Leer es divertido y fácil, siempre que no sea una lectura obligatoria.
Puedes leer libros gratis en la biblioteca pública más cercana a tu hogar o a tu empleo.
Los libros educan, proporcionan compañía y dan temas de conversación.
Aquí van los motivos para leer un buen libro:
• Con la lectura hacemos nuevas conexiones cerebrales. Leer incluso ayuda a prevenir el Alzheimer
• Encontramos universos reales e imaginarios en los libros. Leer nos permite acceder a “mundos que sólo pueden ser visto a través de los ojos de un extranjero, un explorador o de un historiador”, así lo escribió Steven Pinker en “Los ángeles que llevamos dentro”
• Nos conectamos con las demás personas cuando la lectura es compartida y a medida que nos formamos como lectores nuestra compresión se fortalece
• Asumimos la libertad plena de leer lo que queremos en el lugar y el momento que nos agrada. En su libro “Una historia de la lectura” Alberto Manguel nos dice que con la lectura obtenemos nuestra propia identidad y conocemos realidades distintas a la nuestra. Y en el espacio amoroso que un lector crea con su libro no admite otra presencia
• Aprendemos a disfrutar de la soledad y tranquilidad con una buena lectura
• Los libros nos brindan la libertad de imaginar las cosas de forma distinta
• Podemos releer un libros muchas veces y siempre será un libro distinto
• Existen libros que nos conectan directamente con el arte en todas su expresiones
• Los libros moldean la percepción del mundo con nuevas ideas creativas
• Leer es la medicina perfecta para bajar los niveles de estrés: Relaja más que escuchar música, dar un paseo o tomarse una taza de té, según estudio de la Universidad de Sussex
• Se adquieren nuevos conocimientos con los buenos libros
• Los libros de autoayuda aumentan la sensación de bienestar en el lector, según estudio de psicología publicado en la revista PLoS ONE, en el año 2013
• “Usamos los mismos procesos psicológicos para entender la ficción y las situaciones reales, la ficción no es un simulador de experiencias sociales, sino que es una experiencia social”, según explica David Comer Kidd coautor de un estudio que relaciona lectura y empatía y fue publicado en “The Guardian”
• Leer mejora la inteligencia emocional, nuestra capacidad de comprensión, de solucionar problemas y de detectar patrones, según el psicólogo evolutivo Geoffrey Miller, autor de un estudio al respecto
• Leer es una escuela de empatía: en opinión de Giovani Frazzeto, autor de “Cómo sentimos”, leer la historia de diferentes personas nos ayuda a comprender los sentimientos y pensamientos ajenos
• Leer le da importancia al texto escrito y a las palabras
• Al leer libros de calidad nos sentimos más inteligentes y según Alberto Manguel el placer de la inteligencia significa al menos dos cosas: disfrutar del uso de la razón y disfrutar de los conocimientos del mundo. “Para el lector, todo libro es un museo del universo y, a veces, el universo mismo”.
• Un estudio del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati, Ohio-USA muestra que los niños entre 3 y 5 años a quienes se les leen cuentos en voz alta poseen una mayor actividad cerebral en las imágenes de resonancia magnética. Esto le da un significado enorme a la visualización ya que los pequeños muchachitos imaginan la historia de lo que se les lee.
• Leer amplia el vocabulario
• El mayor acto de generosidad es que las bibliotecas públicas poseen un acervo cultural… visitémosles con frecuencia.
Susan Castro Rodríguez
http://letralia.com/firmas/castrorodriguezsusan.htm
Excelente articulo! Leer siempre nos hace crecer.