no es mejor ni más adecuada que otra y en muchas ocasiones dependerá de cada situación y contexto concreto.
Lo importante es que cada uno pueda adoptar la actitud más adecuada para sí mismo, en referencia a cómo se relaciona con los demás y con el mundo.
Si nos basamos en la parte biológica de estos factores, contrariamente a lo que se podría sospechar de antemano, encontramos que una persona introvertida tiene un estado de excitación o alerta permanente.
Y que una persona extrovertida tiene, en general, un estado de activación cerebral más inhibido.
Partiendo de esta base, cada persona buscará equilibrar estos niveles de activación con el entorno en el que se encuentra.
Por eso, por ejemplo, una persona extrovertida buscará la emoción del entorno.
Como ejemplo, participando en actividades sociales o buscando nuevas experiencias emocionantes y actividades que le exijan estar alerta.
Por el contrario, una persona introvertida, al tener ya un estado de alerta y recibir más información del entorno.
Tenderá a inhibirse socialmente o a evitar experiencias que supongan aumentar aún más su nivel de actividad. Por ello, tenderá a buscar entornos más estables, predecibles y tranquilos.
No debe ser confundido…
Introversión y timidez
Aunque en muchas ocasiones reflejan comportamientos similares, la introversión y la timidez no son lo mismo.
La timidez sólo está relacionada con las relaciones con los demás. En cambio, la introversión es un concepto mucho más amplio, que abarca una forma de estar en el mundo.
Es importante tener en cuenta que un extrovertido también puede ser tímido porque la timidez está relacionada con el miedo en las relaciones sociales.
La diferencia es que una persona extrovertida y tímida querrá ser el centro de atención.
A diferencia de una introvertida, que no lo buscará porque simplemente no lo quiere, ni le gusta pasar mucho tiempo interactuando con los demás.
Extraversión y sociabilidad
Tampoco debemos confundir extraversión y sociabilidad. Un introvertido puede ser tan sociable como un extrovertido, pero se socializan de una manera diferente, en pequeños grupos de confianza.
Una persona introvertida, a pesar de que a la vez pueda ser muy sociable, siempre necesitará su propio espacio.
¿Cómo reconocer a una persona introvertida?
Una persona introvertida, en términos generales…
- Tiende a ser más bien silenciosa, reservada e introspectiva.
- Prefiere estar solo o con poca gente a su alrededor.
- Gesto tímido como persona introvertida.
- Se siente cómodo en pequeños grupos y en conversaciones con uno o pocos interlocutores.
- Puede que le resulte tedioso participar en ciertos eventos sociales o charlas triviales, sin embargo, por lo general disfruta de conversaciones profundas y significativas.
- Gasta energía en las interacciones sociales y necesitas tiempo para recuperarte y procesar sus experiencias.
- Se relaciona con los demás de forma mesurada, necesita controlar el entorno para que no le resulte demasiado estresante.
- Normalmente no le gusta ser el centro de atención, excepto en un contexto muy confiable.
- En los encuentros sociales tenderá más a escuchar.
- Trabaja bien solo.
- Se centra principalmente en su propio mundo interior y puede aislarse fácilmente de lo que sucede a su alrededor.
- Por lo general, necesita más tiempo para entablar relaciones, pero estas suelen ser fuertes, duraderas y fieles.
- Tiende a tener un pequeño grupo de amigos de confianza y es selectivo al elegirlos.
- Necesita su propio espacio y privacidad.
- No depende mucho del exterior para sentirse bien, ni necesita tanto refuerzo externo.
- Suele pensar antes de hablar y tiende a construir una buena comprensión de un concepto antes de expresar una opinión u ofrecer una explicación.
¿Cómo es una persona extrovertida?
- Se siente cómoda con otras personas y obtiene energía de la interacción social.
- Sonríe con entusiasmo.
- Suele tener un gran grupo de amigos, a los que cuida y mantiene con dedicación.
- Disfruta de las relaciones sociales en grupos grandes.
- Le gusta hablar con mucha gente.
- Busca ser el centro de atención y suele conseguirlo fácilmente gracias a sus desarrolladas habilidades sociales.
- La soledad no lo atrae de antemano.
- Suele hablar mucho.
- Busca estimulación constante y se aburre fácilmente si no la encuentra.
- Le gustan las tareas divertidas, variadas o gratificantes.
- Sola, no se concentra durante mucho tiempo.
- Es bastante impulsiva, puede hablar casi al mismo tiempo que piensa, sin filtrarlo ni adaptarlo previamente.
- La estimulación, la sorpresa y el mundo exterior son importantes para ella.
- No le gusta la rutina ni la monotonía.
- Habla abiertamente de sus problemas y le gusta hablar de sí misma.
- Transmite alegría y entusiasmo.
- Es enérgica y activa.