En este artículo, te guiaremos con las mejores técnicas de Cómo usar las Afirmaciones Positivas en tu vida, y la forma de crear las tuyas propias para cualquier situación.
Las afirmaciones positivas son poderosas herramientas para mejorar tu vida. Funcionan con la Ley de la Atracción.
No son sólo declaraciones repetidas para alentar y motivar al orador. O sea, son más que citas positivas y declaraciones para sentirse bien. Aprendamos más sobre ellas!
Beneficios de las Afirmaciones
Cuando acostumbras tu cerebro a ciertos pensamientos, emociones o comportamientos, te embarcas en un camino hacia el éxito. Y puedes triunfar en cualquier área de tu vida.
Con afirmaciones positivas puedes lograr todo lo que quieras. Muchas personas las usan para cambiar su autoestima, pero las posibilidades son infinitas. Nombremos algunos sus beneficios.
- Atraer más dinero.
- Mejorar tu vida romántica.
- Mantener o recuperar tu salud.
- Construir relaciones positivas.
- Lograr tu peso ideal.
- Disminuir el estrés y la ansiedad.
- Paz mental.
Ejemplos de Afirmaciones Positivas
Por si no las conoces, aquí unos simples ejemplos de ellas…
- Me conozco.
- Me acepto.
- Soy fiel a mi persona.
- Me alimento de forma saludable.
- Hago ejercicio con frecuencia.
- Tengo descanso suficiente.
- Siempre persevero.
- Disfruto al máximo de la vida.
- Acepto a los demás por quienes son.
- Me comprometo a aprender cosas nuevas.
- Acepto el desafío de mejorar como persona.
3 Elementos de las Afirmaciones Positivas
Debido a que las afirmaciones positivas están escritas en el lenguaje del cerebro, siguen una fórmula específica. Nuestros cerebros son muy estrictos y directos con las reglas de su lenguaje.
Si te encuentras con una afirmación, pero no sigue estas fórmulas, tu cerebro no la registrará de manera correcta.
1. Siempre están en Tiempo Presente
Si ves una afirmación positiva que dice “Voy a” o “Solía”, no te molestes en leerla. Tu cerebro sólo responde a declaraciones en tiempo presente.
2. Contienen sólo Palabras Positivas
Si ves una declaración con frases como “No hago”, “No puedo” o “No voy a”, no la repitas. Convertir afirmaciones negativas a positivas requiere un gran esfuerzo de tu cerebro.
3. Se Expresan como Declaraciones de Hechos y Verdades
Las que contienen frases como “puede que” y “tal vez” no son ni la mitad de poderosas de las que contienen palabras como “yo soy” y “yo estoy”.
6 Pasos para Decretar Correctamente Afirmaciones Positivas
Si bien hay muchas fuentes donde puedes encontrar listas de afirmaciones positivas, tal vez tu objetivo sea crear afirmaciones que te ayuden en situaciones específicas de tu vida. Sigue estos pasos!
1°) Elige lo que te Gustaría Cambiar en tu Vida
Escribe en una hoja varias áreas o comportamientos en los que te gustaría desarrollarte personalmente. Escribe deseos factibles. Asegúrate de que tus afirmaciones sean creíbles.
Haz que sean relevantes. Si estás tratando de crear una afirmación para una situación particular, piensa en lo que quieres lograr.
¡Manténlas reales! Si no puedes creerlas, es poco probable que afecten positivamente tu vida. Evalúa tus deseos de manera realista.
Por ejemplo, si no estás satisfecho con el salario que estás recibiendo actualmente, puedes usar afirmaciones para aumentar tu confianza para pedir un aumento.
2°) Usa sólo Palabras Positivas
Si tu afirmación incluye palabras como «No quiero…», «No puedo…» o «No lo haré…», reformúlala para que diga lo que esperas lograr.
Si estás luchando con tu propio diálogo interno negativo, escribe los pensamientos o creencias persistentes que te están molestando.
Luego elije una declaración que sea lo opuesto a esa idea y creencia. ¿Y alguna vez te has dicho “no llores” o “no te enojes” y te has sentido peor?
En realidad, hay dos razones por las que tus emociones negativas empeoran cuando te dices a ti mismo cosas como «no llores».
En primer lugar, cuando dices «no llores», le estás dando a tu cerebro dos órdenes diferentes. La primera es no, y la segunda es llorar.
