¿Qué es la Mente Humana y Cómo Funciona? En este completo artículo responderemos esta y otras preguntas.
El cerebro está programado por el entorno de supervivencia
Sobrevivir como regla evolutiva va registrando en el cerebro un programa aprendido de conductas.
La mente es el fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad de crear pensamientos, el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la imaginación y la voluntad y otras, además, habilidades cognitivas.
En primer lugar, la palabra Mente, tiene su origen en el vocablo latín Mens (propósito).
La mente es la herramienta que procesa la información que se almacena en el cerebro. Además, la mayor cantidad de información que procesa se compone de los valores que crean la conducta social.
Los valores provienen del aprendizaje familiar. Los pensamientos son el sistema de comprensión y, también, de realización de la actitud.
Por lo cual, para comprender de alguna forma cómo funciona la mente humana hay que supervisar su contenido de manera frecuente.
La mente y los pensamientos
Los procesos psicológicos que rigen a la mente se establecen a partir de modelos mecanicistas. El mecanicismo es la idea de que las cosas funcionan a través de un proceso de causa-efecto.
Por lo que el pasado determina al presente. Programa tu mente con comprensión sistematizada.
La mente capta y procesa información, experimenta emociones, interactúa con los pensamientos, comunica, emite y recepciona de forma normatizada dentro de un marco referencial.
Los contenidos de los pensamientos provienen de un registro procesado del entorno social de donde emanan las conductas de convivencia y de supervivencia.
Es allí, donde se alojan y operan las ideas: de un marco referencial de reglas y normas sociales aprendidas que le dan sentido y explican las conductas y acciones.
El sistema donde se habita, sólo se hace real a partir del programa que se carga en el cerebro
Cada sistema operativo es diferente; depende del estado evolutivo de la gente que lo habita.
En todas las culturas, las expectativas que recaen sobre los seres son similares.
Basadas casi en su totalidad sobre los diferentes papeles en la reproducción y, en otros detalles, que con el transcurrir de la existencia se han vuelto tradiciones.
En la sociedad actual, todavía se espera que se ignoren los aspectos emocionales.
Si se cambian los patrones mentales se ve y se procesa el entorno de otra manera.
Es lo maravilloso de la mente. Al cambiar el patrón mental; cambia el entorno. Se debe evolucionar en base a este principio.
Para lograr una evolución consciente es requisito identificarse. El primer paso es conocerse, sentir la propia identidad.
La persona representa la imagen pública
La palabra está relacionada con el término persona y personalidad que proviene del latín que significa “máscara”.
Por lo tanto, la persona es la máscara que se utiliza para compartir en el exterior.
Con el paso de los años el ser va asumiéndola, llegando a formar la parte más distantes del inconsciente colectivo. Por formar parte de una sociedad.
Se constituye de los dualismos; la división del ser, donde de acuerdo a conceptos pre establecidos juega al papel de la parte “buena”, la que satisface los roles que la sociedad exige.
Y la “mala”, porque así la llaman, que tiende al ser a la confusión.
Ya que lo identifica con una parte de sí mismo, que todos poseen.
Es cuando el ser llega a creer que realmente es lo que pretenden hacer de él.
La reprogramación ocurre casi siempre por un sentido de trascendencia
Cuando al aceptarse a sí mismo se sobrepone por encima de las mentiras personales, de los conceptos que se han adquirido y comienza a experimentar las verdades que se sienten.
La trascendencia de todas las mentiras adquiridas, logra que cada aspecto de la personalidad se exprese de forma equitativa.
En resumen: ni buenos, ni malos. Espontáneos de acuerdo al momento.
Al no existir opuestos, sino un accionar de acuerdo a las circunstancias, se libera el ser de la culpa. No hay mal uso de energía y se detiene la actuación.
Se desactiva el Ego, quien separa al ser de su sentir. Por lo tanto, el resultado es una postura centrada y equilibrada de la psique.
El ser que se realiza a sí mismo pierde el interés en el sufrimiento; en la opinión ajena y gana en confianza y su accionar es sincero.
Elimina las tensiones que le suscitan enfermedades relacionadas al stress, la ansiedad y la depresión. El desarrollo bajo la influencia social, la cual gradualmente convierte al ser en un estereotipo desaparece.
El deber del ser es crearse a si mismo. Esa madurez es sinónimo de libertad. Este conocimiento es transformador. Por lo tanto, la ignorancia debe ser perdonada.
Autora: Nordyl Núñez Alvarez
Libros: “Consciente-mente”; “El todo es Amor”; “Recopilaciones para una Mente Constructiva”; “Programación Consciente para Ser Libre de la Mente”
¿Qué aprendiste de la Mente Humana y cómo Funciona? Por favor, déjanos tu comentario 🙂
Te invitamos a seguir leyendo “El Poder de la Mente y la Ley de Atracción”.
Y Suscríbete a nuestro Canal de YouTube!
Por mi experiencia, totalmente de acuerdo contigo, Nordyl. La culpa y el perdón forman parte del juego del ego. Cuando eres capaz de coger distancia y ser consciente de la esencia que somos y de la personalidad que nos creemos, eres capaz de observar ese dialogo interno que mantiene nuestro mundo, y que sin él, se derrumba. Incluso si cambias el dialogo interno, como bien indicas, ves como todo cambia. ¿Será que realmente lo de fuera es un reflejo de lo de dentro? Yo siempre aconsejo… ¡prueba a ver!. Con tu permiso, voy a compartir tu artículo con la comunidad de diariodeagradecimientos.com, para que nos sirva de inspiración, porque la decisión de ser personas agradecidas, ya está haciendo ese cambio en el programa estándar. Un abrazo.