Tu cerebro, al recibir la señal de «llorar», comienza a estimular las conexiones neuronales que desencadenan esa acción. Básicamente te estás diciendo a ti mismo que llores una y otra vez.
En segundo lugar, tu cerebro no tiene problemas para interpretar un comando simple, como «llorar». Es muy fácil y simple. «No llores» es un comando más complejo y más difícil de interpretar.
3°) Hazlas en Tiempo Presente
Siempre escribe tu declaración en tiempo presente. Deseas reprogramar tus pensamientos y lograr resultados ahora, no en el futuro. Di tu afirmación como si ya hubiera sucedido.
Aunque no sea verdad, el malestar que te provoque, te motivará a cambiar. Aunque no seas rico, repetir la frase “Disfruto de la abundancia y tengo suficiente dinero” te llevará al éxito financiero.
¿Alguna vez has pensado cómo puedes tener reacciones físicas tan fuertes a cosas que sabes que no son reales?
Tomemos, por ejemplo, el ver una película de terror. Tu corazón comienza a latir más fuerte. Incluso puedes comenzar a sudar y sentirte mal.
Esto sucede porque tu cerebro no puede distinguir entre lo que está pasando ahora y lo que imaginas que te puede pasar en el futuro. De aquí la importancia del tiempo presente.
4°) Ponles Sentimiento
Las afirmaciones son más efectivas cuando tienen un peso emocional. Debes querer que este cambio se lleve a cabo.
Tienes que decirlas como si fuesen verdad o un hecho. Palabras como «podría» no tienen el mismo efecto que «puedo».
Toda esta información sobre el patrón que sigue tu cerebro y lo riguroso y literal que puede ser, probablemente te esté enfadando con él.
Sin embargo, aunque parezca desagradable, todos estos procesos y sistemas están ahí para hacerte la vida más fácil.
Obtienes mucha información emocional que es inútil. Puede ser abrumador procesar activamente toda la información que recibes e intentar tomar una decisión consciente.
Tu cerebro tiene una función de «piloto automático» responsable de filtrar la información que recibes y tomar decisiones por ti, para que tú no tengas que hacerlo.
Es un proceso realmente útil. Y lo hace para que puedas tomar acciones de manera más eficiente. Por ejemplo, piensa en conducir un automóvil o andar en bicicleta.
Al principio, a medida que aprendes, puede parecer abrumador, pero con el tiempo, se convierte en una tarea más natural.
5°) Repítelas
No existe una regla exacta sobre cuántas veces o con qué frecuencia debes repetir una afirmación positiva. Mientras lo hagas consciente y regularmente, tu afirmación lo valdrá.
Las personas exitosas los usan todos los días. Pero cada persona es un mundo, así que trata de incluirlas en tu día a día de diferentes maneras y encuéntra la tuya.
La mejor manera de incluir afirmaciones es hacerlas parte de tu rutina matutina. Cambiar nuestra forma de pensar lleva tiempo, más de lo que pensamos.
Lo ideal es realizarlas de una a tres veces por día. Los momentos ideales son a la mañana luego de despertarnos, a la noche antes de dormir y a la tarde antes de una siesta. Por un mínimo de 21 días.
Usando mensajes positivos cada día, podrás reemplazar tus creencias y también tus pensamientos negativos. Piensa y siente la nueva realidad en la que quieres vivir.
6°) Reafírmalas con Señales Físicas
Tu afirmación será mucho más efectiva si la acompañas de algún gesto, como un toque en el dorso de tu mano o una caricia donde te sientas incómodo.
Por ejemplo, si quieres perder peso, piensa en la sensación incómoda que tienes que atravesar a causa del sobrepeso.
¿En qué parte de tu cuerpo sientes molestias? Si sientes un vacío en el estómago, puedes colocar tu mano sobre él y moverlo suavemente mientras repites la afirmación.
Lo mismo funciona para cualquier parte de tu cuerpo. Esto ayuda a crear memorias musculares relacionadas con el sentimiento y el pensamiento que estás repitiendo.

¿Qué aprendiste sobre Cómo Realizar y Crear tus Propias Afirmaciones Positiva? Por favor, déjanos tu comentario 🙂
Sigue leyendo “255 Afirmaciones Poderosas y Positivas”.
Y Suscríbete a nuestro Canal de YouTube!